/ lunes 20 de noviembre de 2023

Hasta 9 años de prisión por vulnerar intimidad sexual: Alejandra Del Valle

”La inteligencia artificial puede afectar gravemente a las mujeres", afirma

Durango, Dgo (OEM).- La diputada local por Morena, Alejandra del Valle Ramírez, a través de las modificaciones a la Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia y al Código Penal Del Estado, planteó la posibilidad de tipificar el delito de violación a la intimidad sexual mediante inteligencia artificial con una pena de cinco a nueve años de prisión.

Al tiempo de realizar la ampliación de tipos, explicó que la creación de imágenes mediante inteligencia artificial es conocida como deepfakes o "falsedades profundas", las cuales son archivos de vídeo, imagen o voz manipulados mediante un software de inteligencia de modo que parezcan originales, auténticos y reales.

“La inteligencia artificial puede afectar gravemente a las mujeres, no solo con la creación de los deepfakes, sino también de otros modos como lo es el automatizar el acoso sexual en línea”, precisó a nombre del Grupo Parlamentario de Morena.

Consideró que esta situación debe ser atendida urgentemente, pues este tipo de violencia cada vez se hace más popular por los consumidores de contenido pornográfico en internet y aunque aún son pocos los casos conocidos, en México las mujeres ya lo están sufriendo y peor aún las niñas, niños y adolescentes.

“El impacto de la violencia sexual a través de la inteligencia artificial en las mujeres es profunda y multifacética, afectando la privacidad, seguridad emocional, y su capacidad para participar plenamente en la vida en línea y fuera de ella”, expresó del Valle Ramírez.

En este sentido, reflexionó que para abordar este problema se requiere un esfuerzo de la sociedad en su conjunto, lo que incluye la necesidad de regular en la materia y crear mecanismos de aplicación para prevenir y sancionar la creación y difusión de contenido sexual no consensuado generado por la inteligencia artificial.

La legisladora subrayó que muchas personas utilizan esta herramienta para crear contenido pornográfico sin consentimiento, donde el 96 por ciento de estas imágenes de inteligencia artificial no con consensuadas

Finalmente, informó que actualmente, existen más de 96 aplicaciones de inteligencia artificial que, con solo una foto, un correo electrónico y de veinte a cincuenta dólares, puedes crear vídeos e imágenes sexuales hiperrealistas.

Durango, Dgo (OEM).- La diputada local por Morena, Alejandra del Valle Ramírez, a través de las modificaciones a la Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia y al Código Penal Del Estado, planteó la posibilidad de tipificar el delito de violación a la intimidad sexual mediante inteligencia artificial con una pena de cinco a nueve años de prisión.

Al tiempo de realizar la ampliación de tipos, explicó que la creación de imágenes mediante inteligencia artificial es conocida como deepfakes o "falsedades profundas", las cuales son archivos de vídeo, imagen o voz manipulados mediante un software de inteligencia de modo que parezcan originales, auténticos y reales.

“La inteligencia artificial puede afectar gravemente a las mujeres, no solo con la creación de los deepfakes, sino también de otros modos como lo es el automatizar el acoso sexual en línea”, precisó a nombre del Grupo Parlamentario de Morena.

Consideró que esta situación debe ser atendida urgentemente, pues este tipo de violencia cada vez se hace más popular por los consumidores de contenido pornográfico en internet y aunque aún son pocos los casos conocidos, en México las mujeres ya lo están sufriendo y peor aún las niñas, niños y adolescentes.

“El impacto de la violencia sexual a través de la inteligencia artificial en las mujeres es profunda y multifacética, afectando la privacidad, seguridad emocional, y su capacidad para participar plenamente en la vida en línea y fuera de ella”, expresó del Valle Ramírez.

En este sentido, reflexionó que para abordar este problema se requiere un esfuerzo de la sociedad en su conjunto, lo que incluye la necesidad de regular en la materia y crear mecanismos de aplicación para prevenir y sancionar la creación y difusión de contenido sexual no consensuado generado por la inteligencia artificial.

La legisladora subrayó que muchas personas utilizan esta herramienta para crear contenido pornográfico sin consentimiento, donde el 96 por ciento de estas imágenes de inteligencia artificial no con consensuadas

Finalmente, informó que actualmente, existen más de 96 aplicaciones de inteligencia artificial que, con solo una foto, un correo electrónico y de veinte a cincuenta dólares, puedes crear vídeos e imágenes sexuales hiperrealistas.

Local

Brigada “Torreón Siempre Contigo” beneficia a habitantes de la colonia Moderna

Expedición de cartas de identidad, nuevo servicio dentro de estas jornadas de trabajo

Local

Arranca el “Operativo Decembrino 2023” en La Laguna

Participan más de mil 500 elementos de seguridad

Policiaca

Confirman muerte de Daniela; la asesinó su esposo Israel "N"

La reportaron desaparecida en Torreón y la encuentran sin vida en Gómez Palacio

Local

Esencial proteger a mujeres defensoras de derechos humanos: Vero Pérez

Enfrentan violencia, discriminación y estigmatización de su labor

Policiaca

Identifican a joven despedazado por el tren; era lagunero

Lo encontraron sin vida la mañana del pasado jueves