/ miércoles 5 de octubre de 2022

Por un internet más transparente

Una nueva norma europea obligará a las grandes tecnológicas a eliminar el contenido ilegal de internet y les someterá a una mayor transparencia en el funcionamiento de los algoritmos

La nueva norma europea que obligará a las grandes tecnológicas a eliminar rápidamente el contenido ilegal en internet, siempre que tengan conocimiento de ello, les someterá también a una mayor transparencia en el funcionamiento de los algoritmos.

La ley de servicios digitales, que entrará en vigor en 2024, es una de las dos grandes normativas que acaba de aprobar la Unión Europea para controlar el poder de las principales plataformas de internet, junto a la ley de mercados digitales, que fija nuevas normas antimonopolio para estas compañías.

Puede interesarte: Una Inteligencia Artificial evasiva

Cuando la normativa recién aprobada entre en vigor, las empresas tendrán que realizar informes anuales para identificar el posible riesgo que los algoritmos puedan causar a la salud de los ciudadanos o a la seguridad pública y permitirá a las autoridades y la comunidad académica acceder a su configuración, como medida de transparencia.

La ley de servicios digitales prohibirá también la publicidad personalizada para los menores de edad y obligará a empresas como Twitter, Meta, Google o Amazon a informar a los usuarios de por qué les recomienda determinados contenidos en base a su perfil.

En ese sentido, destaca que tendrán que darles a los ciudadanos la posibilidad de que la información que ven en internet no esté basada en su perfil.

En la misma línea, la norma prohibirá el uso de "patrones oscuros", trucos diseñados para engañar y manipular a los consumidores para que tomen decisiones probablemente contrarias a sus intereses.

Además impondrá a los mercados en línea la obligación de comprobar quiénes son las empresas que venden productos en sus plataformas para evitar la distribución de productos falsos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En caso de que incumplan los requisitos, la Comisión Europea podrá imponer a las empresas una multa de hasta el seis por ciento de su facturación anual a nivel mundial.

Además, en el marco de la guerra de Rusia contra Ucrania, las autoridades podrán analizar si las grandes plataformas contribuyen a diseminar noticias falsas y, en ese caso, aplicar "medidas proporcionadas y eficaces para garantizar el respeto de los derechos fundamentales", según detalló el Consejo de la UE en un comunicado.

Lee también otros contenidos de Normal ⬇️

La nueva norma europea que obligará a las grandes tecnológicas a eliminar rápidamente el contenido ilegal en internet, siempre que tengan conocimiento de ello, les someterá también a una mayor transparencia en el funcionamiento de los algoritmos.

La ley de servicios digitales, que entrará en vigor en 2024, es una de las dos grandes normativas que acaba de aprobar la Unión Europea para controlar el poder de las principales plataformas de internet, junto a la ley de mercados digitales, que fija nuevas normas antimonopolio para estas compañías.

Puede interesarte: Una Inteligencia Artificial evasiva

Cuando la normativa recién aprobada entre en vigor, las empresas tendrán que realizar informes anuales para identificar el posible riesgo que los algoritmos puedan causar a la salud de los ciudadanos o a la seguridad pública y permitirá a las autoridades y la comunidad académica acceder a su configuración, como medida de transparencia.

La ley de servicios digitales prohibirá también la publicidad personalizada para los menores de edad y obligará a empresas como Twitter, Meta, Google o Amazon a informar a los usuarios de por qué les recomienda determinados contenidos en base a su perfil.

En ese sentido, destaca que tendrán que darles a los ciudadanos la posibilidad de que la información que ven en internet no esté basada en su perfil.

En la misma línea, la norma prohibirá el uso de "patrones oscuros", trucos diseñados para engañar y manipular a los consumidores para que tomen decisiones probablemente contrarias a sus intereses.

Además impondrá a los mercados en línea la obligación de comprobar quiénes son las empresas que venden productos en sus plataformas para evitar la distribución de productos falsos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En caso de que incumplan los requisitos, la Comisión Europea podrá imponer a las empresas una multa de hasta el seis por ciento de su facturación anual a nivel mundial.

Además, en el marco de la guerra de Rusia contra Ucrania, las autoridades podrán analizar si las grandes plataformas contribuyen a diseminar noticias falsas y, en ese caso, aplicar "medidas proporcionadas y eficaces para garantizar el respeto de los derechos fundamentales", según detalló el Consejo de la UE en un comunicado.

Lee también otros contenidos de Normal ⬇️

Torreón

Ya preparan el resguardo de edificios y vehículos oficiales previo a las elecciones

La medida se hará efectiva en las dependencias municipales al final de la jornada laboral del viernes

Local

Amenazan a adultos mayores vía telefónica con quitarles su pensión

Les hablan para decirles que perderán sus apoyos sino votan por Morena

Cultura

Se presentó “Mexicanto”, concierto del Coro Peñoles en el Teatro Nazas

La agrupación se conformó en el 2010 para desarrollar habilidades musicales y sociales en los niños

Deportes

¡Habrá casa llena! Se agotan boletos para ver Unión Laguna vs Diablos de México

Unión Laguna confirmó que los boletos para la serie frente a Diablos de México están agotados a poco más de una semana para que los pingos visiten La Laguna