/ miércoles 22 de mayo de 2024

Adenomiosis, la rara enfermedad que afecta el útero

A continuación descubriremos los secretos de esta enfermedad, desde sus síntomas más comunes hasta sus posibles causas y tratamientos

¿Te imaginas un tejido que crece donde no debería? Eso es precisamente lo que sucede en la adenomiosis, una condición que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. En esta nota, descubriremos los secretos de esta enfermedad, desde sus síntomas más comunes hasta sus posibles causas y tratamientos.

¿Qué es la adenomiosis?

Según el portal Mayo Clinic, la adenomiosis se caracteriza por el crecimiento anormal del tejido endometrial, el mismo que recubre el interior del útero, pero en esta ocasión, se infiltra en la pared muscular uterina. Imagina que el revestimiento de tu útero decide invadir su propio territorio.

Síntomas de la adenomiosis

Esto provoca una serie de síntomas molestos, como:

  • Sangrado menstrual abundante y prolongado
  • Cólicos menstruales intensos
  • Dolor pélvico crónico
  • Relaciones sexuales dolorosas
  • Aumento del tamaño del útero

¿Por qué ocurre la adenomiosis?

Aunque la ciencia aún no lo tiene claro, existen varias teorías sobre las causas de la adenomiosis, entre ellas:

  • Crecimiento invasivo: El tejido endometrial invade el músculo uterino.
  • Orígenes del desarrollo: El tejido endometrial se deposita en el músculo uterino durante la formación fetal.
  • Inflamación uterina: La inflamación posparto podría dañar el útero.
  • Células madre: Las células madre de la médula ósea podrían convertirse en tejido endometrial en el útero.

Lo que sí sabemos es que el estrógeno juega un papel fundamental en el desarrollo de la adenomiosis.

¿Eres propensa a la adenomiosis?

Algunos factores aumentan el riesgo de padecerla:

  • Cirugías uterinas previas (cesáreas, miomectomías, etc.)
  • Partos
  • Edad mediana (entre 40 y 50 años)

Sin embargo, cada vez se diagnostican más casos en mujeres jóvenes.

Si bien la adenomiosis no es una enfermedad mortal, los síntomas pueden afectar significativamente tu calidad de vida. El sangrado intenso puede provocar anemia, mientras que el dolor puede limitar tus actividades diarias.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

¿La adenomiosis tiene tratamiento?

  • Terapia hormonal: Para controlar el crecimiento del tejido endometrial.
  • Analgésicos: Para aliviar el dolor.
  • Dispositivo intrauterino (DIU): Para liberar hormonas que reducen el sangrado.
  • Histerectomía: Como último recurso, para extirpar el útero.

Lo más importante es consultar a tu médico si experimentas alguno de los síntomas mencionados. No tengas miedo de informarte.

¿Te imaginas un tejido que crece donde no debería? Eso es precisamente lo que sucede en la adenomiosis, una condición que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. En esta nota, descubriremos los secretos de esta enfermedad, desde sus síntomas más comunes hasta sus posibles causas y tratamientos.

¿Qué es la adenomiosis?

Según el portal Mayo Clinic, la adenomiosis se caracteriza por el crecimiento anormal del tejido endometrial, el mismo que recubre el interior del útero, pero en esta ocasión, se infiltra en la pared muscular uterina. Imagina que el revestimiento de tu útero decide invadir su propio territorio.

Síntomas de la adenomiosis

Esto provoca una serie de síntomas molestos, como:

  • Sangrado menstrual abundante y prolongado
  • Cólicos menstruales intensos
  • Dolor pélvico crónico
  • Relaciones sexuales dolorosas
  • Aumento del tamaño del útero

¿Por qué ocurre la adenomiosis?

Aunque la ciencia aún no lo tiene claro, existen varias teorías sobre las causas de la adenomiosis, entre ellas:

  • Crecimiento invasivo: El tejido endometrial invade el músculo uterino.
  • Orígenes del desarrollo: El tejido endometrial se deposita en el músculo uterino durante la formación fetal.
  • Inflamación uterina: La inflamación posparto podría dañar el útero.
  • Células madre: Las células madre de la médula ósea podrían convertirse en tejido endometrial en el útero.

Lo que sí sabemos es que el estrógeno juega un papel fundamental en el desarrollo de la adenomiosis.

¿Eres propensa a la adenomiosis?

Algunos factores aumentan el riesgo de padecerla:

  • Cirugías uterinas previas (cesáreas, miomectomías, etc.)
  • Partos
  • Edad mediana (entre 40 y 50 años)

Sin embargo, cada vez se diagnostican más casos en mujeres jóvenes.

Si bien la adenomiosis no es una enfermedad mortal, los síntomas pueden afectar significativamente tu calidad de vida. El sangrado intenso puede provocar anemia, mientras que el dolor puede limitar tus actividades diarias.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

¿La adenomiosis tiene tratamiento?

  • Terapia hormonal: Para controlar el crecimiento del tejido endometrial.
  • Analgésicos: Para aliviar el dolor.
  • Dispositivo intrauterino (DIU): Para liberar hormonas que reducen el sangrado.
  • Histerectomía: Como último recurso, para extirpar el útero.

Lo más importante es consultar a tu médico si experimentas alguno de los síntomas mencionados. No tengas miedo de informarte.

Local

“La clínica es nuestra” llegará a 22 unidades médicas en la laguna

Incluye a los municipios de Torreón, Matamoros, Viesca y Parras

Local

Donación altruista de sangre ayuda a salvar vidas: IMSS Coahuila

Se promueve constantemente en las unidades médicas de la institución

Policiaca

Joven discute con su novia, la mata y después se quita la vida

La tragedia, calificada como feminicidio, ocurrió este sábado en la Santiago Ramírez de Torreón

Torreón

Vivirán el Día del Padre en el Paseo Colón

Se ha prepara un programa especial de actividades para celebrar en familia