/ martes 14 de mayo de 2024

Investigadores revelan hallazgo de un lienzo de Miguel Ángel

Dos investigadores han pasado casi nueve años analizando un lienzo conservado en Suiza, propiedad de una empresa estadounidense "anónima"

Roma.- ¿Pintó Miguel Ángel otro 'Juicio Universal' similar al de la Capilla Sixtina? Un grupo de investigadores aseguró este martes en Roma haber encontrado en un depósito de Ginebra un lienzo que el maestro renacentista presuntamente regaló a otro pintor de su época para decorar una capilla de Florencia (norte).

No obstante, como siempre cuando se anuncia un descubrimiento de este tipo, conviene tirar de cautela: "¿Quién puede decir al cien por cien que algo es lo que dice ser?, resumió en la presentación el cura español José Manuel del Río, oficial de la Pontificia Comisión de Bienes Culturales y miembro del equipo investigador.

La idea, aclaró, es presentar "elementos" sobre este dibujo para que se pueda seguir profundizando.

El monseñor español y la historiadora cubana Amel Olivares se han pasado casi nueve años analizando un lienzo conservado en Suiza, propiedad de una empresa estadounidense "anónima", y que, aunque más pequeño, recuerda al 'Juicio Universal' que Miguel Ángel Buonarroti pintó entre 1536 y 1541 en la pared de la Capilla Sixtina vaticana.

Ambos plantearon en la Asociación de la Prensa Extranjera de Roma que esa obra se trata "del único lienzo" encontrado hasta la fecha del maestro renacentista.

El 'Juicio Universal de Ginebra', según su tesis, fue pintado por Miguel Ángel y entregado a un joven pintor, Alessandro Allori, para que lo usara como base en 1560 en el retablo para la capilla de la familia Montauto en la iglesia de la Santísima Anunciación de Florencia (norte).

Los investigadores creen que Miguel Ángel y Allori se conocían, que incluso mantuvieron una buena relación artística en Roma, pues el joven fue discípulo del maestro manierista florentino Bronzino, y por eso el genio regaló una copia de su 'Juicio Universal' a su joven amigo para que se la replicara en la capilla florentina.

El "boceto" se encuentra actualmente en Ginebra y los expertos se han centrado en buscar pruebas de su autoría en el retablo que Allori finalmente realizó en la Capilla Montauto.

El equipo ha realizado una reflectografía -método infrarrojo que permite ver las capas ocultas bajo la pintura-, hallando -aseguran- una anotación en la que Allori afirma haber copiado en su retablo "fielmente" la obra del maestro.

Olivares defendió que el 'Juicio Final de Ginebra' es el único lienzo, tela de lino, "en teoría" de Miguel Ángel y eso podría deberse al hecho de que Allori tendría que transportarlo hasta Florencia (y enrollarlo era más cómodo).

Asimismo, tanto el boceto como el retablo representaban a Cristo Juez sin barba, pese a que aquella iconografía fue repudiada entonces por el Concilio de Trento.

Además, el boceto de Ginebra presenta 33 figuras (el fresco de la Capilla Sixtina tiene más de 400), algunas 'non finitas', técnica usada a menudo por Miguel Ángel, y entre ellas aparece un hombre canoso que los investigadores creen que es el maestro.

La antropóloga Chantal Milani, que ha participado en el estudio, ha estudiado a ese hombre con el retrato de Miguel Ángel de Iacopino del Conte y concluido que "las proporciones de la cara son prácticamente idénticas".

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Los investigadores sostienen que el boceto acabó pasando de dueños en Florencia, la última la familia Guadagni, que la incluye en el inventario de su patrimonio en 1792, para acabar en manos de una empresa estadounidense que ha financiado este estudio pero que prefiere no revelar su identidad.

Tanto el sacerdote español como la historiadora cubana aseguraron que en sus pesquisas han contado con el parecer de Gianluigi Colalucci, famoso por haber restaurado la Capilla Sixtina y fallecido en 2021.

Asimismo han preparado ya un libro con todos los datos a su disposición -y dos informes de Colalucci- para que la comunidad de historiadores saque sus propias conclusiones.

Roma.- ¿Pintó Miguel Ángel otro 'Juicio Universal' similar al de la Capilla Sixtina? Un grupo de investigadores aseguró este martes en Roma haber encontrado en un depósito de Ginebra un lienzo que el maestro renacentista presuntamente regaló a otro pintor de su época para decorar una capilla de Florencia (norte).

No obstante, como siempre cuando se anuncia un descubrimiento de este tipo, conviene tirar de cautela: "¿Quién puede decir al cien por cien que algo es lo que dice ser?, resumió en la presentación el cura español José Manuel del Río, oficial de la Pontificia Comisión de Bienes Culturales y miembro del equipo investigador.

La idea, aclaró, es presentar "elementos" sobre este dibujo para que se pueda seguir profundizando.

El monseñor español y la historiadora cubana Amel Olivares se han pasado casi nueve años analizando un lienzo conservado en Suiza, propiedad de una empresa estadounidense "anónima", y que, aunque más pequeño, recuerda al 'Juicio Universal' que Miguel Ángel Buonarroti pintó entre 1536 y 1541 en la pared de la Capilla Sixtina vaticana.

Ambos plantearon en la Asociación de la Prensa Extranjera de Roma que esa obra se trata "del único lienzo" encontrado hasta la fecha del maestro renacentista.

El 'Juicio Universal de Ginebra', según su tesis, fue pintado por Miguel Ángel y entregado a un joven pintor, Alessandro Allori, para que lo usara como base en 1560 en el retablo para la capilla de la familia Montauto en la iglesia de la Santísima Anunciación de Florencia (norte).

Los investigadores creen que Miguel Ángel y Allori se conocían, que incluso mantuvieron una buena relación artística en Roma, pues el joven fue discípulo del maestro manierista florentino Bronzino, y por eso el genio regaló una copia de su 'Juicio Universal' a su joven amigo para que se la replicara en la capilla florentina.

El "boceto" se encuentra actualmente en Ginebra y los expertos se han centrado en buscar pruebas de su autoría en el retablo que Allori finalmente realizó en la Capilla Montauto.

El equipo ha realizado una reflectografía -método infrarrojo que permite ver las capas ocultas bajo la pintura-, hallando -aseguran- una anotación en la que Allori afirma haber copiado en su retablo "fielmente" la obra del maestro.

Olivares defendió que el 'Juicio Final de Ginebra' es el único lienzo, tela de lino, "en teoría" de Miguel Ángel y eso podría deberse al hecho de que Allori tendría que transportarlo hasta Florencia (y enrollarlo era más cómodo).

Asimismo, tanto el boceto como el retablo representaban a Cristo Juez sin barba, pese a que aquella iconografía fue repudiada entonces por el Concilio de Trento.

Además, el boceto de Ginebra presenta 33 figuras (el fresco de la Capilla Sixtina tiene más de 400), algunas 'non finitas', técnica usada a menudo por Miguel Ángel, y entre ellas aparece un hombre canoso que los investigadores creen que es el maestro.

La antropóloga Chantal Milani, que ha participado en el estudio, ha estudiado a ese hombre con el retrato de Miguel Ángel de Iacopino del Conte y concluido que "las proporciones de la cara son prácticamente idénticas".

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Los investigadores sostienen que el boceto acabó pasando de dueños en Florencia, la última la familia Guadagni, que la incluye en el inventario de su patrimonio en 1792, para acabar en manos de una empresa estadounidense que ha financiado este estudio pero que prefiere no revelar su identidad.

Tanto el sacerdote español como la historiadora cubana aseguraron que en sus pesquisas han contado con el parecer de Gianluigi Colalucci, famoso por haber restaurado la Capilla Sixtina y fallecido en 2021.

Asimismo han preparado ya un libro con todos los datos a su disposición -y dos informes de Colalucci- para que la comunidad de historiadores saque sus propias conclusiones.

Local

Durango cuenta con energía suficiente para la llegada de nuevas industrias

Gobierno de Esteban Villegas abre la Unidad de Atracción de Inversión Extranjera, para lograr atraer más empresas que generen empleos.

Local

Alianza Ciudadana por la Seguridad gana por mínima diferencia ante la oposición

Trabajarán por el bien de Coahuila en equipo con el Gobernador Manolo Jiménez Salinas

Doble Vía

El día que la tierra se tragó a una ama de casa en Lerdo

Cual película de terror, la madrugada del viernes 23 de agosto de 1991, se abrió un enorme hoyo al interior de vivienda, cobrando una vida

Local

Este domingo se corre la 5k y 3k Ciudad Industrial de Torreón

Más de mil participantes darán vida a esta tradicional competencia atlética

Doble Vía

¿Cuándo abrirá Costco en Torreón? Te decimos lo que sabemos

La primera piedra de lo que será la tienda se colocó el pasado martes 28 de noviembre