Trabajan en segunda etapa del Hospital General de Gómez Palacio en Durango

En la primera etapa habilitaron el primer piso con servicios como las consultas externas

Carlos Mendoza | El Sol de Durango

  · martes 11 de octubre de 2022

Trabajan en segunda etapa en el Hospital General de Gómez Palacio / Foto: Carlos Mendoza | El Sol de Durango

En entrevista para El Sol de Durango, Luis Fernando Zúñiga García, director del Hospital General, explicó que en la primera etapa fue habilitar el primer piso y con servicios como las consultas externas, "hoy seguimos con las subespecialidades, de ahí que ya se cuenta con: urólogos, psiquiatras, cirujano cardiovascular, cirujanos oncólogos, oncólogos médicos, radio terapeuta médicos, otorrinos, trumatología, departamento de rayos X"

“El reto más importante es darle el rango de Hospital de Segundo Nivel, tal y como estaba proyectado, de ahí que se concluyó la primera etapa y ahora se trabaja en la segunda que son iniciar con ocho subespecialidades”, destacó.

Te recomendamos: Accidente en la Parral-Durango deja nueve muertos; la mayoría son niños

Comentó que actualmente les falta cubrir el área de reumatología, sin embargo, las áreas básicas ya se tienen cubiertas, lo que permiter seguir ofreciendo más servicios en favor de los habitantes de la región lagunera, de ahí que se irán abriendo más pisos en el edificio.

Actualmente está habilitado el primer piso del Hospital General, se cuenta con el 80 por ciento de abasto de los insumos en medicamentos, de ahí que se hace un estimado de necesidades por cada servicio y de ahí se plasma la necesidad de cada uno.

“Se va a hacer una reingeniería para tratar de buscar los recursos humanos que están aplicando una actividades administrativas y que son del área médica, ello con la finalidad de incorporarlos al área médica, debido a que hace falta personal en área médica y enfermería y sobra en lo administrativo”, expuso.

“Actualmente se cuenta con 68 médicos especialistas y generales, pero se tiene que realizar una reingeniería para reestructurar los servicios, ya que se cuenta con un cirujano cardio-vascular que estaba realizando funciones de subdirector, pues ya se le asigna un día quirúrgico y otro día en consulta, así como yo que soy ortopedista, me asigno un día quirúrgico”, explicó Luis Zuñiga.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente mencionó que el estudio de reingeniería va a tener sus resultados a finales de enero de 2023, para aplicarlo y eficientar los servicios que se ofrecen en el Hospital General.

Nota publicada en El Sol de Durango