/ jueves 28 de diciembre de 2017

Tras indulto a Fujimori, comienzan renuncias en gobierno de Kuczynski

Tres días después del perdón presidencial a Fujimori, el popular ministro de Cultura, Salvador del Solar, anunció su renuncia

El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski sufrió ayer la primera baja de su gabinete por el controversial indulto que concedió al exgobernante Alberto Fujimori.

Tres días después del perdón presidencial a Fujimori, el popular ministro de Cultura de Perú, Salvador del Solar, anunció su renuncia en Twitter.

“He presentado mi renuncia al cargo de Ministro de Cultura”, tuiteó Del Solar, quien siempre estuvo en contra del indulto a Fujimori, concedido en la víspera de Navidad.

El presidente ejecutivo de las emisoras de radio y televisión públicas, Hugo Coya, también presentó su renuncia en el marco del indulto que ha dividido a Perú, confirmó el propio Coya.

Familiares de las víctimas de la represión del régimen de Alberto Fujimori (1990-2000), organizaciones políticas y de derechos humanos se movilizaron por la anulación del indulto al expresidente.

Ese perdón desató una nueva tormenta política contra Kuckynski, que también sufrió la pérdida de tres legisladores que abandonaron el partido de gobierno.

“Es la segunda vez que confié en un presidente y que me ha fallado”, dijo con pesar Rosa Rojas, de 52 años, quien perdió a su marido y a su hijo de 8 años en la matanza de Barrios Altos, perpetrada en Lima por un escuadrón militar el 3 de noviembre de 1991.

Varias agrupaciones políticas y de víctimas del gobierno de Fujimori convocaron a una marcha hoy en Lima, mientras una organización dijo que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que pida al gobierno de Lima “con carácter de urgencia” información sobre el indulto y convoque a una “audiencia pública”.

“Creemos que es un indulto ilegal”, declaró Gisela Ortiz, hermana de uno de los nueve estudiantes y un profesor secuestrados y asesinados el 18 de julio de 1992 por un escuadrón militar en la universidad La Cantuta.

Evalúan nuevo pedido de destitución

El grupo parlamentario del Frente Amplio, que promovió la destitución de Kuczynski evalúa presentar una nueva moción de vacancia por el indulto otorgado a Fujimori, según adelantó su portavoz.

El legislador Marco Arana, vocero del izquierdista Frente Amplio, declaró a los periodistas que uno de los temas de su reunión de bancada, hoy en el Parlamento, “es la posibilidad de presentar una nueva moción de vacancia” contra Kuczynski.

Asimismo, Arana dijo que otra opción es pedir “la reconsideración del voto que se hizo el 21 de diciembre, (pues) hay que analizar tanto política como jurídicamente”.

El indulto humanitario y derecho de gracia otorgado a al expresidente Fujimori, tres días después de la sesión en el Congreso, ha generado el rechazo de diversos sectores sociales y políticos, incluidos tres legisladores del partido oficialista Peruanos por el Kambio (PPK) que han renunciado a su bancada. Vicente Zeballos, uno de los legisladores renunciantes, afirmó en una carta que la determinación del indulto a Fujimori “es ajena a un proceso transparente y claro”.

En tanto, Kuczynski participó ayer en su primer acto público tras salvar su mandato, para juramentar al nuevo ministro del Interior, Vicente Romero, en sustitución de Carlos Basombrío, quien dimitió tras conocerse pagos de Odebrecth a empresas del mandatario.

El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski sufrió ayer la primera baja de su gabinete por el controversial indulto que concedió al exgobernante Alberto Fujimori.

Tres días después del perdón presidencial a Fujimori, el popular ministro de Cultura de Perú, Salvador del Solar, anunció su renuncia en Twitter.

“He presentado mi renuncia al cargo de Ministro de Cultura”, tuiteó Del Solar, quien siempre estuvo en contra del indulto a Fujimori, concedido en la víspera de Navidad.

El presidente ejecutivo de las emisoras de radio y televisión públicas, Hugo Coya, también presentó su renuncia en el marco del indulto que ha dividido a Perú, confirmó el propio Coya.

Familiares de las víctimas de la represión del régimen de Alberto Fujimori (1990-2000), organizaciones políticas y de derechos humanos se movilizaron por la anulación del indulto al expresidente.

Ese perdón desató una nueva tormenta política contra Kuckynski, que también sufrió la pérdida de tres legisladores que abandonaron el partido de gobierno.

“Es la segunda vez que confié en un presidente y que me ha fallado”, dijo con pesar Rosa Rojas, de 52 años, quien perdió a su marido y a su hijo de 8 años en la matanza de Barrios Altos, perpetrada en Lima por un escuadrón militar el 3 de noviembre de 1991.

Varias agrupaciones políticas y de víctimas del gobierno de Fujimori convocaron a una marcha hoy en Lima, mientras una organización dijo que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que pida al gobierno de Lima “con carácter de urgencia” información sobre el indulto y convoque a una “audiencia pública”.

“Creemos que es un indulto ilegal”, declaró Gisela Ortiz, hermana de uno de los nueve estudiantes y un profesor secuestrados y asesinados el 18 de julio de 1992 por un escuadrón militar en la universidad La Cantuta.

Evalúan nuevo pedido de destitución

El grupo parlamentario del Frente Amplio, que promovió la destitución de Kuczynski evalúa presentar una nueva moción de vacancia por el indulto otorgado a Fujimori, según adelantó su portavoz.

El legislador Marco Arana, vocero del izquierdista Frente Amplio, declaró a los periodistas que uno de los temas de su reunión de bancada, hoy en el Parlamento, “es la posibilidad de presentar una nueva moción de vacancia” contra Kuczynski.

Asimismo, Arana dijo que otra opción es pedir “la reconsideración del voto que se hizo el 21 de diciembre, (pues) hay que analizar tanto política como jurídicamente”.

El indulto humanitario y derecho de gracia otorgado a al expresidente Fujimori, tres días después de la sesión en el Congreso, ha generado el rechazo de diversos sectores sociales y políticos, incluidos tres legisladores del partido oficialista Peruanos por el Kambio (PPK) que han renunciado a su bancada. Vicente Zeballos, uno de los legisladores renunciantes, afirmó en una carta que la determinación del indulto a Fujimori “es ajena a un proceso transparente y claro”.

En tanto, Kuczynski participó ayer en su primer acto público tras salvar su mandato, para juramentar al nuevo ministro del Interior, Vicente Romero, en sustitución de Carlos Basombrío, quien dimitió tras conocerse pagos de Odebrecth a empresas del mandatario.

Cd. Lerdo

Sin incidentes previo al evento de AMLO y Sheinbaum en Lerdo

Solo se presentaron largas filas y uno que otro abucheo

Cd. Lerdo

Entre empujones y aplausos arriban AMLO y Sheinbaum a Lerdo

Simpatizantes los esperaban en la puerta lateral de la deportiva

Local

Realiza operativos coordinados policía estatal por todo Coahuila

El Gobernador Manolo Jiménez Salinas ha instruido a la Policía Estatal a no solo reforzar la vigilancia en los límites con los estados vecinos de Nuevo León y Zacatecas

Torreón

Vivirán el Día del Padre en el Paseo Colón

Se ha prepara un programa especial de actividades para celebrar en familia