/ lunes 31 de octubre de 2022

Rusia suspende la circulación de buques por el mar Negro

Según Moscú, "en las condiciones actuales, no se puede garantizar la seguridad" de ningún barco hasta que la parte ucraniana se comprometa a "no utilizar esa ruta con fines militares"

Este lunes, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció la suspensión de circulación de buques por "el corredor de seguridad" en el mar Negro tras un ataque de drones contra su flota en Crimea.

"Hasta que se aclare la situación en torno a la acción terrorista cometida por Ucrania el 29 de octubre contra buques de guerra y embarcaciones civiles en la ciudad de Sebastopol, se suspende el tráfico por el corredor de seguridad de la 'Iniciativa del mar Negro'", dice el comunicado oficial.

Te recomendamos: Ucrania tendrá verificación de la ONU por presunto plan de bomba sucia

Rusia acusa a Ucrania de utilizar el mar Negro para acciones militares

El Ministerio de Defensa subraya que Rusia "no se retira" del acuerdo, sino que lo suspende.

"El movimiento de barcos a lo largo del corredor de seguridad es inaceptable, ya que las autoridades ucranianas y las Fuerzas Armadas del país lo utilizan para realizar operaciones militares contra la Federación Rusa", agrega la nota.

Según Moscú, "en las condiciones actuales, no se puede garantizar la seguridad" de ningún barco hasta que la parte ucraniana se comprometa a "no utilizar esa ruta con fines militares".

El Ministerio de Defensa señala que la postura de Moscú fue transmitida al secretario general de la ONU y al Consejo de Seguridad.

Asimismo, confió en su cooperación para recibir garantías de Ucrania de que "no utilizará el corredor humanitario y los puertos" que participan en la iniciativa para la exportación del grano "con el fin de llevar a cabo acciones militares contra Rusia".

No pasarán buques hasta que se inspeccionen

Minutos antes, el embajador ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, adelantó que Moscú no permitiría que los buques crucen el mar Negro sin su inspección.

Nebenzia también acusó a Ucrania de usar este mecanismo con fines militares y dijo que su país no puede permitir el paso de buques que no haya inspeccionado, por lo que tendrá que tomar sus propias "medidas de control" si el tráfico continúa.

Este lunes el Kremlin avisó de que la implementación del acuerdo de exportación de cereales de los puertos ucranianos en las condiciones actuales era arriesgado y peligroso.

"Cuando Rusia habla de la imposibilidad de garantizar la seguridad de la navegación en estas zonas, un acuerdo de este tipo es poco factible y adquiere un carácter mucho más arriesgado, peligroso y sin garantías", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

A la vez, el Kremlin informó de contactos con Turquía y la ONU sobre el futuro del pacto, firmado el pasado julio y confirmó que Rusia está dispuesta a seguir apoyando a África y puede suministrar gratis hasta 500 mil toneladas de grano a los países más pobres



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Este lunes, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció la suspensión de circulación de buques por "el corredor de seguridad" en el mar Negro tras un ataque de drones contra su flota en Crimea.

"Hasta que se aclare la situación en torno a la acción terrorista cometida por Ucrania el 29 de octubre contra buques de guerra y embarcaciones civiles en la ciudad de Sebastopol, se suspende el tráfico por el corredor de seguridad de la 'Iniciativa del mar Negro'", dice el comunicado oficial.

Te recomendamos: Ucrania tendrá verificación de la ONU por presunto plan de bomba sucia

Rusia acusa a Ucrania de utilizar el mar Negro para acciones militares

El Ministerio de Defensa subraya que Rusia "no se retira" del acuerdo, sino que lo suspende.

"El movimiento de barcos a lo largo del corredor de seguridad es inaceptable, ya que las autoridades ucranianas y las Fuerzas Armadas del país lo utilizan para realizar operaciones militares contra la Federación Rusa", agrega la nota.

Según Moscú, "en las condiciones actuales, no se puede garantizar la seguridad" de ningún barco hasta que la parte ucraniana se comprometa a "no utilizar esa ruta con fines militares".

El Ministerio de Defensa señala que la postura de Moscú fue transmitida al secretario general de la ONU y al Consejo de Seguridad.

Asimismo, confió en su cooperación para recibir garantías de Ucrania de que "no utilizará el corredor humanitario y los puertos" que participan en la iniciativa para la exportación del grano "con el fin de llevar a cabo acciones militares contra Rusia".

No pasarán buques hasta que se inspeccionen

Minutos antes, el embajador ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, adelantó que Moscú no permitiría que los buques crucen el mar Negro sin su inspección.

Nebenzia también acusó a Ucrania de usar este mecanismo con fines militares y dijo que su país no puede permitir el paso de buques que no haya inspeccionado, por lo que tendrá que tomar sus propias "medidas de control" si el tráfico continúa.

Este lunes el Kremlin avisó de que la implementación del acuerdo de exportación de cereales de los puertos ucranianos en las condiciones actuales era arriesgado y peligroso.

"Cuando Rusia habla de la imposibilidad de garantizar la seguridad de la navegación en estas zonas, un acuerdo de este tipo es poco factible y adquiere un carácter mucho más arriesgado, peligroso y sin garantías", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

A la vez, el Kremlin informó de contactos con Turquía y la ONU sobre el futuro del pacto, firmado el pasado julio y confirmó que Rusia está dispuesta a seguir apoyando a África y puede suministrar gratis hasta 500 mil toneladas de grano a los países más pobres



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Torreón

Inician las excavaciones del viaducto del Giro Independencia

Pretenden ponerlo temporalmente en uso en septiembre para desfogar el tráfico durante la Feria de Torreón

Gómez Palacio

La ExpoFeria Gómez Palacio 2024 ha comenzado

”Iniciamos una gran feria de fiesta y alegría para todas las familias gomezpalatinas y de la región”: Lety Herrera

Cd. Lerdo

AMLO se despide supervisando Agua Saludable para La Laguna

Refirió que el proyecto de ASL tendrá continuidad en la persona de la doctora Sheinbaum Pardo

Local

Fallece exprocurador de Justicia de Coahuila Homero Ramos Gloria

Ocupó diferentes cargos en la administración pública en el estado de Coahuila

Policiaca

Van 6 feminicidios en Torreón durante el 2024

Las víctimas han sido asesinadas a golpes, balazos y quemadas