/ domingo 10 de diciembre de 2017

Premios Nobel, con tintes de misoginia

De los premios Nobel solo el 5% han sido para mujeres

Las mujeres salen mal paradas en las estadísticas de los premios Nobel: solo una medalla de cada 20. Pese a una reciente mejora, en los últimos dos años ninguna mujer ha recibido el prestigioso premio, que se entrega cada 10 diciembre.

Las distinciones científicas de Medicina, Física y Química, de Literatura y de Economía se entregan en Suecia, y la de Paz, en Noruega, dos países que se reivindican feministas y se enorgullecen de guiar al resto en la senda de la igualdad.

Aunque el número no haya dejado de aumentar desde la primera edición, pasando de cuatro laureadas entre 1901 y 1920 a 19 entre 2001 y 2017, las mujeres Nobel -48 en total- representan poco más del 5% de los 896 premiados de ambos sexos.

De los galardones originales -el de Economía se instituyó en 1968-, el de Física y el de Química son los más “misóginos”, pues solo distinguieron a dos y cuatro mujeres respectivamente. Paradójicamente, la única mujer de la Historia premiada dos veces, Marie Curie, lo fue en esas dos categorías, en 1903 y 1911.

 

LABORATORIOS VETADOS

“Es una decepción, mirar atrás y ver que las mujeres han sido mucho menos premiadas”, reconoce Göran Hansson, secretario permanente de la Academia Real de las Ciencias en Estocolmo, encargada de los premios de Física, Química y Economía.

“No hay ningún chovinismo masculino sustancial en los comités” de selección Nobel, asegura Hansson. Cuatro de esos comités (Medicina, Química, Paz, Literatura) están presididos por mujeres.

Para él, el que haya tan pocas laureadas se debe a que las puertas de los laboratorios les estuvieron cerradas durante mucho tiempo.

¿Y qué hay de la literatura en todo esto? Solo 14 poetisas o novelistas (12.3%) han sido premiadas. Sin embargo, la tendencia les es favorable, puesto que el 36% de los premios en esta disciplina han sido para mujeres desde 2007.

“Esto va en la buena dirección y nada nos dice que las estadísticas no puedan seguir mejorando. Pueden hacerlo y lo harán”, escribió en su blog la secretaria permanente de la Academia Sueca.

“La Academia Sueca no está pendiente de las estadísticas. Lo único que le preocupa a la Academia es la calidad”, subrayó Sara Danius, enredada desde hace semanas en las revelaciones #metoo (#yotambién) que sacaron a la luz las estrechas relaciones de la academia y el francés Jean-Claude Arnault, casado con una académica y acusado de haber acosado, agredido o violado a numerosas mujeres jóvenes.

Las mujeres salen mal paradas en las estadísticas de los premios Nobel: solo una medalla de cada 20. Pese a una reciente mejora, en los últimos dos años ninguna mujer ha recibido el prestigioso premio, que se entrega cada 10 diciembre.

Las distinciones científicas de Medicina, Física y Química, de Literatura y de Economía se entregan en Suecia, y la de Paz, en Noruega, dos países que se reivindican feministas y se enorgullecen de guiar al resto en la senda de la igualdad.

Aunque el número no haya dejado de aumentar desde la primera edición, pasando de cuatro laureadas entre 1901 y 1920 a 19 entre 2001 y 2017, las mujeres Nobel -48 en total- representan poco más del 5% de los 896 premiados de ambos sexos.

De los galardones originales -el de Economía se instituyó en 1968-, el de Física y el de Química son los más “misóginos”, pues solo distinguieron a dos y cuatro mujeres respectivamente. Paradójicamente, la única mujer de la Historia premiada dos veces, Marie Curie, lo fue en esas dos categorías, en 1903 y 1911.

 

LABORATORIOS VETADOS

“Es una decepción, mirar atrás y ver que las mujeres han sido mucho menos premiadas”, reconoce Göran Hansson, secretario permanente de la Academia Real de las Ciencias en Estocolmo, encargada de los premios de Física, Química y Economía.

“No hay ningún chovinismo masculino sustancial en los comités” de selección Nobel, asegura Hansson. Cuatro de esos comités (Medicina, Química, Paz, Literatura) están presididos por mujeres.

Para él, el que haya tan pocas laureadas se debe a que las puertas de los laboratorios les estuvieron cerradas durante mucho tiempo.

¿Y qué hay de la literatura en todo esto? Solo 14 poetisas o novelistas (12.3%) han sido premiadas. Sin embargo, la tendencia les es favorable, puesto que el 36% de los premios en esta disciplina han sido para mujeres desde 2007.

“Esto va en la buena dirección y nada nos dice que las estadísticas no puedan seguir mejorando. Pueden hacerlo y lo harán”, escribió en su blog la secretaria permanente de la Academia Sueca.

“La Academia Sueca no está pendiente de las estadísticas. Lo único que le preocupa a la Academia es la calidad”, subrayó Sara Danius, enredada desde hace semanas en las revelaciones #metoo (#yotambién) que sacaron a la luz las estrechas relaciones de la academia y el francés Jean-Claude Arnault, casado con una académica y acusado de haber acosado, agredido o violado a numerosas mujeres jóvenes.

Cd. Lerdo

AMLO se despide supervisando Agua Saludable para La Laguna

Refirió que el proyecto de ASL tendrá continuidad en la persona de la doctora Sheinbaum Pardo

Policiaca

Van 6 feminicidios en Torreón durante el 2024

Las víctimas han sido asesinadas a golpes, balazos y quemadas

Cd. Lerdo

Sin incidentes previo al evento de AMLO y Sheinbaum en Lerdo

Solo se presentaron largas filas y uno que otro abucheo

Policiaca

Maestra agrede a niña en Torreón: mamá denuncia ante Fiscalía

Sucedió en una institución ubicada en la colonia Campo Nuevo Zaragoza

Policiaca

Apuñalan a menor lagunero durante riña en quinta y muere

El menor murió anoche en una quinta de San Pedro de las Colonias

Policiaca

Hombre encuentra a su novio colgado y muerto en Gómez Palacio

El hallazgo ocurrió la mañana de este domingo en la colonia Luis Donaldo Colosio