/ miércoles 4 de marzo de 2020

Senado aprueba en comisiones dictamen para regular la marihuana

Sin el apoyo del PAN y la abstención del PRI avanza hacia el pleno para su discusión y eventual aprobación en el consumo lúdico de esta sustancia

En un acalorado debate, comisiones del Senado de la República aprobaron, sin el apoyo del PAN y la abstención del PRI, el dictamen sobre la regulación del cannabis que permitirá su siembra, plantación, cultivo, cosecha, consumo e incluso su venta.

En la discusión, los senadores de las Comisiones Unidas de Salud, Justicia y Estudios Legislativos Segunda centraron el debate en si es necesario incrementar el gramaje de portación por persona, ya que el texto signado por la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados (PT-PES-PVEM), con apoyo de las bancadas de MC y PRD, suscribe la posibilidad de traer consigo hasta 28 gramos, cuando en la actualidad se marcan hasta cinco.

En contra, el senador Damián Zepeda Vidales rechazó que dar libre acceso a las drogas a los mexicanos sea una solución a la problemática, por lo que exigió apegarse a sólo modificar los cinco artículos que mandató legislar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para permitir el autoconsumo con fines lúdicos, evocando el libre desarrollo de la personalidad.

En este sentido exhortó a realizar una consulta para preguntar a la población si quiere que se regularice también el mercado canábico, ya que enfatizó se quiere imponer un estilo de vida diferente.

“Consultan sobre megaproyectos de infraestructura y no consultan a la gente si quieren que en la esquina de su casa vendan drogas”, criticó.

PRI se abstiene de ir con dictamen

En esta discusión, la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu apuntó que existen deficiencias en el dictamen aprobado este miércoles por lo que decidieron abstenerse como grupo parlamentario y adelantó que en su discusión en el pleno de senadores habrán de fijar su postura.

“Nos hubiera gustado un dictamen que se abocara a la despenalización efectiva de la posesión de la cannabis y que atendiera también a la regulación equilibrada del uso personal en la población adulta. Que asumiera la cuestión del tránsito de un mercado ilegal y su legalización con las particularidades del interés público y nuestra realidad”, abundó.

MC exige verdadero modelo de regulación

Por su parte, el coordinador de la bancada de MC, Dante Delgado Rannauro exigió un verdadero modelo de regulación que permita transitar a la justicia social y que no descuida la prevención y la salud pública e incluya una regulación de la criminalización y despenalización de esta sustancia.

Además, se posicionó en contra de monopolizar el negocio del cannabis, al tiempo que remarcó “no podemos darle la espalda a un problema que es del tiempo actual y debemos resolverlo de manera integral”.

La Corte validó la figura de las controversias constitucionales a nivel local / Foto: Laura Lovera

PRD vota a favor en defensa de libertades

En su oportunidad, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa acotó que votaron en favor de este dictamen, pero subrayó que no es “para culminar con la violencia, sino por un tema de libertades como ordenó la Suprema Corte”.

Sin embargo, coincidió con Damián Zepeda al afirmar que no es por el canabis que se tengan índices de violencia como los actuales, ya que sostuvo son las drogas sintéticas son las que propician más muertes entre sus consumidores, incluso mencionó que el último informe de la DEA sostiene que estas sustancias han matado a 70 mil personas por su consumo.

Enfocados al gramaje, el senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín incluso se atrevió a sacar una bolsa de orégano, que simulaba marihuana con el objetivo de ejemplificar la cuantiosa cantidad que representaría lo avalado por el dictamen, que permitiría hasta 200 gramos de portación para una persona. Los senadores panistas convinieron en que el gramaje regula el narcomenudeo por lo que es necesario establecer gramajes más adecuados.

| Con información de Carlos Lara |

En un acalorado debate, comisiones del Senado de la República aprobaron, sin el apoyo del PAN y la abstención del PRI, el dictamen sobre la regulación del cannabis que permitirá su siembra, plantación, cultivo, cosecha, consumo e incluso su venta.

En la discusión, los senadores de las Comisiones Unidas de Salud, Justicia y Estudios Legislativos Segunda centraron el debate en si es necesario incrementar el gramaje de portación por persona, ya que el texto signado por la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados (PT-PES-PVEM), con apoyo de las bancadas de MC y PRD, suscribe la posibilidad de traer consigo hasta 28 gramos, cuando en la actualidad se marcan hasta cinco.

En contra, el senador Damián Zepeda Vidales rechazó que dar libre acceso a las drogas a los mexicanos sea una solución a la problemática, por lo que exigió apegarse a sólo modificar los cinco artículos que mandató legislar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para permitir el autoconsumo con fines lúdicos, evocando el libre desarrollo de la personalidad.

En este sentido exhortó a realizar una consulta para preguntar a la población si quiere que se regularice también el mercado canábico, ya que enfatizó se quiere imponer un estilo de vida diferente.

“Consultan sobre megaproyectos de infraestructura y no consultan a la gente si quieren que en la esquina de su casa vendan drogas”, criticó.

PRI se abstiene de ir con dictamen

En esta discusión, la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu apuntó que existen deficiencias en el dictamen aprobado este miércoles por lo que decidieron abstenerse como grupo parlamentario y adelantó que en su discusión en el pleno de senadores habrán de fijar su postura.

“Nos hubiera gustado un dictamen que se abocara a la despenalización efectiva de la posesión de la cannabis y que atendiera también a la regulación equilibrada del uso personal en la población adulta. Que asumiera la cuestión del tránsito de un mercado ilegal y su legalización con las particularidades del interés público y nuestra realidad”, abundó.

MC exige verdadero modelo de regulación

Por su parte, el coordinador de la bancada de MC, Dante Delgado Rannauro exigió un verdadero modelo de regulación que permita transitar a la justicia social y que no descuida la prevención y la salud pública e incluya una regulación de la criminalización y despenalización de esta sustancia.

Además, se posicionó en contra de monopolizar el negocio del cannabis, al tiempo que remarcó “no podemos darle la espalda a un problema que es del tiempo actual y debemos resolverlo de manera integral”.

La Corte validó la figura de las controversias constitucionales a nivel local / Foto: Laura Lovera

PRD vota a favor en defensa de libertades

En su oportunidad, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa acotó que votaron en favor de este dictamen, pero subrayó que no es “para culminar con la violencia, sino por un tema de libertades como ordenó la Suprema Corte”.

Sin embargo, coincidió con Damián Zepeda al afirmar que no es por el canabis que se tengan índices de violencia como los actuales, ya que sostuvo son las drogas sintéticas son las que propician más muertes entre sus consumidores, incluso mencionó que el último informe de la DEA sostiene que estas sustancias han matado a 70 mil personas por su consumo.

Enfocados al gramaje, el senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín incluso se atrevió a sacar una bolsa de orégano, que simulaba marihuana con el objetivo de ejemplificar la cuantiosa cantidad que representaría lo avalado por el dictamen, que permitiría hasta 200 gramos de portación para una persona. Los senadores panistas convinieron en que el gramaje regula el narcomenudeo por lo que es necesario establecer gramajes más adecuados.

| Con información de Carlos Lara |

Local

Inician operativos conjuntos del Ejército y Gobierno de Coahuila para blindar elecciones

Se ha reforzado la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y las Policías Municipales

Torreón

Revisan incidencia delictiva y las acciones preventivas en materia de seguridad

Apuestan autoridades por mantener la coordinación entre los tres niveles de gobierno

Torreón

Por falta de energía se quedan sin agua tres colonias y parte del dentro de la ciudad

De inmediato comenzó a distribuirse agua en pipas en la zona afectada

Torreón

Giro Independencia, ya al 50 por ciento

Avanza de acuerdo con lo planeado la realización de esta obra de infraestructura vial

Doble Vía

Sulfato de Viesca: la fábrica que salvó al pueblo mágico

Su actividad y productividad evitó la caída de Viesca tras extinción de manantiales

Policiaca

Hombre en Saltillo asesina a esposa e hijo: luego atenta contra su vida

El supuesto responsable también hirió a su hijo y luego intentó quitarse la vida