/ sábado 16 de septiembre de 2017

Norma ya es huracán categoría 1 y avanza hacia Baja California Sur

Se dirige otra vez a Cabos San Lucas que fue apenas golpeado por Lidia

Norma se convirtió en huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson en su avance hacia la península de Baja California.

El fenómeno se localiza aproximadamente a 435 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, en su cuenta de Twitter.

Se desplaza hacia el nor-noroeste a cuatro kilómetros por hora, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.

Lo hace con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora.

Norma se dirige a una región que a principios de mes fue fuertemente golpeada por el huracán Lidia, que dejó siete víctimas mortales, además de inundaciones y daños en infraestructura.

 

Debido al ciclón, el sistema nacional de Protección Civil mantiene la alerta roja, que implica peligro máximo, para Isla Socorro, Colima, y alerta naranja (peligro alto) en Isla San Benedicto, ubicada en el mismo estado.

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, indicó hoy en una conferencia que tanto el viernes como el sábado "no se espera que se sienta el ciclón en magnitud importante".

Sin embargo, el fenómeno traerá "lluvias muy importantes" a partir del domingo.

De acuerdo con el pronóstico del SMN, Norma tocará tierra en Baja California Sur como tormenta tropical el próximo martes.

Ramírez señaló que se espera que Norma cruce la península de Baja California y salga por Loreto, Baja California Sur, para atravesar el mar de Cortés.

A continuación, podría volver a ingresar en el territorio nacional, la tarde o noche del martes, e impactar en la parte norte del estado de Sinaloa o en el sur de Sonora, todavía como tormenta tropical.

Norma es el decimocuarto ciclón tropical de esta temporada de huracanes en aguas del Pacífico mexicano.

Norma se convirtió en huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson en su avance hacia la península de Baja California.

El fenómeno se localiza aproximadamente a 435 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, en su cuenta de Twitter.

Se desplaza hacia el nor-noroeste a cuatro kilómetros por hora, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.

Lo hace con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora.

Norma se dirige a una región que a principios de mes fue fuertemente golpeada por el huracán Lidia, que dejó siete víctimas mortales, además de inundaciones y daños en infraestructura.

 

Debido al ciclón, el sistema nacional de Protección Civil mantiene la alerta roja, que implica peligro máximo, para Isla Socorro, Colima, y alerta naranja (peligro alto) en Isla San Benedicto, ubicada en el mismo estado.

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, indicó hoy en una conferencia que tanto el viernes como el sábado "no se espera que se sienta el ciclón en magnitud importante".

Sin embargo, el fenómeno traerá "lluvias muy importantes" a partir del domingo.

De acuerdo con el pronóstico del SMN, Norma tocará tierra en Baja California Sur como tormenta tropical el próximo martes.

Ramírez señaló que se espera que Norma cruce la península de Baja California y salga por Loreto, Baja California Sur, para atravesar el mar de Cortés.

A continuación, podría volver a ingresar en el territorio nacional, la tarde o noche del martes, e impactar en la parte norte del estado de Sinaloa o en el sur de Sonora, todavía como tormenta tropical.

Norma es el decimocuarto ciclón tropical de esta temporada de huracanes en aguas del Pacífico mexicano.

Elecciones 2024

Gana PRI Coahuila 30 de 38 municipios

Se queda con 10 de los 12 municipios más poblados

Elecciones 2024

Terminan votaciones en Coahuila: así van los resultados del PREP

Este domingo 2 de junio miles de coahuilenses acuden a las 4,152 casillas que se instalaron en todo el estado para emitir su voto para la renovación de la Presidencia de la República, Senadores, Diputados Federales y los 38 Alcaldías de Coahuila.

Elecciones 2024

La DSPM atendió alrededor de cinco falsas alarmas durante las elecciones 

Desde reportes de riñas, robo de urnas y hasta presencia de bombas molotov 

Gómez Palacio

Ni las altas temperaturas fueron obstáculo para salir a votar

Al filo de las once de la mañana la temperatura ambiente oscilaba en los 35 grados centígrados