/ lunes 14 de marzo de 2022

Demanda contra empresas de armas de EU sigue adelante

La cancillería mexicana realizará el análisis correspondiente de los escritos de respuesta de las empresas demandadas e informará sobre el desarrollo del litigio

La demanda civil de México contra empresas estadounidenses de armas, sigue adelante. Hoy presentaron su respuesta a la réplica del gobierno mexicano del 31 de enero pasado, como parte de las acciones de la causa civil en curso en la Corte Federal de Distrito de Boston, Massachusetts.

Y como se esperaba, las empresas cuestionaron individualmente la capacidad del gobierno de México de demandar en Massachusetts y el vínculo entre sus acciones negligentes y el daño ocasionado por sus armas en territorio mexicano.

Te recomendamos: México ganará demanda contra fabricantes de armas: Ebrard

Informa la Cancillería que, insisten en argumentar que la ley de Protección of Lawful Commerce in Arms (PLCAA), les ofrece inmunidades, aún cuando los hechos delictivos ocasionados con sus armas hayan ocurrido fuera de Estados Unidos.

Recordemos que el pasado 31 de enero de 2022, los representantes legales del gobierno de México argumentaron en el escrito de respuesta que el Congreso de Estados Unidos, al legislar lo hace pensando que las leyes sólo tienen alcance en su territorio y, cuando su intención es que se apliquen más allá de su país, lo manifiestan de manera explícita en la misma.

Por tanto, el gobierno de México sostiene que la PLCAA no ofrece inmunidad alguna a las empresas de armas por daños provocados por hechos delictivos cometidos con sus armas en México.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Señala que la Secretaría de Relaciones Exteriores realizará el análisis correspondiente de los escritos de respuesta de las empresas demandadas e informará sobre el desarrollo del litigio.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La demanda civil de México contra empresas estadounidenses de armas, sigue adelante. Hoy presentaron su respuesta a la réplica del gobierno mexicano del 31 de enero pasado, como parte de las acciones de la causa civil en curso en la Corte Federal de Distrito de Boston, Massachusetts.

Y como se esperaba, las empresas cuestionaron individualmente la capacidad del gobierno de México de demandar en Massachusetts y el vínculo entre sus acciones negligentes y el daño ocasionado por sus armas en territorio mexicano.

Te recomendamos: México ganará demanda contra fabricantes de armas: Ebrard

Informa la Cancillería que, insisten en argumentar que la ley de Protección of Lawful Commerce in Arms (PLCAA), les ofrece inmunidades, aún cuando los hechos delictivos ocasionados con sus armas hayan ocurrido fuera de Estados Unidos.

Recordemos que el pasado 31 de enero de 2022, los representantes legales del gobierno de México argumentaron en el escrito de respuesta que el Congreso de Estados Unidos, al legislar lo hace pensando que las leyes sólo tienen alcance en su territorio y, cuando su intención es que se apliquen más allá de su país, lo manifiestan de manera explícita en la misma.

Por tanto, el gobierno de México sostiene que la PLCAA no ofrece inmunidad alguna a las empresas de armas por daños provocados por hechos delictivos cometidos con sus armas en México.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Señala que la Secretaría de Relaciones Exteriores realizará el análisis correspondiente de los escritos de respuesta de las empresas demandadas e informará sobre el desarrollo del litigio.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Gómez Palacio

Empresario “Guino” Herrera devuelve esperanza de vida a joven gomezpalatino al solventar terapias contra leucemia

A través de redes sociales, Miguel y su madre han expresado su gratitud a Ernesto Herrera Reza

Torreón

Yogatón con causa en Torreón

A favor de la Fundación “Te Quiero Ver Feliz”

Local

Más de 2 mil 500 elementos blindarán las elecciones en Coahuila

Son de la secretaría de Seguridad, de la Guardia Nacional y de la Fiscalía

Local

Coloca Esteban Villegas primera piedra de nueva planta COFATECH

“El gobernador está haciendo efectivos sus compromisos de traer empresas que generan empleos”

Local

Concretan millonaria inversión para la región centro de Coahuila

Manolo Jiménez Salinas anunció una gran inversión para la Región Centro por parte de Kickapoo Traditional Tribe of Texas y Grupo Industrial Monclova