Reforma electoral traería un retroceso a la democracia: Gerardo Ibarra

Desde la perspectiva de Gerardo Ibarra, el presidente quiere hacer la ley electoral ad hoc

Sergio Mendoza | El Sol de La Laguna

  · lunes 7 de noviembre de 2022

Distintas voces han opinado sobre la reforma electoral. / Foto: Sofy Ramírez | El Sol de La Laguna

Gómez Palacio, Durango.- “La creación del Instituto Federal Electoral (IFE), hoy Instituto Nacional Electoral (INE), nos vino a traer democracia, de ahí que el querer modificar, crear otras normativas, creo que será un retroceso, pues los políticos solo buscan el bienestar propio olvidándose de la sociedad y que el país requiere democracia, transparencia y rendición de cuentas”.

Así lo declaró Gerardo Ibarra Rodríguez, coordinador de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia en la Laguna de Durango, al abordar el tema sobre la Reforma Electoral que se analiza en el Congreso de la Unión, de la cual dijo que el cambiarla sería un retroceso sumamente peligroso.

Te recomendamos: México no necesita una reforma electoral: Lorenzo Córdova

La propuesta del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de una nueva Reforma Electoral, solamente es modificarla y hacerla ad hoc, “que está hecho especialmente para un fin determinado o pensado para una situación concreta para todos sus caprichos y necesidades”.

Abundó al decir: “Estamos totalmente en contra de esto y la verdad creo que el riesgo para el país es altísimo y todas las políticas públicas del gobierno federal nos parecen una amenaza para todo el país”.

Respecto a la posibilidad de reducir las Cámaras de Senadores y Diputados respondió, que “a lo mejor sí valdría la pena, pero hay que analizarlo bien y hay que hacer esto a lo que realmente le beneficia a la gente y no que beneficie a los partidos políticos ni a las aspiraciones de eternizarse en el poder”.

Gerardo Ibarra opinó sobre la reforma electoral. / Foto: Sofy Ramírez | El Sol de La Laguna

Se le insistió en que hay legisladores tanto senadores como diputados que llegan a través de plurinominales y en muchos de los casos no acuden a su distrito o circunscripción en el caso de senadores y los que se suponen son sus representados no los conocen, respondió: “Tristemente así es, pero esos representantes populares se ponen a trabajar prácticamente para cubrir las necesidades de sus partidos políticos, las necesidades de grupo y las personales, olvidándose de la sociedad”, explicó.

Es por ello que Gerardo Ibarra se postuló para exigir la rendición de cuentas y hacer público que hay tales legisladores que se puso a cumplir los caprichos de sus partidos o grupos políticos olvidándose de las necesidades de la sociedad.

Para concluir, Ibarra Rodríguez comentó que el país requiere de una verdadera democracia, de mucho respeto a las instituciones y a las leyes.