/ martes 11 de junio de 2019

Reforma electoral no debe improvisarse y mucho menos imponerse: INE

Lorenzo Córdova llamó a los legisladores a no cometer el error de sacrificar la certeza de los resultados electorales para alcanzar la austeridad

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, llamó a no improvisar en la elaboración de una nueva reforma electoral, esto para no sacrificar la certeza de los comicios a cambio de la austeridad.

“La reforma electoral no debe improvisarse y mucho menos imponerse, estamos hablando de las reglas para el juego democrático y la disputa civilizada del poder. En esto se requiere, además de una profunda deliberación, no omito mencionarlo, un amplio consenso y el acuerdo de todas las fuerzas políticas.

No entenderlo, puede abrir la puerta a la descalificación futura de las elecciones, precisamente por causa de las reglas, algo que ya vivimos en el pasado”, dijo durante su participación en el foro de la Reforma del Estado y Electoral en la Cámara de Diputados.

En San Lázaro hay diversas iniciativas que tienen que ver con la participación ciudadana: reforma electoral, revocación de mandato y consulta popular. En el caso de la reforma electoral se busca reducir los gastos del sistema electoral mexicano, lo cual incluye una reducción del Consejo General del INE y la desaparición de los OPLE.

Certeza de resultados electorales...

Córdova Vianello llamó a los legisladores a no cometer el error de sacrificar la certeza de los resultados electorales para alcanzar la austeridad.

“Que quede claro, nadie está en contra de medidas de racionalidad del gasto, nadie está en contra de la austeridad, pero lo primero en esta materia, en lo electoral, no nos equivoquemos, es cuidar la certeza en las elecciones”.

Durante el foro, el senador Martí Batres defendió la idea de desaparecer los OPLE para dejar en manos las elecciones locales al INE, esto por el balance negativo que estos organismos tienen en la actualidad.

“El balance que hay, histórico, reciente, en general es negativo sobre los organismos electorales locales. Y hay una tendencia, donde hay dificultades y conflictos, a pedir la organización de las elecciones locales directamente por el INE. Es un tema que debe de valorarse”, dijo el senador.

Sobre la desaparición de los OPLE para que sea el INE el que organice todas las elecciones, el consejero presidente comentó que en estos momentos el Instituto carece de una estructura para asumir esa responsabilidad, si se quiere aprobar una reforma así, debe de pensarse un rediseño institucional.

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, llamó a no improvisar en la elaboración de una nueva reforma electoral, esto para no sacrificar la certeza de los comicios a cambio de la austeridad.

“La reforma electoral no debe improvisarse y mucho menos imponerse, estamos hablando de las reglas para el juego democrático y la disputa civilizada del poder. En esto se requiere, además de una profunda deliberación, no omito mencionarlo, un amplio consenso y el acuerdo de todas las fuerzas políticas.

No entenderlo, puede abrir la puerta a la descalificación futura de las elecciones, precisamente por causa de las reglas, algo que ya vivimos en el pasado”, dijo durante su participación en el foro de la Reforma del Estado y Electoral en la Cámara de Diputados.

En San Lázaro hay diversas iniciativas que tienen que ver con la participación ciudadana: reforma electoral, revocación de mandato y consulta popular. En el caso de la reforma electoral se busca reducir los gastos del sistema electoral mexicano, lo cual incluye una reducción del Consejo General del INE y la desaparición de los OPLE.

Certeza de resultados electorales...

Córdova Vianello llamó a los legisladores a no cometer el error de sacrificar la certeza de los resultados electorales para alcanzar la austeridad.

“Que quede claro, nadie está en contra de medidas de racionalidad del gasto, nadie está en contra de la austeridad, pero lo primero en esta materia, en lo electoral, no nos equivoquemos, es cuidar la certeza en las elecciones”.

Durante el foro, el senador Martí Batres defendió la idea de desaparecer los OPLE para dejar en manos las elecciones locales al INE, esto por el balance negativo que estos organismos tienen en la actualidad.

“El balance que hay, histórico, reciente, en general es negativo sobre los organismos electorales locales. Y hay una tendencia, donde hay dificultades y conflictos, a pedir la organización de las elecciones locales directamente por el INE. Es un tema que debe de valorarse”, dijo el senador.

Sobre la desaparición de los OPLE para que sea el INE el que organice todas las elecciones, el consejero presidente comentó que en estos momentos el Instituto carece de una estructura para asumir esa responsabilidad, si se quiere aprobar una reforma así, debe de pensarse un rediseño institucional.

Gómez Palacio

Empresario “Guino” Herrera devuelve esperanza de vida a joven gomezpalatino al solventar terapias contra leucemia

A través de redes sociales, Miguel y su madre han expresado su gratitud a Ernesto Herrera Reza

Torreón

Yogatón con causa en Torreón

A favor de la Fundación “Te Quiero Ver Feliz”

Local

Más de 2 mil 500 elementos blindarán las elecciones en Coahuila

Son de la secretaría de Seguridad, de la Guardia Nacional y de la Fiscalía

Local

Coloca Esteban Villegas primera piedra de nueva planta COFATECH

“El gobernador está haciendo efectivos sus compromisos de traer empresas que generan empleos”

Local

Concretan millonaria inversión para la región centro de Coahuila

Manolo Jiménez Salinas anunció una gran inversión para la Región Centro por parte de Kickapoo Traditional Tribe of Texas y Grupo Industrial Monclova