/ lunes 14 de marzo de 2022

México insiste en poner fin a las hostilidades en Ucrania

El representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, así lo expresó

México, desde el Consejo de Seguridad de la ONU, reiteró su llamado junto al de muchos más, a poner fin a las hostilidades en Ucrania y a retomar cuanto antes, el diálogo político y la vía diplomática en este conflicto.

El representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, así lo expresó durante la exposición del presidente en ejercicio de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), el ministro de Exteriores de Polonia, Zbigniew Rau, sobre la situación que priva en Europa Oriental.

Afirmó que “México comparte la prioridad de la presidencia polaca en cuanto a mantener una perspectiva de la seguridad centrada en las personas”.

En todo conflicto armado y el que ocurre hoy en Ucrania no es excepción, la población civil suele ser la más afectada. “Respaldamos los esfuerzos por hacer prioritario el apoyo a las personas más vulnerables”.

Sostuvo que “la situación que hoy impera en Ucrania es muy crítica y nos resulta preocupante que a más de dos semanas de iniciado el conflicto, el Consejo de Seguridad no haya podido emitir algún pronunciamiento sobre este quebrantamiento a la paz y la seguridad internacional”.

Pero expresar nuestra preocupación por este silencio no basta para corregirlo dijo. “Por ello fue necesario invocar la Unión Pro-Paz y recurrir a la Asamblea General para que ésta asumiera el papel que el Consejo no fue capaz de cumplir”, acusó.

No obstante, reiteramos nuestro llamado junto al de muchos más, a poner fin a las hostilidades y a retomar cuanto antes el diálogo político y la vía diplomática.

En tanto esto no suceda, tenemos la obligación ética y moral de proteger a la población civil en la medida de lo posible y garantizar que reciban la ayuda humanitaria que tanto necesitan. Esa y no otra ha sido la intención al presentar junto con Francia un proyecto de resolución de carácter eminentemente humanitario.

Habremos de insistir en ello y esperamos contar con su apoyo de ustedes y el de la comunidad internacional, dijo el diplomático mexicano.

Gráfico: El Sol de México

Puntualizó que la misión observación de la OSCE en Ucrania ha desempeñado una labor fundamental en la elaboración de Informes imparciales sobre la situación que impera en el terreno así como en la creación de una plataforma para el intercambio de información.

Lamentablemente la invasión rusa ha vulnerado su capacidad de operación. Algunas de sus actividades en sus informes se han suspendido, justo ahora cuando más se requiere contar con información veraz y objetiva.

Asimismo reconocemos que ante el grave deterioro de la situación humanitaria, el Consejo Permanente de la OSCE, haya solicitado a la Misión Especial de Observación reorientar temporalmente sus funciones para apoyar las urgentes tareas de asistencia humanitaria.

Consideró fundamental que esa Misión Especial tenga acceso pleno y seguro en el terreno para poder cumplir su mandato y con las delicadas tareas asignadas.

Y comentó que se espera que en un futuro no muy lejano la OSCE retome también sus funciones en el marco del Grupo Trilateral de Contacto, pues es ahí, en el diálogo político en donde podrán surgir las alternativas que permitan superar la crisis.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Recordó el doctor De la Fuente Ramírez, que desde su fundación, la OSCE ha jugado un papel fundamental para fomentar la confianza, trabajar en la prevención de conflictos y en gestionar las crisis a través de la diplomacia.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

México, desde el Consejo de Seguridad de la ONU, reiteró su llamado junto al de muchos más, a poner fin a las hostilidades en Ucrania y a retomar cuanto antes, el diálogo político y la vía diplomática en este conflicto.

El representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, así lo expresó durante la exposición del presidente en ejercicio de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), el ministro de Exteriores de Polonia, Zbigniew Rau, sobre la situación que priva en Europa Oriental.

Afirmó que “México comparte la prioridad de la presidencia polaca en cuanto a mantener una perspectiva de la seguridad centrada en las personas”.

En todo conflicto armado y el que ocurre hoy en Ucrania no es excepción, la población civil suele ser la más afectada. “Respaldamos los esfuerzos por hacer prioritario el apoyo a las personas más vulnerables”.

Sostuvo que “la situación que hoy impera en Ucrania es muy crítica y nos resulta preocupante que a más de dos semanas de iniciado el conflicto, el Consejo de Seguridad no haya podido emitir algún pronunciamiento sobre este quebrantamiento a la paz y la seguridad internacional”.

Pero expresar nuestra preocupación por este silencio no basta para corregirlo dijo. “Por ello fue necesario invocar la Unión Pro-Paz y recurrir a la Asamblea General para que ésta asumiera el papel que el Consejo no fue capaz de cumplir”, acusó.

No obstante, reiteramos nuestro llamado junto al de muchos más, a poner fin a las hostilidades y a retomar cuanto antes el diálogo político y la vía diplomática.

En tanto esto no suceda, tenemos la obligación ética y moral de proteger a la población civil en la medida de lo posible y garantizar que reciban la ayuda humanitaria que tanto necesitan. Esa y no otra ha sido la intención al presentar junto con Francia un proyecto de resolución de carácter eminentemente humanitario.

Habremos de insistir en ello y esperamos contar con su apoyo de ustedes y el de la comunidad internacional, dijo el diplomático mexicano.

Gráfico: El Sol de México

Puntualizó que la misión observación de la OSCE en Ucrania ha desempeñado una labor fundamental en la elaboración de Informes imparciales sobre la situación que impera en el terreno así como en la creación de una plataforma para el intercambio de información.

Lamentablemente la invasión rusa ha vulnerado su capacidad de operación. Algunas de sus actividades en sus informes se han suspendido, justo ahora cuando más se requiere contar con información veraz y objetiva.

Asimismo reconocemos que ante el grave deterioro de la situación humanitaria, el Consejo Permanente de la OSCE, haya solicitado a la Misión Especial de Observación reorientar temporalmente sus funciones para apoyar las urgentes tareas de asistencia humanitaria.

Consideró fundamental que esa Misión Especial tenga acceso pleno y seguro en el terreno para poder cumplir su mandato y con las delicadas tareas asignadas.

Y comentó que se espera que en un futuro no muy lejano la OSCE retome también sus funciones en el marco del Grupo Trilateral de Contacto, pues es ahí, en el diálogo político en donde podrán surgir las alternativas que permitan superar la crisis.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Recordó el doctor De la Fuente Ramírez, que desde su fundación, la OSCE ha jugado un papel fundamental para fomentar la confianza, trabajar en la prevención de conflictos y en gestionar las crisis a través de la diplomacia.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Elecciones 2024

Reporta Fiscalía jornada electoral tranquila en Coahuila

“Creo que todo se llevará en calma y orden”, Gerardo Márquez

Elecciones 2024

¿Dónde y a qué hora votan los candidatos en La Laguna de Coahuila?

En Torreón vota también el Obispo, Fiscal y el Presidente del TSJE 

Local

Coahuila en orden y en paz para estas elecciones: Manolo

Estado ofrece seguridad para vivir en paz y con tranquilidad las elecciones más grandes de la historia de México

Elecciones 2024

Realizan resguardo de vehículos oficiales y cierre de oficinas gubernamentales durante el proceso electoral

Se hace con la finalidad de que los servicios que realiza el Gobierno del Estado se lleven a cabo de forma regular y sin afectar el proceso electoral