/ miércoles 14 de diciembre de 2022

Inicia sesión en Senado para discutir Plan B de la reforma electoral

La sesión inició con un retraso de más de cuatro horas

El Pleno del Senado de la República dio inicio al debate para reformar la ley electoral que envió el ejecutivo federal y fue aprobada por la Cámara de Diputados y por las Comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativo Segunda del Senado.

Con un retraso de más de cuatro horas, inició la sesión; primero con una intervención de la senadora Beatriz Paredes, quien pidió la modificación al orden del día, lo cual fue rechazado por la asamblea y se continuó con los asuntos del día.

Te puede interesar: INE pide al Senado desechar plan B de reforma electoral: está plagado de vicios

El martes pasado, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal anunció que este miércoles se daría la segunda lectura, discusión y votación de la reforma electoral.

El líder de Morena en el Senado indicó que se continuará el diálogo con miembros de la Secretaría de Gobernación y la Consejería Jurídica para poder realizar las correcciones necesarias al proyecto.

"Yo creo que el esfuerzo que estamos desarrollando al interior hasta el último momento es limpiar la minuta que nos envió la colegisladora de lo que consideramos errores o inconstitucionalidades", señaló Monreal.

Respecto a los puntos claves de la reforma electoral, Ricardo Monreal comento que son tres factores los que deben considerarse: Instalar el voto electrónico; no utilizar tarjetas o recursos económicos que influyan en el voto; y permitir que el voto de mexicanos en el extranjero sean tomados en cuenta.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Asimismo, adelantó que votará en contra del Plan B y dijo que asumirá las consecuencias y desenlaces que resulten.

El Pleno del Senado de la República dio inicio al debate para reformar la ley electoral que envió el ejecutivo federal y fue aprobada por la Cámara de Diputados y por las Comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativo Segunda del Senado.

Con un retraso de más de cuatro horas, inició la sesión; primero con una intervención de la senadora Beatriz Paredes, quien pidió la modificación al orden del día, lo cual fue rechazado por la asamblea y se continuó con los asuntos del día.

Te puede interesar: INE pide al Senado desechar plan B de reforma electoral: está plagado de vicios

El martes pasado, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal anunció que este miércoles se daría la segunda lectura, discusión y votación de la reforma electoral.

El líder de Morena en el Senado indicó que se continuará el diálogo con miembros de la Secretaría de Gobernación y la Consejería Jurídica para poder realizar las correcciones necesarias al proyecto.

"Yo creo que el esfuerzo que estamos desarrollando al interior hasta el último momento es limpiar la minuta que nos envió la colegisladora de lo que consideramos errores o inconstitucionalidades", señaló Monreal.

Respecto a los puntos claves de la reforma electoral, Ricardo Monreal comento que son tres factores los que deben considerarse: Instalar el voto electrónico; no utilizar tarjetas o recursos económicos que influyan en el voto; y permitir que el voto de mexicanos en el extranjero sean tomados en cuenta.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Asimismo, adelantó que votará en contra del Plan B y dijo que asumirá las consecuencias y desenlaces que resulten.

Elecciones 2024

Reporta Fiscalía jornada electoral tranquila en Coahuila

“Creo que todo se llevará en calma y orden”, Gerardo Márquez

Elecciones 2024

¿Dónde y a qué hora votan los candidatos en La Laguna de Coahuila?

En Torreón vota también el Obispo, Fiscal y el Presidente del TSJE 

Local

Coahuila en orden y en paz para estas elecciones: Manolo

Estado ofrece seguridad para vivir en paz y con tranquilidad las elecciones más grandes de la historia de México

Elecciones 2024

Realizan resguardo de vehículos oficiales y cierre de oficinas gubernamentales durante el proceso electoral

Se hace con la finalidad de que los servicios que realiza el Gobierno del Estado se lleven a cabo de forma regular y sin afectar el proceso electoral