/ jueves 24 de noviembre de 2022

Es inaceptable que se trate de debilitar el órgano electoral y a sus instituciones en México: Coparmex

No hay que regresar a los tiempos de los fraudes electorales, pero si mantener la alternancia en el poder

Al subrayar que no están en contra de ninguna autoridad ni de los partidos políticos, la Coparmex Coahuila Sureste hizo un nuevo llamado a los diputados federales y a la sociedad para levantar la voz y defender a autonomía del INE, del TEPJF, así como la democracia que tanto nos ha costado a los mexicanos construir.

En rueda de prensa, Roberto Cabello Siller subrayó que este no es el mejor momento para una reforma al sistema electoral mexicano porque esto se debe hacer al inicio de un mandato presidencial y no cuando esta por concluir para tratar de mantener los privilegios que en estos momentos tiene su partido, como lo es Morena.

“Mucho menos se puede aprobar una reforma constitucional ni a sus leyes secundarias, enviada por el Poder Ejecutivo, porque estas deben ser propuestas por los partidos o por los ciudadanos, con lo que deja en claro cuáles son sus intenciones de perpetuar en el poder a su partido”, agregó el presidente de la Coparmex Coahuila Sureste.

Aquí se está en contra de una reforma electoral negativa que nos regresaría a los tiempos de los fraudes electorales y a eliminar la alternancia en el poder que el INE ha logrado con el paso de los años en el país y mucho menos que no has sido consensuada con todos los sectores de México, los ciudadanos, “hay que buscar consenso y no votos”.

“La reforma está fuera de lugar y hacemos un llamado a todos los legisladores de todos los partidos políticos a que garanticen la neutralidad del INE y el TEPJF, porque de aprobarla restringirían la democracia y las libertades de los mexicanos”, agregó.

NO PASARÁ

Destacó que las autoridades y los legisladores saben que una reforma constitucional en la materia seguramente no pasará, pero el Poder Legislativo, a iniciativa del Ejecutivo, buscará hacer reformas a las leyes secundarias para lograr sus objetivos de tratar de acotar y controlar al INE y al Tribunal Electoral, de asfixiarlo presupuestalmente y de reducir su estructura.

Externó que todos los sectores del país deben proponer cambios que fortalezcan estas instituciones, no que las debiliten, para que los ciudadanos sean quienes cuenten los votos, cuiden las casillas y nos garanticen que la democracia en el país es una realidad, con un padrón electoral confiable.

“Los ciudadanos nos sentimos orgullosos de tener un sistema electoral que es ejemplo a nivel mundial y que ha logrado que tengamos alternancia de partidos en el poder los últimos 22 años. Vivir en democracia permite un piso parejo para todos los aspirantes a un cargo de elección popular”, abundó.

Al subrayar que no están en contra de ninguna autoridad ni de los partidos políticos, la Coparmex Coahuila Sureste hizo un nuevo llamado a los diputados federales y a la sociedad para levantar la voz y defender a autonomía del INE, del TEPJF, así como la democracia que tanto nos ha costado a los mexicanos construir.

En rueda de prensa, Roberto Cabello Siller subrayó que este no es el mejor momento para una reforma al sistema electoral mexicano porque esto se debe hacer al inicio de un mandato presidencial y no cuando esta por concluir para tratar de mantener los privilegios que en estos momentos tiene su partido, como lo es Morena.

“Mucho menos se puede aprobar una reforma constitucional ni a sus leyes secundarias, enviada por el Poder Ejecutivo, porque estas deben ser propuestas por los partidos o por los ciudadanos, con lo que deja en claro cuáles son sus intenciones de perpetuar en el poder a su partido”, agregó el presidente de la Coparmex Coahuila Sureste.

Aquí se está en contra de una reforma electoral negativa que nos regresaría a los tiempos de los fraudes electorales y a eliminar la alternancia en el poder que el INE ha logrado con el paso de los años en el país y mucho menos que no has sido consensuada con todos los sectores de México, los ciudadanos, “hay que buscar consenso y no votos”.

“La reforma está fuera de lugar y hacemos un llamado a todos los legisladores de todos los partidos políticos a que garanticen la neutralidad del INE y el TEPJF, porque de aprobarla restringirían la democracia y las libertades de los mexicanos”, agregó.

NO PASARÁ

Destacó que las autoridades y los legisladores saben que una reforma constitucional en la materia seguramente no pasará, pero el Poder Legislativo, a iniciativa del Ejecutivo, buscará hacer reformas a las leyes secundarias para lograr sus objetivos de tratar de acotar y controlar al INE y al Tribunal Electoral, de asfixiarlo presupuestalmente y de reducir su estructura.

Externó que todos los sectores del país deben proponer cambios que fortalezcan estas instituciones, no que las debiliten, para que los ciudadanos sean quienes cuenten los votos, cuiden las casillas y nos garanticen que la democracia en el país es una realidad, con un padrón electoral confiable.

“Los ciudadanos nos sentimos orgullosos de tener un sistema electoral que es ejemplo a nivel mundial y que ha logrado que tengamos alternancia de partidos en el poder los últimos 22 años. Vivir en democracia permite un piso parejo para todos los aspirantes a un cargo de elección popular”, abundó.

Elecciones 2024

Reporta Fiscalía jornada electoral tranquila en Coahuila

“Creo que todo se llevará en calma y orden”, Gerardo Márquez

Elecciones 2024

¿Dónde y a qué hora votan los candidatos en La Laguna de Coahuila?

En Torreón vota también el Obispo, Fiscal y el Presidente del TSJE 

Local

Coahuila en orden y en paz para estas elecciones: Manolo

Estado ofrece seguridad para vivir en paz y con tranquilidad las elecciones más grandes de la historia de México

Elecciones 2024

Realizan resguardo de vehículos oficiales y cierre de oficinas gubernamentales durante el proceso electoral

Se hace con la finalidad de que los servicios que realiza el Gobierno del Estado se lleven a cabo de forma regular y sin afectar el proceso electoral