[VIDEO] ¡Vuelve la calma al Aguanaval!

Se evalúan las posibles afectaciones en comunidades

Armando Cobián Lafont | Noticias de El Sol de La Laguna

  · jueves 30 de julio de 2020

Vuelve la calma tras bajar escurrimientos hacia el Rio Aguanaval hasta los 10 metros cúbicos por segundo. / Foto: Antonio Meléndez | Noticias de El Sol de La Laguna

Matamoros, Coahuila.- Luego de más de 48 horas de intenso trabajo para el reforzamiento de bordos y ruptura de represas, además de vigilancia y protección a los vados que comunican a las distintas comunidades por donde cruza el Rio Aguanaval, ya todo ha regresado a la calma luego de que a las 9 de la mañana el registro en las estaciones hidrometeorológicas indicaba solo escurrimientos del orden de los 10 metros cúbicos por segundo, lo que sin duda regreso la tranquilidad a las autoridades municipales, de Protección Civil del Estado, de la Comisión Nacional del Agua y del Ejército Mexicano, pues se temía llegará una mayor cantidad de agua y con ello se pudieran registrar problemas de inundación en los ejidos que les llevara a tener que evacuar las comunidades.

Tras lo anterior y por indicación del Presidente Municipal de Matamoros, Horacio Piña Ávila, desde temprana hora en la sala de Cabildo se reunieron el Secretario del Ayuntamiento, Salvador Vega De León, y los principales directivos involucrados con el apoyo hacia la ciudadanía en su bienestar personal y patrimonio, respecto a la avenida del Río Aguanaval.

El Director de Protección Civil, Israel Rojas Mora, informó que con las actividades de reforzamiento de bordos fueron adecuadas y acertadas, de manera que de momento no hay riesgo de inundaciones en los ejidos cercanos al río.

Señaló que por parte de CONAGUA, se informó que el caudal se encuentra en este momento a 10 metros cúbicos por segundo, lo cual ya es muy estable, e indica una baja más que considerable en el caudal que conduce el antiguo lecho del río.

Agregó que para el viernes y sábado se esperan más lluvias en la región y Zacatecas donde nace el Aguanaval, sin embargo, se pronostica que pudieran ser torrenciales para cuando menos en las próximas 72 horas y se seguirá monitoreando para prevenir cualquier eventualidad.

De igual manera se sigue haciendo el exhorto a la población que no haga aperturas en los bordos para regar sus parcelas, ya que cuando llega el agua es muy difícil volver a tapar dichas fugas que ponen en riesgo a las comunidades si se salen a control, para lo cual se agendará una reunión con los comisariados ejidales.

En esta junta de trabajo se tuvo la presencia de los departamentos de: Protección Civil, Salud Municipal, Deportes (albergues), Bienestar, Desarrollo Social, Obras Públicas y Comunicación social.

Durante su participación los titulares de las áreas refrendaron su compromiso con las acciones que pudieran ser necesarias para aminorar los riesgos en la población de las cinco comunidades rurales que se encuentran cercanas al lecho del río.

Dentro de los temas, resaltó que está contingencia fue superada por las buenas labores preventivas encabezadas por el Alcalde, Dr. Horacio Piña Ávila, e incluso los gastos operativos corrieron de recursos propios del edil y gestiones que realizó con el Gobierno del Estado e incluso con la industria privada.

Se acordó coordinar más acciones de prevención y presupuesto para contingencias y desastres naturales con el gobierno del estado.