/ jueves 30 de julio de 2020

3 mil 572 mujeres se quedan sin empleo en La Laguna

En el periodo de Febrero a Mayo

Torreón, Coahuila.- El Consejo Cívico de las Instituciones y del Observatorio Laguna confirmó que en Coahuila fueron un total de ocho mil 508 mujeres las que se quedaron sin empleo durante el periodo de febrero a junio, de las cuales tres mil 572 corresponden a la zona de La Laguna, siendo el municipio de Torreón, uno de los mas afectados seguido por el municipio de Gómez Palacio. "En la estadística se muestra al estado de Durango con dos mil 037 mujeres ya sin empleo", confirmó su director Marco Antonio Zamarripa González.

Conforme a las estadísticas presentadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social en la zona metropolitana de La Laguna, de los nueve mil 918 empleos que se perdieron, un total de tres mil 572 eran mujeres que laboraban en un 70 por ciento en la industria de la transformación y el 30 por ciento restante en el segmento de servicios.

De estas mujeres que se han quedado sin empleo al 30 de junio, en un 62 por ciento corresponden a Torreón, 22 por ciento a Gómez Palacio, 10 por ciento a Lerdo y 6 por ciento a Matamoros.

Los números del IMSS para el estado de Coahuila confirman que un total de 8 mil 508 mujeres se quedaron sin trabajo, mientras que en el estado de Durango fueron un total de dos mil 037 mujeres desempleadas, siendo la gran mayoría de la zona de La Laguna.

Un dato importante es que si bien en la zona metropolitana fueron tres mil 572 las mujeres que se quedaron sin trabajo, son apenas el treinta por ciento de la perdida de empleos que se tienen en total, pues sin duda alguna a los hombres les fue "peor" en esta etapa de contingencia ya que en total entre Coahuila y Durango fueron 30 mil 153 trabajadores los que causaron baja del IMSS, de los cuales seis mil 346 son de La Laguna.

Torreón, Coahuila.- El Consejo Cívico de las Instituciones y del Observatorio Laguna confirmó que en Coahuila fueron un total de ocho mil 508 mujeres las que se quedaron sin empleo durante el periodo de febrero a junio, de las cuales tres mil 572 corresponden a la zona de La Laguna, siendo el municipio de Torreón, uno de los mas afectados seguido por el municipio de Gómez Palacio. "En la estadística se muestra al estado de Durango con dos mil 037 mujeres ya sin empleo", confirmó su director Marco Antonio Zamarripa González.

Conforme a las estadísticas presentadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social en la zona metropolitana de La Laguna, de los nueve mil 918 empleos que se perdieron, un total de tres mil 572 eran mujeres que laboraban en un 70 por ciento en la industria de la transformación y el 30 por ciento restante en el segmento de servicios.

De estas mujeres que se han quedado sin empleo al 30 de junio, en un 62 por ciento corresponden a Torreón, 22 por ciento a Gómez Palacio, 10 por ciento a Lerdo y 6 por ciento a Matamoros.

Los números del IMSS para el estado de Coahuila confirman que un total de 8 mil 508 mujeres se quedaron sin trabajo, mientras que en el estado de Durango fueron un total de dos mil 037 mujeres desempleadas, siendo la gran mayoría de la zona de La Laguna.

Un dato importante es que si bien en la zona metropolitana fueron tres mil 572 las mujeres que se quedaron sin trabajo, son apenas el treinta por ciento de la perdida de empleos que se tienen en total, pues sin duda alguna a los hombres les fue "peor" en esta etapa de contingencia ya que en total entre Coahuila y Durango fueron 30 mil 153 trabajadores los que causaron baja del IMSS, de los cuales seis mil 346 son de La Laguna.

Torreón

Cuidarán elecciones mil elementos de seguridad en Torreón

“Objetivo es que voten a tiempo, en libertad y con seguridad”, César Perales

Torreón

Ya preparan el resguardo de edificios y vehículos oficiales previo a las elecciones

La medida se hará efectiva en las dependencias municipales al final de la jornada laboral del viernes

Local

Amenazan a adultos mayores vía telefónica con quitarles su pensión

Les hablan para decirles que perderán sus apoyos sino votan por Morena