/ domingo 10 de septiembre de 2023

Urgente atienda gobierno federal rezago de vacunas para recién nacidos

Durante la sesión ordinaria de esta semana en el Congreso del Estado de Coahuila

Saltillo, Coahuila.- Durante la sesión ordinaria de esta semana en el Congreso del Estado de Coahuila, la diputada María Bárbara Cepeda Boehringer presentó un punto de acuerdo mediante el cual exhorta al gobierno federal para que a través de la Secretaría de Salud, de manera urgente atiendan el rezago que presentan los hospitales en el estado de las vacunas destinadas a la protección de la salud de los recién nacidos.

El punto de acuerdo señala que persiste el desinterés de parte del gobierno federal para resolver el suministro y abastecimiento de insumos o tratamientos para varios sectores de la sociedad. Según lo comentado por el médico Marco Antonio Ruiz Pradis, subdirector de prevención y promoción de la salud de la Secretaría de Salud Estatal, entre 10 mil y 15 mil vacunas de BCG y hepatitis B tienen un retraso en su suministro de dos meses, vacunas que son aplicadas a los recién nacidos en las primeras 72 horas de vida. La correcta aplicación de las mismas es de suma importancia para su desarrollo, más aún en las niñas y niños que necesitan el fortalecimiento de su organismo hasta al menos sus 5 años de edad; por ejemplo las vacunas BCG o la DPT, ayudan a otorgar los anticuerpos para patologías como meningitis, tuberculosis, difteria o tétanos, y la vacuna de la hepatitis B aparte de protegerlos de dicha enfermedad previene el cáncer hepático.

La justificación del gobierno federal ante esta problemática es que los laboratorios y los proveedores tienen problemas de logística, y una vez más no se quieren hacer responsables de la parte que les toca. Ante ello se debe exigir una alternativa, pues no hay límite ni parámetros para equiparar una vida y la integridad de los infantes, con el ahorro presupuestario o la culpabilidad de un proveedor.

“Insistiremos las veces que sean necesarias para que el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud resuelvan este tipo de situaciones que no permiten que nuestros niñas y niños gocen del más alto nivel posible de salud, por una deficiente prestación de servicios de atención gratuita y de calidad, deseamos que de manera real se garantice el derecho a la protección de la salud y la seguridad social de todos las y los niños coahuilenses” expresó la diputada María Bárbara Cepeda en el punto de acuerdo presentado.

Saltillo, Coahuila.- Durante la sesión ordinaria de esta semana en el Congreso del Estado de Coahuila, la diputada María Bárbara Cepeda Boehringer presentó un punto de acuerdo mediante el cual exhorta al gobierno federal para que a través de la Secretaría de Salud, de manera urgente atiendan el rezago que presentan los hospitales en el estado de las vacunas destinadas a la protección de la salud de los recién nacidos.

El punto de acuerdo señala que persiste el desinterés de parte del gobierno federal para resolver el suministro y abastecimiento de insumos o tratamientos para varios sectores de la sociedad. Según lo comentado por el médico Marco Antonio Ruiz Pradis, subdirector de prevención y promoción de la salud de la Secretaría de Salud Estatal, entre 10 mil y 15 mil vacunas de BCG y hepatitis B tienen un retraso en su suministro de dos meses, vacunas que son aplicadas a los recién nacidos en las primeras 72 horas de vida. La correcta aplicación de las mismas es de suma importancia para su desarrollo, más aún en las niñas y niños que necesitan el fortalecimiento de su organismo hasta al menos sus 5 años de edad; por ejemplo las vacunas BCG o la DPT, ayudan a otorgar los anticuerpos para patologías como meningitis, tuberculosis, difteria o tétanos, y la vacuna de la hepatitis B aparte de protegerlos de dicha enfermedad previene el cáncer hepático.

La justificación del gobierno federal ante esta problemática es que los laboratorios y los proveedores tienen problemas de logística, y una vez más no se quieren hacer responsables de la parte que les toca. Ante ello se debe exigir una alternativa, pues no hay límite ni parámetros para equiparar una vida y la integridad de los infantes, con el ahorro presupuestario o la culpabilidad de un proveedor.

“Insistiremos las veces que sean necesarias para que el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud resuelvan este tipo de situaciones que no permiten que nuestros niñas y niños gocen del más alto nivel posible de salud, por una deficiente prestación de servicios de atención gratuita y de calidad, deseamos que de manera real se garantice el derecho a la protección de la salud y la seguridad social de todos las y los niños coahuilenses” expresó la diputada María Bárbara Cepeda en el punto de acuerdo presentado.

Local

Inician operativos conjuntos del Ejército y Gobierno de Coahuila para blindar elecciones

Se ha reforzado la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y las Policías Municipales

Torreón

Revisan incidencia delictiva y las acciones preventivas en materia de seguridad

Apuestan autoridades por mantener la coordinación entre los tres niveles de gobierno

Torreón

Por falta de energía se quedan sin agua tres colonias y parte del dentro de la ciudad

De inmediato comenzó a distribuirse agua en pipas en la zona afectada

Torreón

Giro Independencia, ya al 50 por ciento

Avanza de acuerdo con lo planeado la realización de esta obra de infraestructura vial

Doble Vía

Sulfato de Viesca: la fábrica que salvó al pueblo mágico

Su actividad y productividad evitó la caída de Viesca tras extinción de manantiales

Policiaca

Hombre en Saltillo asesina a esposa e hijo: luego atenta contra su vida

El supuesto responsable también hirió a su hijo y luego intentó quitarse la vida