/ jueves 18 de agosto de 2022

Tragedias en minas de carbón seguirán: Sindicato minero

La responsabilidad es de todos, de los mineros por aceptar un trabajo tan riesgoso y de las autoridades por no aplicar la ley

Sabinas, Coahuila.- Las tragedias como la ocurrida en la mina “El Pinabete” van a seguir, advirtió el delegado del Sindicato Nacional Minero, Javier Martínez Valadés, porque alguien tiene que sacar el carbón y es la única fuente de empleo que hay en la región carbonífera de Coahuila.

Martínez Valadés denunció que son los políticos municipales y estatales los que se hacen de las concesiones de pozos de carbón cuando llegan al poder, “porque es un negocio que deja buenas ganancias sin invertir mucho”.

Te recomendamos: ¿Cuál es la peor tragedia minera de Coahuila? Cobró la vida de 150 personas

Si se quiere hallar culpables, resaltó que hay una participación de todos en este tema, hasta los mineros.

“Claro que tenemos responsabilidades de todos, desde los mismos trabajadores que hacemos el aceptar un trabajo tan riesgoso, tanto las autoridades municipales que lo permiten y las estatales que hacen esto una forma de (trabajo porque) alguien tiene que sacar el carbón y es un monopolio”, ya que “no hay otra fuente de empleo digna en la Región carbonífera”.

Respecto a las recientes declaraciones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís en contra del director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el sentido de que “la asignación de carbón, ‘la grandiosa idea’ de Manuel Bartlett, de darles más carbón a los productores más pequeños y menos carbón a los más grandes, provoca un ‘coyotaje’ que al final termina en la explotación de pozos sin la seguridad necesaria para poder cuidar de la vida de los trabajadores”, el líder minero consideró que son un reclamo justo.

Foto: Arturo Salazar | El Sol de La Laguna

Lo anterior porque “el director de la CFE hace un seguimiento a las instrucciones del Presidente de la República, de darle a los más necesitados, a los pobres, pero también agarró el nivel de los carboneros y le quitó a las grandes empresas que tenían minas y proyectos con más seguridad, como lo son las minas a cielo abierto o tajos, y le dio (contratos) a los pequeños proveedores, entonces, ellos de dónde agarran para dar seguridad, porque están ávidos de agarrar dinero a manos llenas pero sin darle la seguridad a los trabajadores”.

Explicó que hay una mafia detrás de la operación de los llamados “pocitos”, que son una especie de “células del carbón y que ellos no tienen la capacidad (de producción grande)”, entonces es precisamente a los representantes de los pozos a quienes se les debe investigar. “¿Quién está detrás de ellos?, ¿a ellos quién le compra el carbón?, ¿quiénes tienen los códigos de colores (contratos) para la venta a la Comisión Federal de la Electricidad?”, cuestionó.

Puso como ejemplo que al no tener la capacidad de alta producción “hace que un ‘pocito’ saque mil toneladas al mes, otros tres mil al mes, y se la venden” al verdadero proveedor de la CFE, “porque tiene un convenio de millones de pesos. Esa es la diferencia entre el que está al frente de un ‘pocito’, como donde ocurrió la tragedia (actual), y el que verdaderamente hace el ‘coyotaje’ del carbón a CFE”, que son políticos con prestanombres de empresarios.

Dijo que “el ‘coyotaje’ siempre ha existido, desde los políticos, gobiernos estatales y gobiernos municipales, siempre se han adjudicado las concesiones, pero nunca están, ni aparecen, porque están protegidos como una regla que tiene ellos (de protegerse)”.

Ejemplificó que en el caso del pozo “El Pinabete” se hablaba de “ciertos personajes que son alcaldes, exalcaldes y los (políticos) que están vigentes y los que salieron tienen concesiones de carbón, pero se les debe investigar más a fondo. Hay gente que estuvo en la presidencia municipal y salen con concesiones de carbón, porque es un negocio lícito que deja buenas ganancias y sin meterle mucho”.

Lamentó que los accidentes en la Región Carbonífera nunca van a parar porque es la única forma de llevar sustento a los hogares, y “los políticos se preguntan entre ellos (por qué siguen las tragedias), porque tienen cámaras, tienen sindicatos, (...) están organizados, se preguntan: ‘si traemos fuentes de empleo diferentes a la minería pues quién va a sacar el carbón’”, es decir, ellos son los que menos quieren que termine el oficio de carbonero.

“Ya ha pasado este tipo de tragedias desde que tengo uso de razón y siempre se les ha pedido (seguridad) y siempre la misma gente de donde es el siniestro se pregunta ‘de qué vamos a vivir’, entonces de ahí se agarra el gobierno para seguir con estas prácticas de la época de la conquista, pero tenemos que hacer algo, tenemos que hacer leyes, que se manifiesten”.

Martínez Valadés hizo un llamado al gobernador de Coahuila y al gobierno federal para que enfoquen sus esfuerzos en el rescate de los 10 mineros que están atrapados en “El Pinabete”, porque “creo yo que no es momento de confrontaciones, sino de buscar la forma de ver que el rescate se dé de la mejor manera posible, buscar soluciones no culpables ya después las dependencias se harán cargo de eso”.

Sabinas, Coahuila.- Las tragedias como la ocurrida en la mina “El Pinabete” van a seguir, advirtió el delegado del Sindicato Nacional Minero, Javier Martínez Valadés, porque alguien tiene que sacar el carbón y es la única fuente de empleo que hay en la región carbonífera de Coahuila.

Martínez Valadés denunció que son los políticos municipales y estatales los que se hacen de las concesiones de pozos de carbón cuando llegan al poder, “porque es un negocio que deja buenas ganancias sin invertir mucho”.

Te recomendamos: ¿Cuál es la peor tragedia minera de Coahuila? Cobró la vida de 150 personas

Si se quiere hallar culpables, resaltó que hay una participación de todos en este tema, hasta los mineros.

“Claro que tenemos responsabilidades de todos, desde los mismos trabajadores que hacemos el aceptar un trabajo tan riesgoso, tanto las autoridades municipales que lo permiten y las estatales que hacen esto una forma de (trabajo porque) alguien tiene que sacar el carbón y es un monopolio”, ya que “no hay otra fuente de empleo digna en la Región carbonífera”.

Respecto a las recientes declaraciones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís en contra del director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el sentido de que “la asignación de carbón, ‘la grandiosa idea’ de Manuel Bartlett, de darles más carbón a los productores más pequeños y menos carbón a los más grandes, provoca un ‘coyotaje’ que al final termina en la explotación de pozos sin la seguridad necesaria para poder cuidar de la vida de los trabajadores”, el líder minero consideró que son un reclamo justo.

Foto: Arturo Salazar | El Sol de La Laguna

Lo anterior porque “el director de la CFE hace un seguimiento a las instrucciones del Presidente de la República, de darle a los más necesitados, a los pobres, pero también agarró el nivel de los carboneros y le quitó a las grandes empresas que tenían minas y proyectos con más seguridad, como lo son las minas a cielo abierto o tajos, y le dio (contratos) a los pequeños proveedores, entonces, ellos de dónde agarran para dar seguridad, porque están ávidos de agarrar dinero a manos llenas pero sin darle la seguridad a los trabajadores”.

Explicó que hay una mafia detrás de la operación de los llamados “pocitos”, que son una especie de “células del carbón y que ellos no tienen la capacidad (de producción grande)”, entonces es precisamente a los representantes de los pozos a quienes se les debe investigar. “¿Quién está detrás de ellos?, ¿a ellos quién le compra el carbón?, ¿quiénes tienen los códigos de colores (contratos) para la venta a la Comisión Federal de la Electricidad?”, cuestionó.

Puso como ejemplo que al no tener la capacidad de alta producción “hace que un ‘pocito’ saque mil toneladas al mes, otros tres mil al mes, y se la venden” al verdadero proveedor de la CFE, “porque tiene un convenio de millones de pesos. Esa es la diferencia entre el que está al frente de un ‘pocito’, como donde ocurrió la tragedia (actual), y el que verdaderamente hace el ‘coyotaje’ del carbón a CFE”, que son políticos con prestanombres de empresarios.

Dijo que “el ‘coyotaje’ siempre ha existido, desde los políticos, gobiernos estatales y gobiernos municipales, siempre se han adjudicado las concesiones, pero nunca están, ni aparecen, porque están protegidos como una regla que tiene ellos (de protegerse)”.

Ejemplificó que en el caso del pozo “El Pinabete” se hablaba de “ciertos personajes que son alcaldes, exalcaldes y los (políticos) que están vigentes y los que salieron tienen concesiones de carbón, pero se les debe investigar más a fondo. Hay gente que estuvo en la presidencia municipal y salen con concesiones de carbón, porque es un negocio lícito que deja buenas ganancias y sin meterle mucho”.

Lamentó que los accidentes en la Región Carbonífera nunca van a parar porque es la única forma de llevar sustento a los hogares, y “los políticos se preguntan entre ellos (por qué siguen las tragedias), porque tienen cámaras, tienen sindicatos, (...) están organizados, se preguntan: ‘si traemos fuentes de empleo diferentes a la minería pues quién va a sacar el carbón’”, es decir, ellos son los que menos quieren que termine el oficio de carbonero.

“Ya ha pasado este tipo de tragedias desde que tengo uso de razón y siempre se les ha pedido (seguridad) y siempre la misma gente de donde es el siniestro se pregunta ‘de qué vamos a vivir’, entonces de ahí se agarra el gobierno para seguir con estas prácticas de la época de la conquista, pero tenemos que hacer algo, tenemos que hacer leyes, que se manifiesten”.

Martínez Valadés hizo un llamado al gobernador de Coahuila y al gobierno federal para que enfoquen sus esfuerzos en el rescate de los 10 mineros que están atrapados en “El Pinabete”, porque “creo yo que no es momento de confrontaciones, sino de buscar la forma de ver que el rescate se dé de la mejor manera posible, buscar soluciones no culpables ya después las dependencias se harán cargo de eso”.

Gómez Palacio

Empresario “Guino” Herrera devuelve esperanza de vida a joven gomezpalatino al solventar terapias contra leucemia

A través de redes sociales, Miguel y su madre han expresado su gratitud a Ernesto Herrera Reza

Torreón

Yogatón con causa en Torreón

A favor de la Fundación “Te Quiero Ver Feliz”

Local

Más de 2 mil 500 elementos blindarán las elecciones en Coahuila

Son de la secretaría de Seguridad, de la Guardia Nacional y de la Fiscalía

Local

Coloca Esteban Villegas primera piedra de nueva planta COFATECH

“El gobernador está haciendo efectivos sus compromisos de traer empresas que generan empleos”

Local

Concretan millonaria inversión para la región centro de Coahuila

Manolo Jiménez Salinas anunció una gran inversión para la Región Centro por parte de Kickapoo Traditional Tribe of Texas y Grupo Industrial Monclova