/ viernes 10 de mayo de 2024

Tras 18 días de paro, reanuda operaciones la Mina Velardeña de Peñoles

Regresaron a trabajar alrededor de 450 de los casi 700 trabajadores

Luego de haber permanecido en total inactividad durante 18 días con motivo de un paro que fue calificado como totalmente ilegal y que significó cuantiosas pérdidas económicas que están aún por estimarse, la Mina Velardeña propiedad de Industrias Peñoles, finalmente pudo reanudar sus operaciones.

Fue el pasado jueves ya por la tarde, a la hora de uno de los cambios de turno cuando el personal empezó a ingresar a su centro de trabajo, una vez que el acceso fue liberado por un grupo de trabajadores que, como se informó en su oportunidad, lo mantenían bloqueado en protesta por no haber recibido este año el pago de utilidades.

Así lo confirmó el secretario general del Sindicato Minero Metalúrgico “FRENTE”, Carlos Pavón Campos, quien celebró que todo haya comenzado a volver a la normalidad en la Mina Velardeña, con lo que finalmente sus trabajadores estarán en posibilidades de recuperarse después de que dejaron de percibir sus sueldos al verse obligados a mantenerse alejados de sus labores.

Además, dijo, la reactivación de la mina permitirá también la recuperación económica de muchos comercios y otros negocios ubicados en Velardeña y otras comunidades cercanas, en el municipio duranguense de Cuencamé, cuya actividad depende precisamente y en gran medida de la presencia y movilidad de los trabajadores mineros en la zona.

Pavón Campos recordó que originalmente se había previsto que fuera el miércoles por la noche cuando los trabajadores inconformes liberaran la mina, pero por alguna razón incumplieron entones con el acuerdo que al respecto habían establecido tras la intervención en este asunto de autoridades estatales y del Centro Laboral y la Secretaría de Gobernación a nivel federal.

Por fortuna, luego terminaron por reconsiderar para poner fin al paro, lo que lleva de regreso a sus actividades laborales de inicio a un total aproximado a los 450 trabajadores de los casi 700 trabajadores con los que cuenta la Mina Velardeña.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

Sobre esto último, el dirigente sindical comentó que es de esperarse que sean laboralmente liquidados una buena parte de los trabajadores, aquellos que orquestaron o respaldaron de manera directa el paro de actividades que, insistió, fue totalmente ilegal e ilegítimo, porque no fue respaldado por la organización sindical y por tanto nunca estuvo sujeto a un previo emplazamiento a huelga.

Dijo tener entendido que, de hecho, la mayoría de los trabajadores que correrán con esa suerte optaron por presentar voluntariamente su renuncia en la intención de que se les liquide conforme a la ley.

Por otra parte, insistió en que la empresa seguramente habrá emprendido ya acciones legales en contra de quienes se posesionaron de sus instalaciones y le ocasionaron importantes pérdidas económicas, en tanto que la organización sindical también formalizará denuncias en espera de que se actúe en contra de quienes en este caso vulneraron el derecho al trabajo de cientos de personas.

Luego de haber permanecido en total inactividad durante 18 días con motivo de un paro que fue calificado como totalmente ilegal y que significó cuantiosas pérdidas económicas que están aún por estimarse, la Mina Velardeña propiedad de Industrias Peñoles, finalmente pudo reanudar sus operaciones.

Fue el pasado jueves ya por la tarde, a la hora de uno de los cambios de turno cuando el personal empezó a ingresar a su centro de trabajo, una vez que el acceso fue liberado por un grupo de trabajadores que, como se informó en su oportunidad, lo mantenían bloqueado en protesta por no haber recibido este año el pago de utilidades.

Así lo confirmó el secretario general del Sindicato Minero Metalúrgico “FRENTE”, Carlos Pavón Campos, quien celebró que todo haya comenzado a volver a la normalidad en la Mina Velardeña, con lo que finalmente sus trabajadores estarán en posibilidades de recuperarse después de que dejaron de percibir sus sueldos al verse obligados a mantenerse alejados de sus labores.

Además, dijo, la reactivación de la mina permitirá también la recuperación económica de muchos comercios y otros negocios ubicados en Velardeña y otras comunidades cercanas, en el municipio duranguense de Cuencamé, cuya actividad depende precisamente y en gran medida de la presencia y movilidad de los trabajadores mineros en la zona.

Pavón Campos recordó que originalmente se había previsto que fuera el miércoles por la noche cuando los trabajadores inconformes liberaran la mina, pero por alguna razón incumplieron entones con el acuerdo que al respecto habían establecido tras la intervención en este asunto de autoridades estatales y del Centro Laboral y la Secretaría de Gobernación a nivel federal.

Por fortuna, luego terminaron por reconsiderar para poner fin al paro, lo que lleva de regreso a sus actividades laborales de inicio a un total aproximado a los 450 trabajadores de los casi 700 trabajadores con los que cuenta la Mina Velardeña.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

Sobre esto último, el dirigente sindical comentó que es de esperarse que sean laboralmente liquidados una buena parte de los trabajadores, aquellos que orquestaron o respaldaron de manera directa el paro de actividades que, insistió, fue totalmente ilegal e ilegítimo, porque no fue respaldado por la organización sindical y por tanto nunca estuvo sujeto a un previo emplazamiento a huelga.

Dijo tener entendido que, de hecho, la mayoría de los trabajadores que correrán con esa suerte optaron por presentar voluntariamente su renuncia en la intención de que se les liquide conforme a la ley.

Por otra parte, insistió en que la empresa seguramente habrá emprendido ya acciones legales en contra de quienes se posesionaron de sus instalaciones y le ocasionaron importantes pérdidas económicas, en tanto que la organización sindical también formalizará denuncias en espera de que se actúe en contra de quienes en este caso vulneraron el derecho al trabajo de cientos de personas.

Elecciones 2024

Gana PRI Coahuila 30 de 38 municipios

Se queda con 10 de los 12 municipios más poblados

Elecciones 2024

Terminan votaciones en Coahuila: así van los resultados del PREP

Este domingo 2 de junio miles de coahuilenses acuden a las 4,152 casillas que se instalaron en todo el estado para emitir su voto para la renovación de la Presidencia de la República, Senadores, Diputados Federales y los 38 Alcaldías de Coahuila.

Elecciones 2024

La DSPM atendió alrededor de cinco falsas alarmas durante las elecciones 

Desde reportes de riñas, robo de urnas y hasta presencia de bombas molotov 

Gómez Palacio

Ni las altas temperaturas fueron obstáculo para salir a votar

Al filo de las once de la mañana la temperatura ambiente oscilaba en los 35 grados centígrados