/ domingo 26 de mayo de 2024

Llaman a practicantes del senderismo a tomar medidas para evitar riesgos

Emite recomendaciones la Dirección de Protección Civil y Bomberos

Una serie de medidas que deben tomar en cuenta quienes deseen incursionar en la práctica del senderismo, para prevenir situaciones de emergencia, es difundida actualmente por la Dirección de Protección Civil y Bomberos.

Luego de que esta actividad se ha ido extendiendo en el interés de una parte de la población como deporte o simplemente con fines recreativos, Jorge Luis Juárez Llanas, titular de la dependencia, exhortó a quienes la practican a prepararse adecuadamente, sobre todo por las altas temperaturas que prevalecen en la región.

“La ruta de las noas se ha vuelto muy visitada por quienes practican el senderismo, por lo que colocamos señalamientos que les sirven de guía, sin embargo, lo aconsejable es que suban acompañados de una persona que conozca el recorrido”, comentó.

En cuanto a las indicaciones por las altas temperaturas, Juárez Llanas mencionó que la actividad debe hacerse en la mañana muy temprano o ya por la tarde después de las horas más intensas de sol, mantenerse hidratados y con ropa adecuada.


“El tiempo del recorrido se hace relativamente largo, aunque son pocos kilómetros, y si acuden de noche se hace más tardada la subida y bajada por el cerro y se pueden perder, por eso es importante acudir con personas que conozcan bien la ruta”, manifestó.

Dijo también que se debe reportar a Protección Civil y Bomberos cuando se va a hacer una expedición y dejar un número de teléfono para cualquier situación, y por si llegaran a requerir un servicio médico.

Jorge Luis Juárez Llanas, director de Protección Civil y Bomberos. / Foto: Antonio Meléndez / El Sol de la Laguna

Para las personas que no cuentan con mucha condición física o están empezando en esta actividad, es mejor subir a un nivel bajo o medio de la ruta e incrementar paulatinamente el ascenso en posteriores visitas.

“Hidratarse, llevar agua, conocer la ruta y ver hasta dónde quieren llegar, si hasta la mitad o completamente. Los expertos conocen los tiempos que se lleva el subir y bajar el cerro, pero si no van con alguien capacitado les puede dar la noche y ponerse en riesgo”, comentó. En ese sentido, es importante además llevar una lámpara, indicó.

Para protegerse de las espinas y por las condiciones propias del camino, el director recomendó llevar botas o tenis, pantalón rígido como los de mezclilla, sombrero y protector solar.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

Por otro lado, advirtió que se debe cuidar la flora y fauna que hay en el lugar, no tirar basura, y recordar que los animales que salen a su paso están en su ambiente.

“Es temporada que se ven animales y se deben respetar porque es su hábitat, las víboras por ejemplo, no los van a atacar si no se les acercan”, dijo.

Una serie de medidas que deben tomar en cuenta quienes deseen incursionar en la práctica del senderismo, para prevenir situaciones de emergencia, es difundida actualmente por la Dirección de Protección Civil y Bomberos.

Luego de que esta actividad se ha ido extendiendo en el interés de una parte de la población como deporte o simplemente con fines recreativos, Jorge Luis Juárez Llanas, titular de la dependencia, exhortó a quienes la practican a prepararse adecuadamente, sobre todo por las altas temperaturas que prevalecen en la región.

“La ruta de las noas se ha vuelto muy visitada por quienes practican el senderismo, por lo que colocamos señalamientos que les sirven de guía, sin embargo, lo aconsejable es que suban acompañados de una persona que conozca el recorrido”, comentó.

En cuanto a las indicaciones por las altas temperaturas, Juárez Llanas mencionó que la actividad debe hacerse en la mañana muy temprano o ya por la tarde después de las horas más intensas de sol, mantenerse hidratados y con ropa adecuada.


“El tiempo del recorrido se hace relativamente largo, aunque son pocos kilómetros, y si acuden de noche se hace más tardada la subida y bajada por el cerro y se pueden perder, por eso es importante acudir con personas que conozcan bien la ruta”, manifestó.

Dijo también que se debe reportar a Protección Civil y Bomberos cuando se va a hacer una expedición y dejar un número de teléfono para cualquier situación, y por si llegaran a requerir un servicio médico.

Jorge Luis Juárez Llanas, director de Protección Civil y Bomberos. / Foto: Antonio Meléndez / El Sol de la Laguna

Para las personas que no cuentan con mucha condición física o están empezando en esta actividad, es mejor subir a un nivel bajo o medio de la ruta e incrementar paulatinamente el ascenso en posteriores visitas.

“Hidratarse, llevar agua, conocer la ruta y ver hasta dónde quieren llegar, si hasta la mitad o completamente. Los expertos conocen los tiempos que se lleva el subir y bajar el cerro, pero si no van con alguien capacitado les puede dar la noche y ponerse en riesgo”, comentó. En ese sentido, es importante además llevar una lámpara, indicó.

Para protegerse de las espinas y por las condiciones propias del camino, el director recomendó llevar botas o tenis, pantalón rígido como los de mezclilla, sombrero y protector solar.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

Por otro lado, advirtió que se debe cuidar la flora y fauna que hay en el lugar, no tirar basura, y recordar que los animales que salen a su paso están en su ambiente.

“Es temporada que se ven animales y se deben respetar porque es su hábitat, las víboras por ejemplo, no los van a atacar si no se les acercan”, dijo.

Torreón

Inician las excavaciones del viaducto del Giro Independencia

Pretenden ponerlo temporalmente en uso en septiembre para desfogar el tráfico durante la Feria de Torreón

Gómez Palacio

La ExpoFeria Gómez Palacio 2024 ha comenzado

”Iniciamos una gran feria de fiesta y alegría para todas las familias gomezpalatinas y de la región”: Lety Herrera

Cd. Lerdo

AMLO se despide supervisando Agua Saludable para La Laguna

Refirió que el proyecto de ASL tendrá continuidad en la persona de la doctora Sheinbaum Pardo

Local

Fallece exprocurador de Justicia de Coahuila Homero Ramos Gloria

Ocupó diferentes cargos en la administración pública en el estado de Coahuila

Policiaca

Van 6 feminicidios en Torreón durante el 2024

Las víctimas han sido asesinadas a golpes, balazos y quemadas