/ jueves 15 de diciembre de 2022

Buscan resguardar la integridad de motociclistas y bajar niveles de accidentes

Se vienen fortaleciendo campañas y acciones preventivas

Torreón, Coahuila.- Luis Morales Cortés, director general de Vialidad y Movilidad Urbana de Torreón, destacó que durante todo el 2022 que está por concluir, se fortalecieron las campañas y acciones preventivas para salvaguardar la integridad de los motociclistas, con el fin de bajar los niveles de accidentes en los que se ven involucrados constantemente, reconociendo que todavía falta mucho por hacer y el próximo año se mantendrán en esa línea para proteger a los conductores y tripulantes de este tipo de vehículo.

“Este año logramos la capacitación de 234 motociclistas de aplicación y a poco más de la mitad el alcalde Román Cepeda les obsequió un casco de seguridad, que, aunque lo tengan, no les estorba. Estamos atendiendo una solicitud del Consejo de Vialidad, vamos a intensificar las campañas que tenemos sobre los motociclistas con cero tolerancia a quien conduzca sin su casco”.

“Si eventualmente nos topamos con alguien que no tenga casco, le vamos a retirar la moto y le vamos a condicionar el regreso, nada más nos presenten su casco recién adquirido, no me interesa aplicar una multa o no me interesa cobrarle corralón, pensión, ni maniobre de grúa, lo que me interesa es que compre su casco, es una medida que empezaremos esta misma semana”, expuso el funcionario.

Lamentablemente, en 10 de los 11 meses que ya transcurrieron del año, los motociclistas aparecen en primer lugar de los accidentes viales, de ahí que sea un grupo al que le están poniendo toda la intención en materia de prevención: “estuvieron en primer lugar casi durante 10 meses, en noviembre los empataron los conductores de vehículo automotor y desafortunadamente empezando diciembre, de las siete defunciones que llevamos, cuatro son motociclistas, lo que los volvió a poner en la punta, con un 38 % del total de las 36 muertes que se han registrado por hechos viales en el año”.

Cada vez son más lo motociclistas que circulan en Torreón. / Foto: Antonio Meléndez | El Sol de La Laguna

Morales Cortés agregó que el uso de la motocicleta se ha incrementado en gran manera en los últimos años, estimándose en más de un 70 %: “es un número muy exagerado el de las motos, para que se den una idea, hasta finales del 2018 en Torreón había registradas 800 motos y hoy son más de 6 mil las que se tienen”.

El jefe de vialidad resaltó que hay un avance en el tema de los motociclistas, sin embargo no es suficiente y el próximo año seguirás las acciones: “la verdad, que 234 motociclistas hoy estén capacitados, pues es un buen principio y esperamos el próximo año igualar o superar esa meta”.

Torreón, Coahuila.- Luis Morales Cortés, director general de Vialidad y Movilidad Urbana de Torreón, destacó que durante todo el 2022 que está por concluir, se fortalecieron las campañas y acciones preventivas para salvaguardar la integridad de los motociclistas, con el fin de bajar los niveles de accidentes en los que se ven involucrados constantemente, reconociendo que todavía falta mucho por hacer y el próximo año se mantendrán en esa línea para proteger a los conductores y tripulantes de este tipo de vehículo.

“Este año logramos la capacitación de 234 motociclistas de aplicación y a poco más de la mitad el alcalde Román Cepeda les obsequió un casco de seguridad, que, aunque lo tengan, no les estorba. Estamos atendiendo una solicitud del Consejo de Vialidad, vamos a intensificar las campañas que tenemos sobre los motociclistas con cero tolerancia a quien conduzca sin su casco”.

“Si eventualmente nos topamos con alguien que no tenga casco, le vamos a retirar la moto y le vamos a condicionar el regreso, nada más nos presenten su casco recién adquirido, no me interesa aplicar una multa o no me interesa cobrarle corralón, pensión, ni maniobre de grúa, lo que me interesa es que compre su casco, es una medida que empezaremos esta misma semana”, expuso el funcionario.

Lamentablemente, en 10 de los 11 meses que ya transcurrieron del año, los motociclistas aparecen en primer lugar de los accidentes viales, de ahí que sea un grupo al que le están poniendo toda la intención en materia de prevención: “estuvieron en primer lugar casi durante 10 meses, en noviembre los empataron los conductores de vehículo automotor y desafortunadamente empezando diciembre, de las siete defunciones que llevamos, cuatro son motociclistas, lo que los volvió a poner en la punta, con un 38 % del total de las 36 muertes que se han registrado por hechos viales en el año”.

Cada vez son más lo motociclistas que circulan en Torreón. / Foto: Antonio Meléndez | El Sol de La Laguna

Morales Cortés agregó que el uso de la motocicleta se ha incrementado en gran manera en los últimos años, estimándose en más de un 70 %: “es un número muy exagerado el de las motos, para que se den una idea, hasta finales del 2018 en Torreón había registradas 800 motos y hoy son más de 6 mil las que se tienen”.

El jefe de vialidad resaltó que hay un avance en el tema de los motociclistas, sin embargo no es suficiente y el próximo año seguirás las acciones: “la verdad, que 234 motociclistas hoy estén capacitados, pues es un buen principio y esperamos el próximo año igualar o superar esa meta”.

Elecciones 2024

Terminan votaciones en Coahuila: así van los resultados del PREP

Este domingo 2 de junio miles de coahuilenses acuden a las 4,152 casillas que se instalaron en todo el estado para emitir su voto para la renovación de la Presidencia de la República, Senadores, Diputados Federales y los 38 Alcaldías de Coahuila.

Elecciones 2024

La DSPM atendió alrededor de cinco falsas alarmas durante las elecciones 

Desde reportes de riñas, robo de urnas y hasta presencia de bombas molotov 

Gómez Palacio

Ni las altas temperaturas fueron obstáculo para salir a votar

Al filo de las once de la mañana la temperatura ambiente oscilaba en los 35 grados centígrados