Acciones contra el dengue principalmente en colonias del suroriente de Torreón

Realizan fumigaciones por parte de la Jurisdicción Sanitaria

Miguel Solís | El Sol de La Laguna

  · miércoles 24 de agosto de 2022

Colonias del suroriente, las más frecuentadas para prevenir el dengue. / Foto: Cortesía Jurisdicción Sanitaria

Torreón, Coahuila.- Con el fin de evitar contagios de dengue en la ciudad, continúan las acciones de la Jurisdicción Sanitaria número 6 en coordinación con Salud Municipal, para fumigar los diferentes sectores siendo las colonias del suroriente las más visitadas, ya que son puntos donde mayor riesgo del mosquito transmisor se detectan cada año.

Colonias como Zaragoza Sur, Las Dalias, Eduardo Guerra, Lázaro Cárdenas, entre muchas otras del suroriente, son las que se visitan con mayor frecuencia, ya que es donde se tiene desabasto de agua y por lo tanto, mucha gente almacena en tambos, botes, tinas, entre otras cosas, siendo ahí donde se forman los criaderos del mosquito transmisor del dengue.

De acuerdo a la información de la Dra. Silvia Salas Cruz, responsable del Programa de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria, en lo que va del año no se han detectado casos positivos de dengue en la región, mencionando que hubo 15 que quedaron en probables o sospechosos, pero al final afortunadamente se descartaron.

En el 2020, Coahuila fue segundo lugar nacional en casos positivos de dengue, después, en el 2021, se intensificaron las labores para prevenirlo, existiendo en Torreón y Matamoros alrededor de 33 situaciones sospechosas y al final solo dos se confirmaron. Para este 2022, afortunadamente no se ha dado ningún caso.

“Sí influyen muchos las acciones, pero influye más el clima, si empieza a llover por más que mandemos a las brigadas el mosquito nos gana, entonces, tenemos el riesgo de que si sigue lloviendo, podamos tener más casos probables. Que la gente nos ayude, porque estamos empezando la temporada de lluvias y si no nos ayudan, nosotros solos no podemos”.

“Cada morador o ama de casa tiene que hacer lo propio en su domicilio, si tiene una planta cambiarle el agua, si tiene una tina para almacenar lavarla adecuadamente, si necesita tener agua almacenada en un tambo, pues taparlo y abatizarlo para evitar los criaderos”, expuso la Dra. Salas.

Por parte de la Jurisdicción Sanitaria, lo que se realiza es un control larvario, llegando a cada una de las viviendas para revisar el riesgo, tanto al interior de las casas, como en patios y techos, para verificar que no tengan acumulo de recipientes que puedan favorecer a los criaderos de mosquitos.