/ jueves 6 de julio de 2023

Promueve Gobierno de Esteban acciones contra la corrupción en todos los municipios

Se actualiza a los funcionarios en obligaciones, responsabilidades y los procesos, a través del Sistema Local y Fiscalización, así como la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios

El Gobierno de Esteban Villegas coordina acciones de prevención y combate a la corrupción para los municipios al impulsar una capacitación a través de la Secretaría de Contraloría del Estado (SECOED), la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE), Fiscalía Anticorrupción y Tribunal de Justicia Administrativa para que todos los funcionarios se actualicen en sus obligaciones, responsabilidades y los procesos que deben de seguir si se comete una falta administrativa o delito.

Lo anterior fue dado a conocer por la titular de SECOED, Tania Julieta Hernández Maldonado, quien destacó que se realizó la Primera Asamblea Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios (CPCE-M) donde se entregaron los nuevos lineamientos para que todos los contralores municipales y el estado trabajen enfocados a la prevención.

La titular de la SECOED preside este grupo colegiado y también comparte la Presidencia Dual del Sistema Local de Fiscalización (SILOFIS) con Diana Gabriela Gaytán Garza, Auditora General “A y encargada del Despacho de la EASE”.

Como representante del Poder Ejecutivo y enlace de los entes fiscalizadores, la Contralora dijo que se capacitó a los Órganos de Control en los municipios para prevenir y combatir la corrupción, primero con la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre los procesos de adquisiciones y auditorías, después con un conversatorio a través del SILOFIS con la Fiscalía Anticorrupción y el Tribunal de Justicia Administrativa para exponer las responsabilidades y delitos que se pueden cometer, para orientarlos en cómo trabajar para que los expedientes estén bien fundados y motivados, se califique la falta y no ser omisos.

“El conversatorio es para que los Órganos de Control entiendan cuál es su tarea específica y exponer dudas y deficiencias para apoyarlos en equipo, como lo ha referido el Gobernador Esteban y demos buenas cuentas ante los entes federales”, dijo.

Por su parte, la Encargada del Despacho de la EASE subrayó: “Trabajamos en conjunto, podemos fortalecer y superar el sentir ciudadano de corrupción que venía del pasado, superar este mal paso del actuar gubernamental, dentro del ámbito Legislativo y Ejecutivo nos apoyamos para inhibir las conductas”.

En tanto, Jason Eleazar Canales García, magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Durango, informó sobre su participación: “explicamos las facultades del Tribunal para atender las causas administrativas graves, es importante que se realicen las reuniones para compartir experiencias y combatir el flagelo de la corrupción, todas las instituciones tenemos algo que ver por la normativa”.

Noel Díaz Rodríguez, fiscal especializado en Combate a la Corrupción, refirió que se pueden revertir los índices de corrupción a través de los Órganos Internos de los Municipios y del Estado, “debemos dar el ejemplo al cambiar la forma de actuar al ser transparente y clara, apegada a la normatividad; los ayuntamientos son el primer contacto de la autoridad con el ciudadano, la Fiscalía es un organismo autónomo, pero todos perseguimos los mismos objetivos sobre que los recursos sean aplicados conforme a la ley”, concluyó.

El Gobierno de Esteban Villegas coordina acciones de prevención y combate a la corrupción para los municipios al impulsar una capacitación a través de la Secretaría de Contraloría del Estado (SECOED), la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE), Fiscalía Anticorrupción y Tribunal de Justicia Administrativa para que todos los funcionarios se actualicen en sus obligaciones, responsabilidades y los procesos que deben de seguir si se comete una falta administrativa o delito.

Lo anterior fue dado a conocer por la titular de SECOED, Tania Julieta Hernández Maldonado, quien destacó que se realizó la Primera Asamblea Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios (CPCE-M) donde se entregaron los nuevos lineamientos para que todos los contralores municipales y el estado trabajen enfocados a la prevención.

La titular de la SECOED preside este grupo colegiado y también comparte la Presidencia Dual del Sistema Local de Fiscalización (SILOFIS) con Diana Gabriela Gaytán Garza, Auditora General “A y encargada del Despacho de la EASE”.

Como representante del Poder Ejecutivo y enlace de los entes fiscalizadores, la Contralora dijo que se capacitó a los Órganos de Control en los municipios para prevenir y combatir la corrupción, primero con la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre los procesos de adquisiciones y auditorías, después con un conversatorio a través del SILOFIS con la Fiscalía Anticorrupción y el Tribunal de Justicia Administrativa para exponer las responsabilidades y delitos que se pueden cometer, para orientarlos en cómo trabajar para que los expedientes estén bien fundados y motivados, se califique la falta y no ser omisos.

“El conversatorio es para que los Órganos de Control entiendan cuál es su tarea específica y exponer dudas y deficiencias para apoyarlos en equipo, como lo ha referido el Gobernador Esteban y demos buenas cuentas ante los entes federales”, dijo.

Por su parte, la Encargada del Despacho de la EASE subrayó: “Trabajamos en conjunto, podemos fortalecer y superar el sentir ciudadano de corrupción que venía del pasado, superar este mal paso del actuar gubernamental, dentro del ámbito Legislativo y Ejecutivo nos apoyamos para inhibir las conductas”.

En tanto, Jason Eleazar Canales García, magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Durango, informó sobre su participación: “explicamos las facultades del Tribunal para atender las causas administrativas graves, es importante que se realicen las reuniones para compartir experiencias y combatir el flagelo de la corrupción, todas las instituciones tenemos algo que ver por la normativa”.

Noel Díaz Rodríguez, fiscal especializado en Combate a la Corrupción, refirió que se pueden revertir los índices de corrupción a través de los Órganos Internos de los Municipios y del Estado, “debemos dar el ejemplo al cambiar la forma de actuar al ser transparente y clara, apegada a la normatividad; los ayuntamientos son el primer contacto de la autoridad con el ciudadano, la Fiscalía es un organismo autónomo, pero todos perseguimos los mismos objetivos sobre que los recursos sean aplicados conforme a la ley”, concluyó.

Elecciones 2024

Gana PRI Coahuila 30 de 38 municipios

Se queda con 10 de los 12 municipios más poblados

Elecciones 2024

Terminan votaciones en Coahuila: así van los resultados del PREP

Este domingo 2 de junio miles de coahuilenses acuden a las 4,152 casillas que se instalaron en todo el estado para emitir su voto para la renovación de la Presidencia de la República, Senadores, Diputados Federales y los 38 Alcaldías de Coahuila.

Elecciones 2024

La DSPM atendió alrededor de cinco falsas alarmas durante las elecciones 

Desde reportes de riñas, robo de urnas y hasta presencia de bombas molotov 

Gómez Palacio

Ni las altas temperaturas fueron obstáculo para salir a votar

Al filo de las once de la mañana la temperatura ambiente oscilaba en los 35 grados centígrados