/ jueves 13 de julio de 2023

Poder Judicial de Coahuila es el número uno en justicia abierta a nivel nacional

Se presenta primera edición de la Métrica

Ciudad de México.- The World Justicie Project México (WJP), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y el Instituto de Investigación de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara, presentaron la primera edición de la Métrica De Justicia Abierta en la que posicionaron en el primer lugar al Poder Judicial del Estado de Coahuila en relación al resto de los Poderes Judiciales del País, confirmo el Magistrado Presidente del TSJE, Miguel Felipe Mery Ayup.

Esta mañana, The World Justice Project México en colaboración con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y el Instituto de Investigación de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara, presentaron la primera edición de la Métrica de Justicia Abierta desde el auditorio del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en la Ciudad de México.

Durante el desarrollo del evento, en el que estuvieron presentes diferentes representantes de los Poderes Judiciales del País, Tribunales Electorales, Tribunales de Justicia Administrativa, Fiscalías y Procuradurías especializadas, Comisiones de Derechos Humanos, instancias de Atención a Víctimas y demás órganos no jurisdiccionales, se realizó un conversatorio sobre la Justicia abierta en el que participaron el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Coahuila, Miguel Mery, el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro, Mariela Ponce, el Magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Julián Olivas, y el Comisionado del Inai y Coordinador de la Comisión Permanente de Políticas de Acceso, Gobierno Abierto y Transparencia, Adrián Alcalá.

Cabe destacar que durante una de sus participaciones, el Magistrado Presidente Miguel Mery destacó que en Coahuila se trabaja en la transparencia, desde la apertura de las sesiones del Pleno y de las Salas Colegiadas del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, que son trasmitidas por redes sociales abiertas a todo público, también mencionó la apertura a medios de comunicación para que pudieran ingresar a las audiencias donde los jueces contaron con una capacitación especializada en atención a medios, a esto añadió que este Órgano Jurídico Local cuenta con un Observatorio Judicial, y que además, hasta la fecha, se encuentra en constante acercamiento con colectivos de derechos humanos, de madres y padres de víctimas de feminicidio y desaparición forzada en el estado.

Foto: El Sol de La Laguna

Además, el Magistrado Mery, señaló que se cuenta con una plataforma digital para que las abogadas y los abogados tengan acceso a los expedientes de manera virtual, el cual nació de la necesidad de seguir accediendo a la justicia en tiempos de pandemia y que de igual manera, en la página web de este Poder Judicial, se cuenta con una espacio especial para Niñas, Niños y Adolescentes llamado “Justicia Para ti” en el que estos pueden interactuar y conocer más sobre sus derechos humanos y la justicia.

De acuerdo al trabajo realizado en la Métrica de Justicia Abierta, el Poder Judicial de Coahuila se posiciona como el número uno, en relación a los demás órganos jurisdiccionales del país, quedando con una puntuación de 0.87 tomando en cuenta que la media nacional fue de 0.52, esto medido desde la visión tanto ciudadana como institucional desde la transparencia, participación, colaboración y rendición de cuentas, además de que se posicionó en el primer lugar de Apertura Jurisdiccional, la cual abarca el acceso a la justicia de cada institución, con un puntuaje de 0.81 donde la media nacional fue de 0.34, finalmente, este documento posiciona al Poder Judicial de Coahuila como el número uno de las 233 instituciones Federales y Estatales que fueron evaluadas.

La Métrica de Justicia Abierta es la primera medición oficial que busca obtener una radiografía de la apertura de las instituciones judiciales en el país, desde la procuración hasta la administración e impartición de justicia buscando proteger el acceso a la justicia tanto a nivel local como federal. Esta medición fue realizada en colaboración entre el INAI y The World Justice Project, quienes además solicitaron la participación del Instituto de Investigación de Rendición de Cuentas y de Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara quien se encargó de implementar la metodología desarrollada para la Métrica, la recolección y sistematización de datos.

Ciudad de México.- The World Justicie Project México (WJP), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y el Instituto de Investigación de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara, presentaron la primera edición de la Métrica De Justicia Abierta en la que posicionaron en el primer lugar al Poder Judicial del Estado de Coahuila en relación al resto de los Poderes Judiciales del País, confirmo el Magistrado Presidente del TSJE, Miguel Felipe Mery Ayup.

Esta mañana, The World Justice Project México en colaboración con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y el Instituto de Investigación de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara, presentaron la primera edición de la Métrica de Justicia Abierta desde el auditorio del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en la Ciudad de México.

Durante el desarrollo del evento, en el que estuvieron presentes diferentes representantes de los Poderes Judiciales del País, Tribunales Electorales, Tribunales de Justicia Administrativa, Fiscalías y Procuradurías especializadas, Comisiones de Derechos Humanos, instancias de Atención a Víctimas y demás órganos no jurisdiccionales, se realizó un conversatorio sobre la Justicia abierta en el que participaron el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Coahuila, Miguel Mery, el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro, Mariela Ponce, el Magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Julián Olivas, y el Comisionado del Inai y Coordinador de la Comisión Permanente de Políticas de Acceso, Gobierno Abierto y Transparencia, Adrián Alcalá.

Cabe destacar que durante una de sus participaciones, el Magistrado Presidente Miguel Mery destacó que en Coahuila se trabaja en la transparencia, desde la apertura de las sesiones del Pleno y de las Salas Colegiadas del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, que son trasmitidas por redes sociales abiertas a todo público, también mencionó la apertura a medios de comunicación para que pudieran ingresar a las audiencias donde los jueces contaron con una capacitación especializada en atención a medios, a esto añadió que este Órgano Jurídico Local cuenta con un Observatorio Judicial, y que además, hasta la fecha, se encuentra en constante acercamiento con colectivos de derechos humanos, de madres y padres de víctimas de feminicidio y desaparición forzada en el estado.

Foto: El Sol de La Laguna

Además, el Magistrado Mery, señaló que se cuenta con una plataforma digital para que las abogadas y los abogados tengan acceso a los expedientes de manera virtual, el cual nació de la necesidad de seguir accediendo a la justicia en tiempos de pandemia y que de igual manera, en la página web de este Poder Judicial, se cuenta con una espacio especial para Niñas, Niños y Adolescentes llamado “Justicia Para ti” en el que estos pueden interactuar y conocer más sobre sus derechos humanos y la justicia.

De acuerdo al trabajo realizado en la Métrica de Justicia Abierta, el Poder Judicial de Coahuila se posiciona como el número uno, en relación a los demás órganos jurisdiccionales del país, quedando con una puntuación de 0.87 tomando en cuenta que la media nacional fue de 0.52, esto medido desde la visión tanto ciudadana como institucional desde la transparencia, participación, colaboración y rendición de cuentas, además de que se posicionó en el primer lugar de Apertura Jurisdiccional, la cual abarca el acceso a la justicia de cada institución, con un puntuaje de 0.81 donde la media nacional fue de 0.34, finalmente, este documento posiciona al Poder Judicial de Coahuila como el número uno de las 233 instituciones Federales y Estatales que fueron evaluadas.

La Métrica de Justicia Abierta es la primera medición oficial que busca obtener una radiografía de la apertura de las instituciones judiciales en el país, desde la procuración hasta la administración e impartición de justicia buscando proteger el acceso a la justicia tanto a nivel local como federal. Esta medición fue realizada en colaboración entre el INAI y The World Justice Project, quienes además solicitaron la participación del Instituto de Investigación de Rendición de Cuentas y de Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara quien se encargó de implementar la metodología desarrollada para la Métrica, la recolección y sistematización de datos.

Local

Inician operativos conjuntos del Ejército y Gobierno de Coahuila para blindar elecciones

Se ha reforzado la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y las Policías Municipales

Torreón

Revisan incidencia delictiva y las acciones preventivas en materia de seguridad

Apuestan autoridades por mantener la coordinación entre los tres niveles de gobierno

Torreón

Por falta de energía se quedan sin agua tres colonias y parte del dentro de la ciudad

De inmediato comenzó a distribuirse agua en pipas en la zona afectada

Torreón

Giro Independencia, ya al 50 por ciento

Avanza de acuerdo con lo planeado la realización de esta obra de infraestructura vial

Doble Vía

Sulfato de Viesca: la fábrica que salvó al pueblo mágico

Su actividad y productividad evitó la caída de Viesca tras extinción de manantiales

Policiaca

Hombre en Saltillo asesina a esposa e hijo: luego atenta contra su vida

El supuesto responsable también hirió a su hijo y luego intentó quitarse la vida