/ martes 20 de junio de 2017

oemtemporales 114435

Gómez Palacio, Durango.- Casi un 80 por ciento de losestudiantes de todos los niveles, desairan las bibliotecas, mismasque 30 años atrás estaban en su apogeo y eran la novedad paraadquirir la etiqueta de intelectual o simplemente para accesar ofortalecer la cultura.

Hoy en día, simplemente la tecnología y la modernidad anunciansu fin y, en lo que toca a Gómez Palacio, las tres públicasmunicipales y la de la Casa de la Cultura (Gobierno del Estado),anuncian su ocaso.

Cierto, hay personas adultas que prefieren ante la pasividad ysin ruidos, ir a sentarse a leer un buen libro, y de acuerdo aestadísticas, son los de historia los que mayor demandatienen.

[caption id="attachment_114448" align="aligncenter" width="304"]José Antonio Leyva Sánchez, supervisor de los Cobaeds en GómezPalacio.[/caption]

Pero lejos quedó ir a hacer la tarea a una biblioteca pública,porque ahora hay google, el cual da respuesta a cualquier búsqueday éste se encuentra tanto en el celular como en lacomputadora.

Al respecto, el supervisor de los Cobaeds, José Antonio LeyvaSánchez, dijo que las bibliotecas han sido desplazadas por elinternet en la búsqueda de la información y, a la vez,descartadas de la modernidad de las políticas oficiales.

“Es obvio que las bibliotecas lentamente se transforman en unmuseo de libros y claro que esto da un poco de nostalgia, porque sequeda el sacrificio de muchos escritos, que, también es cierto,son transferidos a Google y pues no hay más que adaptarnos a latecnología”.

Dijo que de acuerdo a sondeo, son acaso 40 personas las queacuden a estas cuatro bibliotecas, por lo que no está lejos eldía en que cierren sus puertas.

Puede interesarle también: La masacre de Allende esun expediente que sigue abierto: CNDH

Los años 70 fueron boyantes, de algarabía, porque hasta sepeleaban por un lugar o pase para leer revistas de cienciaficción, libros de interés o bien para hacer la tarea, todoestaba ahí, incluso había préstamos con la condiciones deregresarlos en dos o tres días.

“Hoy en día el internet nos abrió los ojos a otro universode información y los libros impresos simplemente se tienen queguardar en el baúl de los recuerdos; esto también da lástimapara los docentes o intelectuales, esos que lucharon tanto paraabrir bibliotecas, para solicitar recursos para comprar los mejoreslibros, los que ahora, se acercan a su ocaso”.

Estudiantes de todos los niveles se han olvidado de este tipo delectura y son como dijimos atrás, los adultos que buscando unlugar apacible leen un libro en etapas e incluso, a veces se quedandormidos, porque ni el canto de un pájaro se escucha.

Indicó además Leyva Sánchez, que en el mundo “fast food”la educación también se aligera y los resultados se empobrecen.Aunque también es cierto, únicamente el 10% de la informaciónque contienen los libros puede hallarse en internet, a pocos lesinteresa fomentar el descubrimiento de ese 90% restante, es larealidad.

Se aproxima la agonía de las bibliotecas, debemos entenderlo ymás porque está por funcionar en pleno, el desarrollo de Googledenominado “books search”. Se trata de la biblioteca propia delgigante de internet, expuso.

Como nos hemos enterado, este proyecto de la empresacaliforniana tiene como finalidad la creación de una inmensa basede datos en la que figurarán desde incunables a libros conderechos de autor ya extinguidos hasta últimas ediciones, así que“adiós a las bibliotecas en los próximos dos años”,subrayó.

Gómez Palacio, Durango.- Casi un 80 por ciento de losestudiantes de todos los niveles, desairan las bibliotecas, mismasque 30 años atrás estaban en su apogeo y eran la novedad paraadquirir la etiqueta de intelectual o simplemente para accesar ofortalecer la cultura.

Hoy en día, simplemente la tecnología y la modernidad anunciansu fin y, en lo que toca a Gómez Palacio, las tres públicasmunicipales y la de la Casa de la Cultura (Gobierno del Estado),anuncian su ocaso.

Cierto, hay personas adultas que prefieren ante la pasividad ysin ruidos, ir a sentarse a leer un buen libro, y de acuerdo aestadísticas, son los de historia los que mayor demandatienen.

[caption id="attachment_114448" align="aligncenter" width="304"]José Antonio Leyva Sánchez, supervisor de los Cobaeds en GómezPalacio.[/caption]

Pero lejos quedó ir a hacer la tarea a una biblioteca pública,porque ahora hay google, el cual da respuesta a cualquier búsqueday éste se encuentra tanto en el celular como en lacomputadora.

Al respecto, el supervisor de los Cobaeds, José Antonio LeyvaSánchez, dijo que las bibliotecas han sido desplazadas por elinternet en la búsqueda de la información y, a la vez,descartadas de la modernidad de las políticas oficiales.

“Es obvio que las bibliotecas lentamente se transforman en unmuseo de libros y claro que esto da un poco de nostalgia, porque sequeda el sacrificio de muchos escritos, que, también es cierto,son transferidos a Google y pues no hay más que adaptarnos a latecnología”.

Dijo que de acuerdo a sondeo, son acaso 40 personas las queacuden a estas cuatro bibliotecas, por lo que no está lejos eldía en que cierren sus puertas.

Puede interesarle también: La masacre de Allende esun expediente que sigue abierto: CNDH

Los años 70 fueron boyantes, de algarabía, porque hasta sepeleaban por un lugar o pase para leer revistas de cienciaficción, libros de interés o bien para hacer la tarea, todoestaba ahí, incluso había préstamos con la condiciones deregresarlos en dos o tres días.

“Hoy en día el internet nos abrió los ojos a otro universode información y los libros impresos simplemente se tienen queguardar en el baúl de los recuerdos; esto también da lástimapara los docentes o intelectuales, esos que lucharon tanto paraabrir bibliotecas, para solicitar recursos para comprar los mejoreslibros, los que ahora, se acercan a su ocaso”.

Estudiantes de todos los niveles se han olvidado de este tipo delectura y son como dijimos atrás, los adultos que buscando unlugar apacible leen un libro en etapas e incluso, a veces se quedandormidos, porque ni el canto de un pájaro se escucha.

Indicó además Leyva Sánchez, que en el mundo “fast food”la educación también se aligera y los resultados se empobrecen.Aunque también es cierto, únicamente el 10% de la informaciónque contienen los libros puede hallarse en internet, a pocos lesinteresa fomentar el descubrimiento de ese 90% restante, es larealidad.

Se aproxima la agonía de las bibliotecas, debemos entenderlo ymás porque está por funcionar en pleno, el desarrollo de Googledenominado “books search”. Se trata de la biblioteca propia delgigante de internet, expuso.

Como nos hemos enterado, este proyecto de la empresacaliforniana tiene como finalidad la creación de una inmensa basede datos en la que figurarán desde incunables a libros conderechos de autor ya extinguidos hasta últimas ediciones, así que“adiós a las bibliotecas en los próximos dos años”,subrayó.

Gómez Palacio

Empresario “Guino” Herrera devuelve esperanza de vida a joven gomezpalatino al solventar terapias contra leucemia

A través de redes sociales, Miguel y su madre han expresado su gratitud a Ernesto Herrera Reza

Torreón

Yogatón con causa en Torreón

A favor de la Fundación “Te Quiero Ver Feliz”

Local

Más de 2 mil 500 elementos blindarán las elecciones en Coahuila

Son de la secretaría de Seguridad, de la Guardia Nacional y de la Fiscalía

Local

Coloca Esteban Villegas primera piedra de nueva planta COFATECH

“El gobernador está haciendo efectivos sus compromisos de traer empresas que generan empleos”

Local

Concretan millonaria inversión para la región centro de Coahuila

Manolo Jiménez Salinas anunció una gran inversión para la Región Centro por parte de Kickapoo Traditional Tribe of Texas y Grupo Industrial Monclova