Obras de Agua Saludable para La Laguna han generado cuatro mil empleos

Los trabajos han entrado en una fase intensiva, en turnos diurnos y nocturnos

Miguel Ángel Campos Pacheco | El Sol de La Laguna

  · sábado 11 de noviembre de 2023

Solo mano de obra local se emplea actualmente en la ejecución de las obras de Agua Saludable para La Laguna / Foto: Roberto Rodríguez | El Sol de La Laguna 

Alrededor de cuatro mil empleos se han generado hasta ahora en el desarrollo de las obras de construcción de la infraestructura con la que habrá de cumplir con su objetivo el programa Agua Saludable para La Laguna (ASL), que de esta manera ha dejado una importante derrama económica en la región.

Así lo aseguró el delegado nacional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en La Laguna, Armando Cobián Duarte, quien además hizo notar que ante la necesidad de que el proyecto comience a cumplir operativamente con su finalidad en una primera etapa a partir del próximo 21 de diciembre, los trabajos se realizan actualmente de noche y de día, al haber entrado en una etapa intensiva.

Como es sabido, ASL implica una inversión federal global del orden de los 14 mil millones de pesos y tiene como objetivo dotar de agua potabilizada, proveniente del río Nazas, a una población de 1.6 millones de habitantes de nueve municipios de los estados de Coahuila y Durango.

Plantea Cobián Duarte que, además del gran beneficio que traerá a la región este programa, su implementación ha dejado importantes beneficios por el hecho de que, luego de que en un principio se contó con mano de obra foránea, en la actualidad todos quienes forman parte en la ejecución de los trabajos son laguneros.

Indicó que en este caso la CATEM se encarga de exigir a las empresas para que los trabajadores estén bien pagados y se les cubran de manera puntual sus horas extras, sobre todo ahora que hay muchos quienes realizan sus labores incluso en turnos dobles.

Se sabe, dijo, que solamente en la construcción de la planta potabilizador de ASL se ha dado empleo a unas 630 personas, en tanto que solo una de las empresas contratadas cuenta con una plantilla de 400 trabajadores, mientras que hay otros más inmersos en las labores de instalación de la tubería principal que llevará el agua potabilizada a los municipios considerados en el programa, y están también quienes se encargan de cubrir las necesidades de acarreo de materiales.

De acuerdo con las estimaciones de Armando Cobián, de la derrama económica que hasta ahora ha generado Agua Saludable para La Laguna, alrededor del 35 por ciento se ha destinado a cubrir precisamente el costo de los servicios de acarreo que brindan transportistas locales, en tanto que un 40 por ciento corresponde al costo de la mano de obra, y el resto a los gastos en insumos adicionales a la tubería principal que igualmente han beneficiado en su mayoría a proveedores de la región.