/ miércoles 10 de mayo de 2023

Los jóvenes de entre 18 y 29 años solo vota entre el 30 y 40% del listado nominal

Este grupo representa en Coahuila más de 660 mil adolescentes, casi el 30% del listado.

Si bien los jóvenes, considerados de 18 a 29 años de edad, son los que históricamente menos votan en las elecciones en el país, pero el porcentaje varia de acuerdo al tipo de proceso electoral, porque cuando es federal anda entre el 30 y el 40% que es donde se tienen un menor porcentaje y se incrementa en las locales.

El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) en Coahuila, mencionó que del listado nominal de Coahuila que es de 2 millones 355 mil 193 personas el alrededor del 30% del mismo está integrados por adolescentes, para ser más de 660 mil ciudadanos.

De estos, 334 mil 687 son hombres, mientras que 326 mil 114 son mujeres, precisó Uriel López Castillo, quien además comentó que se agregaron al listado nominal alrededor de 29 mil adolescentes coahuilenses que cumplen su mayoría de edad, 18 años, de septiembre del 2022 al 4 de junio del 2023.

Recordó que en este rango de edades consideradas dentro de los jóvenes, en las pasadas elecciones federales del 2021, el grupo de 18 a 19 años participó el 59%; de 20 a 24 años alrededor del 40%, y de 25 a 29 años poco menos del 45%.

Comentó que en si este es el grupo de población más numerosos que puede acudir a las urnas, porque los adultos mayores, considerados de 65 y más son 274 mil 639 ciudadanos, mientras que el resto del listado se divide entre los de 30 a 34 años, de 35 a 39, de 40 a 44, 45 a 49, 50 a 54, 55 a 59 y de 60 a 54, pero ninguno es más allá de los 259 mil personas, porque estos van de los 136 mil a los 248 mil.

López Castillo, comentó que el INE de manera conjunta con el IEC realizan una serie de actividades denominadas de participación ciudadana con el fin de motivar a los jóvenes a que acudan a votar, con acciones que les pueden llamar su atención, dentro de las que se encuentra el volanteo y la difusión de las plataformas electorales enfocadas a los adolescentes.

Expresó que el fin se semana pasado estuvieron en Torreón, en la alameda y el Paseo Colón, donde desarrollaron una actividad territorial, con eventos al aire libre y temáticas dirigidas en especial a este sector de la población.

Dentro de las mismas está el teatro callejero, concursos de rap y uno corto metraje para todas las y los adolescentes de la entidad.

Mientras que el IEC busca el apoyo de diferentes organizaciones empresariales para conseguir algunos incentivos para motivar a este grupo de la sociedad para que salga a votar.

Si bien los jóvenes, considerados de 18 a 29 años de edad, son los que históricamente menos votan en las elecciones en el país, pero el porcentaje varia de acuerdo al tipo de proceso electoral, porque cuando es federal anda entre el 30 y el 40% que es donde se tienen un menor porcentaje y se incrementa en las locales.

El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) en Coahuila, mencionó que del listado nominal de Coahuila que es de 2 millones 355 mil 193 personas el alrededor del 30% del mismo está integrados por adolescentes, para ser más de 660 mil ciudadanos.

De estos, 334 mil 687 son hombres, mientras que 326 mil 114 son mujeres, precisó Uriel López Castillo, quien además comentó que se agregaron al listado nominal alrededor de 29 mil adolescentes coahuilenses que cumplen su mayoría de edad, 18 años, de septiembre del 2022 al 4 de junio del 2023.

Recordó que en este rango de edades consideradas dentro de los jóvenes, en las pasadas elecciones federales del 2021, el grupo de 18 a 19 años participó el 59%; de 20 a 24 años alrededor del 40%, y de 25 a 29 años poco menos del 45%.

Comentó que en si este es el grupo de población más numerosos que puede acudir a las urnas, porque los adultos mayores, considerados de 65 y más son 274 mil 639 ciudadanos, mientras que el resto del listado se divide entre los de 30 a 34 años, de 35 a 39, de 40 a 44, 45 a 49, 50 a 54, 55 a 59 y de 60 a 54, pero ninguno es más allá de los 259 mil personas, porque estos van de los 136 mil a los 248 mil.

López Castillo, comentó que el INE de manera conjunta con el IEC realizan una serie de actividades denominadas de participación ciudadana con el fin de motivar a los jóvenes a que acudan a votar, con acciones que les pueden llamar su atención, dentro de las que se encuentra el volanteo y la difusión de las plataformas electorales enfocadas a los adolescentes.

Expresó que el fin se semana pasado estuvieron en Torreón, en la alameda y el Paseo Colón, donde desarrollaron una actividad territorial, con eventos al aire libre y temáticas dirigidas en especial a este sector de la población.

Dentro de las mismas está el teatro callejero, concursos de rap y uno corto metraje para todas las y los adolescentes de la entidad.

Mientras que el IEC busca el apoyo de diferentes organizaciones empresariales para conseguir algunos incentivos para motivar a este grupo de la sociedad para que salga a votar.

Torreón

Empresas a cargo de obras de ASL les incumplen a contratistas laguneros

Los afectados reclaman adeudos por seis millones de pesos, y lamenta la falta de apoyo de la Conagua

Torreón

Por fallas en el suministro de energía, falta agua en colonias del oriente de Torreón

Activa SIMAS nuevo operativo emergente para la distribución del vital líquido en el sector

Local

Apagones 'cierran' frontera de Piedras Negras y Texas

Debido a fallas en el sistema de cobro, Eagle Pass, Texas, tuvo que suspender el tráfico de autos hacia Piedras Negras

Gómez Palacio

Empresario “Guino” Herrera devuelve esperanza de vida a joven gomezpalatino al solventar terapias contra leucemia

A través de redes sociales, Miguel y su madre han expresado su gratitud a Ernesto Herrera Reza