Iniciaron rescate de Casa Mudéjar

Beatriz Ana Silva Mondragón

  · domingo 14 de octubre de 2018

Este proyecto tiene varias etapas, las primeras consisten en actividades de limpieza y apuntalamiento del edificio.

Torreón, Coahuila.- La primera etapa de restauración de uno delos inmuebles más emblemáticos del Centro Histórico de laciudad, la Casa Mudéjar, se encuentra dentro de los proyectos deconservación y reactivación de la zona, por lo cual ya comenzaronlos trabajos de rescate, así lo señaló Elías Agüero, directordel IMCE.

[caption id="attachment_447457" align="alignnone" width="528"]El proyecto de los alumnos de Arquitectura del Tec busca dos cosas,rescatar la casa y reutilizarla.[/caption]

Destacó que este proyecto tiene varias etapas, las primerasconsisten en actividades de limpieza y apuntalamiento del edificioa fin de evitar un deterioro mayor, así como laimpermeabilización del mismo.

Comentó que para iniciar los trabajos de restauración, secontó con el apoyo de elementos del Instituto Nacional deAntropología e Historia (INAH).

[caption id="attachment_447458" align="alignnone" width="599"]Para iniciar los trabajos de restauración, se contó con el apoyode elementos del Instituto Nacional de Antropología eHistoria.[/caption]

“El proyecto de los alumnos de arquitectura del Tec, busca doscosas, rescatar la casa y reutilizarla; casi de la mitad de la casahacia adelante es lo que tiene mayor valor histórico y se buscarestaurarla", comentó.

Describió que la parte posterior del edificio se hizo más omenos a finales de los cuarenta. Lo que se busca es rehacerla paraque la casa cuente con una cafetería, baños, sala de conferenciasy lo demás.

[caption id="attachment_447459" align="alignnone" width="392"]Elías Agüero, director del IMCE.[/caption]

Dentro del inmueble se piensa ubicar una biblioteca, quetentativamente llevará el nombre de la escritora laguneraEnriqueta Ochoa.

La casa Mudéjar o Morisca, fue edificada por el doctor AlbertoÁlvarez García, quien luego de estar en España y convivir conlas comunidades árabes a principios de siglo XIX, conoció losllamados mudéjares, quienes mantenían sus costumbres de mediooriente en todos los aspectos, siendo la arquitectura, uno de losmás importantes.

Le puede interesar también:

La arquitectura mudéjar surge como mixtificación de lascorrientes artísticas cristianas románticas, góticas,renacentistas y musulmanas de la época.

TEMAS