/ martes 23 de agosto de 2022

Imparten conferencia sobre ‘La abogacía’ en el Palacio de Justicia de Gómez Palacio

Acudieron diversas personalidades del mundo de la Jurisprudencia en la Región Lagunera

Gómez Palacio, Durango.- Este martes por la tarde en las instalaciones del Palacio de Justicia del Estado de Durango en Gómez Palacio, se impartió la conferencia ‘La Abogacía’ a cargo del magistrado en retiro, Jesús Gerardo Sotomayor Garza quien dio una cátedra sobre este ejercicio profesional al momento de impartir justicia y de abogar por las personas.

El Colegio Asociación Metropolitana de Abogados de La Laguna A.C. y la Delegación Laguna de la Confederación de Abogados de México A.C., coordinaron los trabajos de esta conferencia magistral con quien además es cronista e historiador de Torreón.

Previo a la ponencia, Sotomayor Garza, explicó que es importante conocer el contexto de la abogacía desde un punto de vista más universal, sobre todo, para conocer los que antecedieron y algunos de los sinónimos y prototipos de la abogacía que a lo largo de los siglos siguen vigentes en los libros y datos históricos.

“Esta conferencia trata sobre la Abogacía, es decir, yo hace tiempo escribí un libro que publicó la Editorial Purrúa, qué hago yo en ese libro, doy a conocer el público cómo se origina, cómo nace la abogacía en la lejana Sumeria, entre el Río Eufrates y el Tigris, y, luego qué pasó en la India, qué pasó en Grecia, en la Biblia ya que hubo personajes intercesores y mediadores que eran los abogados en la época”, reflexionó.

Dijo en la conferencia que hay un hecho que él en lo personal destaca, que “en los Aztecas tuvieron un personaje que se llamó Tepantlato, estaba formado por las palabras Tepan- (por otro) Tlatoa (hablar) el que habla bien por otro, porque muchos autores historiadores niegan que hubiera un personajes que hiciera las veces del abogado y doy a conocer el hecho de que cuáles son las palabras con las que se conoce a la cuestión de las leyes”, indicó.

La conferencia estuvo concurrida por diversos personajes entre ellos servidores públicos de los tres órdenes de gobierno así como amistades del magistrado en retiro.

Citó además que en la Abogacía hay ciertos símbolos, “la simbología del abogado es precisamente en primer lugar, Don Quijote de la Mancha porque el Quijote fue un personaje que se dedicó a defender las causas justas a la gente que estaba siendo objeto de una injusticia, a la gente que no tenía dinero y sobre todo que siempre fue defensor de la verdad”, expuso.

Gómez Palacio, Durango.- Este martes por la tarde en las instalaciones del Palacio de Justicia del Estado de Durango en Gómez Palacio, se impartió la conferencia ‘La Abogacía’ a cargo del magistrado en retiro, Jesús Gerardo Sotomayor Garza quien dio una cátedra sobre este ejercicio profesional al momento de impartir justicia y de abogar por las personas.

El Colegio Asociación Metropolitana de Abogados de La Laguna A.C. y la Delegación Laguna de la Confederación de Abogados de México A.C., coordinaron los trabajos de esta conferencia magistral con quien además es cronista e historiador de Torreón.

Previo a la ponencia, Sotomayor Garza, explicó que es importante conocer el contexto de la abogacía desde un punto de vista más universal, sobre todo, para conocer los que antecedieron y algunos de los sinónimos y prototipos de la abogacía que a lo largo de los siglos siguen vigentes en los libros y datos históricos.

“Esta conferencia trata sobre la Abogacía, es decir, yo hace tiempo escribí un libro que publicó la Editorial Purrúa, qué hago yo en ese libro, doy a conocer el público cómo se origina, cómo nace la abogacía en la lejana Sumeria, entre el Río Eufrates y el Tigris, y, luego qué pasó en la India, qué pasó en Grecia, en la Biblia ya que hubo personajes intercesores y mediadores que eran los abogados en la época”, reflexionó.

Dijo en la conferencia que hay un hecho que él en lo personal destaca, que “en los Aztecas tuvieron un personaje que se llamó Tepantlato, estaba formado por las palabras Tepan- (por otro) Tlatoa (hablar) el que habla bien por otro, porque muchos autores historiadores niegan que hubiera un personajes que hiciera las veces del abogado y doy a conocer el hecho de que cuáles son las palabras con las que se conoce a la cuestión de las leyes”, indicó.

La conferencia estuvo concurrida por diversos personajes entre ellos servidores públicos de los tres órdenes de gobierno así como amistades del magistrado en retiro.

Citó además que en la Abogacía hay ciertos símbolos, “la simbología del abogado es precisamente en primer lugar, Don Quijote de la Mancha porque el Quijote fue un personaje que se dedicó a defender las causas justas a la gente que estaba siendo objeto de una injusticia, a la gente que no tenía dinero y sobre todo que siempre fue defensor de la verdad”, expuso.

Torreón

Cuidarán elecciones mil elementos de seguridad en Torreón

“Objetivo es que voten a tiempo, en libertad y con seguridad”, César Perales

Torreón

Ya preparan el resguardo de edificios y vehículos oficiales previo a las elecciones

La medida se hará efectiva en las dependencias municipales al final de la jornada laboral del viernes

Local

Amenazan a adultos mayores vía telefónica con quitarles su pensión

Les hablan para decirles que perderán sus apoyos sino votan por Morena