Alistan regreso a clases en La Laguna de Durango

Personal de las escuelas en La Laguna de Durango han recibido capacitaciones para el entrante ciclo escolar 2022 - 2023

César Acosta Amaya | El Sol de La Laguna

  · sábado 20 de agosto de 2022

El 29 de agosto es el retorno a clases en la región lagunera de Durango. / Foto: Sofy Ramírez | El Sol de La Laguna

Gómez Palacio, Durango.- El trabajo prácticamente inició en la Subsecretaría de Educación en la región Lagunera de Durango a fin de programar el retorno a clases el próximo 29 de agosto.

Por lo tanto, se realizan esfuerzos en la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Capacitación y de Formación Continua a los docentes y que tiene que ver con los planes y programas de estudio para educación básica 2022 en este ciclo escolar y 2023, comentó el titular de esta subsecretaría, Cuitláhuac Valdés Gutiérrez.

Te recomendamos: Calendario escolar 2022-2023: ¿Qué días no habrá clases?

Dijo que la semana pasada se capacitó a jefes de sector y supervisores y está semana a directores y en la próxima a los docentes para que el próximo lunes 29 se inicie formalmente el ciclo escolar.

Admitió que se hizo un ajuste al calendario, pues el próximo año, la salida a vacaciones sería el 27 de julio, sin embargo, será el 20 de julio.

"Es por ello que se prepara la estructura educativa para recibir a los niños y adolescentes, por lo que esta semana ya se comenzaron a distribuir los libros de texto, jornada que concluye la próxima semana, a fin de que todos los tengan en sus manos", subrayó.

Calendario Escolar 2022-2023 Durango / Foto: Cortesía Secretaría de Educación Durango

Y en el aspecto de vacunación en niños de 5-11 años de edad, anunció que todos deben regresar a clases mientras comienzan a aplicarse las dosis contra el Covid en este municipio.

Desconoce a la vez el número de matrícula o prescripción de alumnos, ya que dijo se tendrán cifras hasta el mes de septiembre.

En lo que corresponde a las escuelas rehabilitadas, señaló que faltarían algunas 26 para que funcionen al 100%, "porque es mucha la inversión que se necesita para dejarlas en óptimas condiciones, porque es mucho el rezago histórico que presentan nuestros centros educativos a pesar de los grandes esfuerzos que ha realizado el gobierno del estado con el apoyo de los padres de familia".

Son mil 200 escuelas las que habrán de recibir a los estudiantes el próximo 29 de agosto, los cuales serán atendidos por 11 mil maestros de los dos sistemas, del federal y del estado, junto con 4 mil trabajadores del personal administrativo y de apoyo.