/ martes 2 de agosto de 2022

Es ilegal negar la educación a estudiantes por falta de pago; piden denunciar estos casos

Es ilegal prohibir la entrada a un estudiante por no condicionar la inscripción

Ninguna institución educativa pública, legalmente, no puede condicionar la inscripción, ni el ingreso a clases de un niño o niña mediante el pago de una cuota por este concepto, aseguró la diputada Claudia Elvira Rodríguez Márquez.

Comentó que ninguna escuela puede obligar a los padres de familia a hacer un pago por la inscripción y que si por ese concepto tratan de negarle la educación a los menores eso se debe denunciar ante la secretaría del ramo.

Claudia Elvira Rodríguez. / Juan Manuel Contreras | El Sol de La Laguna

“Una niña o un niño, de cualquier nivel, más si es de familia de escasos recursos económicos, no tienen porque entrar a estudiar bajo una condición económica, eso legalmente ya está prohibido”, abundó.

Enfatizó de manera categórica “si algún padre de familia no tiene dinero para cubrir esa cuota a su hijo no se le puede negar el derecho a la educación que tiene”.

Reiteró, “sí llega a pasar esta situación hay que señalarlo y reportarlo a la secretaria de Educación porque no pueden prohibir a un menor que estudie sino tiene para pagar la inscripción”.

NO SON PAPELERIAS

Asimismo, expuso que pareciera ser que muchos maestros van a poner papelería por la cantidad exagerada de material escolar que solicitan a los alumnos con el inicio de un nuevo ciclo escolar, el cual lo entregan los padres pero nunca lo ven salir del plantel educativo.

“Todos los que somos padres de familia vemos la exageración que se tienen en este sentido y por ello en las escuelas deberían de hacer conciencia de que estos no son los momentos de exigirá tanto en virtud de la situación económica que vivimos”, abundó.

Precisó que los maestros o directivos de las instituciones escolares no deberían de pedir tanto material que no se va a necesitar y solicitar solo una lista con lo más esencial para que los niños y niñas aprendan mejor sin afectar el bolsillo de las familias.

La legisladora también hizo un llamado a los padres de familia a fin de que reutilicen el materia escolar, como libros, cuadernos, lápices y plumas que usaron sus hijos en el ciclo lectivo anterior para así tener algo de ahorro.

Ninguna institución educativa pública, legalmente, no puede condicionar la inscripción, ni el ingreso a clases de un niño o niña mediante el pago de una cuota por este concepto, aseguró la diputada Claudia Elvira Rodríguez Márquez.

Comentó que ninguna escuela puede obligar a los padres de familia a hacer un pago por la inscripción y que si por ese concepto tratan de negarle la educación a los menores eso se debe denunciar ante la secretaría del ramo.

Claudia Elvira Rodríguez. / Juan Manuel Contreras | El Sol de La Laguna

“Una niña o un niño, de cualquier nivel, más si es de familia de escasos recursos económicos, no tienen porque entrar a estudiar bajo una condición económica, eso legalmente ya está prohibido”, abundó.

Enfatizó de manera categórica “si algún padre de familia no tiene dinero para cubrir esa cuota a su hijo no se le puede negar el derecho a la educación que tiene”.

Reiteró, “sí llega a pasar esta situación hay que señalarlo y reportarlo a la secretaria de Educación porque no pueden prohibir a un menor que estudie sino tiene para pagar la inscripción”.

NO SON PAPELERIAS

Asimismo, expuso que pareciera ser que muchos maestros van a poner papelería por la cantidad exagerada de material escolar que solicitan a los alumnos con el inicio de un nuevo ciclo escolar, el cual lo entregan los padres pero nunca lo ven salir del plantel educativo.

“Todos los que somos padres de familia vemos la exageración que se tienen en este sentido y por ello en las escuelas deberían de hacer conciencia de que estos no son los momentos de exigirá tanto en virtud de la situación económica que vivimos”, abundó.

Precisó que los maestros o directivos de las instituciones escolares no deberían de pedir tanto material que no se va a necesitar y solicitar solo una lista con lo más esencial para que los niños y niñas aprendan mejor sin afectar el bolsillo de las familias.

La legisladora también hizo un llamado a los padres de familia a fin de que reutilicen el materia escolar, como libros, cuadernos, lápices y plumas que usaron sus hijos en el ciclo lectivo anterior para así tener algo de ahorro.

Elecciones 2024

Gana PRI Coahuila 30 de 38 municipios

Se queda con 10 de los 12 municipios más poblados

Elecciones 2024

Terminan votaciones en Coahuila: así van los resultados del PREP

Este domingo 2 de junio miles de coahuilenses acuden a las 4,152 casillas que se instalaron en todo el estado para emitir su voto para la renovación de la Presidencia de la República, Senadores, Diputados Federales y los 38 Alcaldías de Coahuila.

Elecciones 2024

La DSPM atendió alrededor de cinco falsas alarmas durante las elecciones 

Desde reportes de riñas, robo de urnas y hasta presencia de bombas molotov 

Gómez Palacio

Ni las altas temperaturas fueron obstáculo para salir a votar

Al filo de las once de la mañana la temperatura ambiente oscilaba en los 35 grados centígrados