/ lunes 12 de noviembre de 2018

Afectan a 4 mil agricultores de Tlahualilo

Esto debido a la disminución de superficie a regar, debido a la baja del volumen programado para el ciclo agrícola 2018

Gómez Palacio, Durango.- Hay inconformidad por parte de los productores agrícolas de Tlahualilo, ya que se les reducirá la superficie a solamente una hectárea para establecer la siembra del próximo Ciclo de Riego Agrícola 2019 contra la 1.5 ha que contaron para este 2018. Esto por la reducción del volumen de agua rodada que fue autorizada por el Distrito de Riego 017 del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua de sólo 800 Mm3, bajando de los 1,050 Mm3 del ciclo que concluyo en este año.

Por tal motivo, Sergio Nevárez Nava, presidente municipal de Tlahualilo, señaló que esto afecta considerablemente a la economía de alrededor de 4 mil agricultores, ya que estos sólo cuentan con un ciclo que es el comprendido por el agua rodada que provienen de las presas regionales.

Como se recordará a nivel regional durante última reunión del Comité Hidráulico del D017 se dio a conocer que de acuerdo al decreto regente en las presas ‘Lázaro Cárdenas’ y ‘Francisco Zarco’ sólo se podría disponer de 800 Mm3 para el 2019, condición que ha causado un disgusto en el sector agrícola de la región lagunera, tanto de Durango como Coahuila.

El edil puntualizó que este 2018 fue un mal año para los agricultores de su municipio, ya que las altas temperaturas, las intensas precipitaciones de octubre y septiembre, así como los altos costos operativos por los precios de los combustibles y de sus insumos, los dejaron con bajas ganancias o sin ellas, por lo que es necesario que se les dé la oportunidad de recuperarse el ciclo entrante.

“El ciclo pasado ya los productores tuvieron pérdidas por diversos factores que complicaron la situación, por lo que está determinación vendría a acrecentar la crisis, una superficie menor es un golpe más para ellos”, señaló al respecto.

Añadió que conociendo de la sensibilidad del gobernador José Rosas Aispuro Torres en los asuntos del campo, recurrirán para que haga gestiones a manera central para que logre darse un incremento en la cantidad de metros cúbicos a disponerse, “Esperamos que al ser un llamado generalizado podamos lograr algo en este sentido”.

La reducción que se hizo en el volumen de agua rodada fue de 250 Mm3, ya que para el anterior ciclo de riego primavera verano 2018, se autorizó derivar un 1,050 mm3 de agua de las presas, mientras que para el próximo serán sólo 800 Mm3.

Gómez Palacio, Durango.- Hay inconformidad por parte de los productores agrícolas de Tlahualilo, ya que se les reducirá la superficie a solamente una hectárea para establecer la siembra del próximo Ciclo de Riego Agrícola 2019 contra la 1.5 ha que contaron para este 2018. Esto por la reducción del volumen de agua rodada que fue autorizada por el Distrito de Riego 017 del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua de sólo 800 Mm3, bajando de los 1,050 Mm3 del ciclo que concluyo en este año.

Por tal motivo, Sergio Nevárez Nava, presidente municipal de Tlahualilo, señaló que esto afecta considerablemente a la economía de alrededor de 4 mil agricultores, ya que estos sólo cuentan con un ciclo que es el comprendido por el agua rodada que provienen de las presas regionales.

Como se recordará a nivel regional durante última reunión del Comité Hidráulico del D017 se dio a conocer que de acuerdo al decreto regente en las presas ‘Lázaro Cárdenas’ y ‘Francisco Zarco’ sólo se podría disponer de 800 Mm3 para el 2019, condición que ha causado un disgusto en el sector agrícola de la región lagunera, tanto de Durango como Coahuila.

El edil puntualizó que este 2018 fue un mal año para los agricultores de su municipio, ya que las altas temperaturas, las intensas precipitaciones de octubre y septiembre, así como los altos costos operativos por los precios de los combustibles y de sus insumos, los dejaron con bajas ganancias o sin ellas, por lo que es necesario que se les dé la oportunidad de recuperarse el ciclo entrante.

“El ciclo pasado ya los productores tuvieron pérdidas por diversos factores que complicaron la situación, por lo que está determinación vendría a acrecentar la crisis, una superficie menor es un golpe más para ellos”, señaló al respecto.

Añadió que conociendo de la sensibilidad del gobernador José Rosas Aispuro Torres en los asuntos del campo, recurrirán para que haga gestiones a manera central para que logre darse un incremento en la cantidad de metros cúbicos a disponerse, “Esperamos que al ser un llamado generalizado podamos lograr algo en este sentido”.

La reducción que se hizo en el volumen de agua rodada fue de 250 Mm3, ya que para el anterior ciclo de riego primavera verano 2018, se autorizó derivar un 1,050 mm3 de agua de las presas, mientras que para el próximo serán sólo 800 Mm3.

Local

Coloca Esteban Villegas primera piedra de nueva planta COFATECH

“El gobernador está haciendo efectivos sus compromisos de traer empresas que generan empleos”

Local

Concretan millonaria inversión para la región centro de Coahuila

Manolo Jiménez Salinas anunció una gran inversión para la Región Centro por parte de Kickapoo Traditional Tribe of Texas y Grupo Industrial Monclova

Gómez Palacio

Salud confirma los 12 casos de Hepatitis Tipo “A” en Nazareno

Las muestras que se habían enviado a análisis dieron positivo a esta patología

Torreón

Reconoce Alcalde el trabajo del doctor Ricardo del Río a favor de la niñez

Atestiguó Román Alberto Cepeda una importante donación de libros para la Facultad de Medicina