/ lunes 19 de febrero de 2024

Expertos sobre el Eclipse exhortan no encerrar a los niños ante este fenómeno

Recomiendan que los filtros sean, Welder del número 10 al 14 que son los autorizados

En una conferencia ilustrativa sobre todo lo que enmarcará el Eclipse Solar del próximo 08 de abril de este año, donde el epicentro será Nazas, Durango, expertos del Grupo Astronómico BACAB AC, recomendaron tanto a padres de familia como a docentes no encerrar a las y los niños, sino más bien capacitarse para que disfruten de este importante acontecimiento.

Ernesto Cobos, presiente del Grupo Astronómico ACAB AC, en La Región Lagunera de Durango, instó a informarse y no caer en “leyendas urbanas” que lo único que provocan es el pánico y sicosis sin fundamento, además, compartió que los lentes especiales son los tradicionales de uso para soldador; son los que cuentan con su filtro Welder del número 10 al 14.

“Tenemos una manera distinta de ver el eclipse cuando ustedes pueden programar una serie de actividades, vamos a ver que se oscurece pero no sólo eso, no sólo vamos a ver que se oscurece, no sólo vamos a ver que se hace de noche, sino que hay una serie de eventos de luz y sombra que ocurren y acontecen durante los eclipses que difícilmente les hacen de su conocimiento a los niños”, apuntó.

Puntualizó de manera enérgica que si “primero les enseñamos y les decimos cómo deben de hacer las cosas, cómo deben de cuidarse, ahorita yo les manifesté que filtros de soldador sombra 14 forma económica, todos en cualquier ferretería tienen la norma ISO que es lo mejor para observar”, expuso.

Aclaró qué hay que tener cuidado con quienes ya están comercializando industrialmente los lentes que no cuentan con la norma y eso se debe tomar en cuenta”, indicó.

Recordó que los menores de edad que van a disfrutar del fenómeno sean acompañados por un adulto y a su vez, estos es importante se capaciten para que con toda seguridad puedan contemplar un acontecimiento que se volverá a repetir hasta en más en 100 años.

PARTICIPACIÓN DEL COCYTED

José Betancourt Hernández, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango (COCYTED), dio a conocer que el gobernador Esteban Villegas Villarreal instruyó a todas las áreas del Gobierno del Estado de Durango para que faciliten las herramientas que permitan que los duranguenses de la región Laguna de Durango y otras zonas disfruten del eclipse total de Sol, con seguridad y conocimiento del fenómeno natural que podrá observarse, del próximo lunes 8 de abril.

En esta charla se determinó la trayectoria que seguirá el fenómeno, la duración de la penumbra y mencionó las fases en las que se desarrollará el eclipse; desde el primer contacto, hasta la fase parcial e hizo un llamado a los adultos y jóvenes para que apoyen a los niños explicándoles sobre la importancia y la mejor manera para disfrutar de este acontecimiento astrológico que se tendrán que esperar poco más de cien años para que vuelva a presentarse en la región.

Por otra parte el director del COCyTED dijo que, a través del gabinete Laguna realizan mesas de trabajo en las que participan en conjunto todas las dependencias: “Con Protección Civil con Seguridad Pública, con la Secretaría de salud, con educación, con la CAED, con Obras Públicas del Estado, con todas las áreas en la parte del Consejo, lo que nos corresponde es divulgar, capacitar y que todos los más posibles tengan en tiempo y forma la información para que lo vivan, lo disfruten y después lo podamos comentar” concluyó.

En una conferencia ilustrativa sobre todo lo que enmarcará el Eclipse Solar del próximo 08 de abril de este año, donde el epicentro será Nazas, Durango, expertos del Grupo Astronómico BACAB AC, recomendaron tanto a padres de familia como a docentes no encerrar a las y los niños, sino más bien capacitarse para que disfruten de este importante acontecimiento.

Ernesto Cobos, presiente del Grupo Astronómico ACAB AC, en La Región Lagunera de Durango, instó a informarse y no caer en “leyendas urbanas” que lo único que provocan es el pánico y sicosis sin fundamento, además, compartió que los lentes especiales son los tradicionales de uso para soldador; son los que cuentan con su filtro Welder del número 10 al 14.

“Tenemos una manera distinta de ver el eclipse cuando ustedes pueden programar una serie de actividades, vamos a ver que se oscurece pero no sólo eso, no sólo vamos a ver que se oscurece, no sólo vamos a ver que se hace de noche, sino que hay una serie de eventos de luz y sombra que ocurren y acontecen durante los eclipses que difícilmente les hacen de su conocimiento a los niños”, apuntó.

Puntualizó de manera enérgica que si “primero les enseñamos y les decimos cómo deben de hacer las cosas, cómo deben de cuidarse, ahorita yo les manifesté que filtros de soldador sombra 14 forma económica, todos en cualquier ferretería tienen la norma ISO que es lo mejor para observar”, expuso.

Aclaró qué hay que tener cuidado con quienes ya están comercializando industrialmente los lentes que no cuentan con la norma y eso se debe tomar en cuenta”, indicó.

Recordó que los menores de edad que van a disfrutar del fenómeno sean acompañados por un adulto y a su vez, estos es importante se capaciten para que con toda seguridad puedan contemplar un acontecimiento que se volverá a repetir hasta en más en 100 años.

PARTICIPACIÓN DEL COCYTED

José Betancourt Hernández, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango (COCYTED), dio a conocer que el gobernador Esteban Villegas Villarreal instruyó a todas las áreas del Gobierno del Estado de Durango para que faciliten las herramientas que permitan que los duranguenses de la región Laguna de Durango y otras zonas disfruten del eclipse total de Sol, con seguridad y conocimiento del fenómeno natural que podrá observarse, del próximo lunes 8 de abril.

En esta charla se determinó la trayectoria que seguirá el fenómeno, la duración de la penumbra y mencionó las fases en las que se desarrollará el eclipse; desde el primer contacto, hasta la fase parcial e hizo un llamado a los adultos y jóvenes para que apoyen a los niños explicándoles sobre la importancia y la mejor manera para disfrutar de este acontecimiento astrológico que se tendrán que esperar poco más de cien años para que vuelva a presentarse en la región.

Por otra parte el director del COCyTED dijo que, a través del gabinete Laguna realizan mesas de trabajo en las que participan en conjunto todas las dependencias: “Con Protección Civil con Seguridad Pública, con la Secretaría de salud, con educación, con la CAED, con Obras Públicas del Estado, con todas las áreas en la parte del Consejo, lo que nos corresponde es divulgar, capacitar y que todos los más posibles tengan en tiempo y forma la información para que lo vivan, lo disfruten y después lo podamos comentar” concluyó.

Local

“La clínica es nuestra” llegará a 22 unidades médicas en la laguna

Incluye a los municipios de Torreón, Matamoros, Viesca y Parras

Local

Donación altruista de sangre ayuda a salvar vidas: IMSS Coahuila

Se promueve constantemente en las unidades médicas de la institución

Policiaca

Joven discute con su novia, la mata y después se quita la vida

La tragedia, calificada como feminicidio, ocurrió este sábado en la Santiago Ramírez de Torreón

Torreón

Vivirán el Día del Padre en el Paseo Colón

Se ha prepara un programa especial de actividades para celebrar en familia