/ jueves 16 de marzo de 2023

Esteban enfocará esfuerzos para contar con un Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social

Con el primer eje del Gobierno Estatal, se trabajará en mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en condiciones de pobreza y vulnerabilidad

Al presentar el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028 ante cientos de duranguenses, el Mandatario detalló que la función del primer eje temático está enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias, en particular de quienes se encuentran en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, lo mismo garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como respaldar la atención a los adultos mayores y personas con discapacidad.

El gobernador Esteban Villegas explicó además, que en este rubro también se tienen proyectos ambiciosos en el sector educativo, ya que es responsabilidad de su Administración, educar a la sociedad para que propicien generaciones con una nueva formación, para preparar a niñas, niños y jóvenes con las herramientas necesarias para salir al mundo digital.

Te recomendamos: Por un Durango Seguro y en Paz, Esteban mantendrá trabajo coordinado con nuevo Comandante de la X Zona Militar

Anunció que, el próximo ciclo escolar, se implementará un sistema en el nivel básico, CECyTED y COBAED, donde se contará con aulas virtuales que apoyarán al aprendizaje de los alumnos, esto con una inversión de 250 millones de pesos. Esta infraestructura educativa será completamente gratuita para los estudiantes, además de reiterar su compromiso de regresar los uniformes escolares gratuitos para prescolar, primaria y secundaria.

Foto: Gobierno de Durango

Dentro de este eje, también se realizará la transformación del sistema de salud, cubriendo al 100 por ciento el nivel de atención primaria para que las clínicas y hospitales tengan personal y medicamentos para los pacientes con servicios gratuitos.

“Que nunca más les vuelva a faltar la atención médica en lugares alejados”, dijo Villegas Villarreal, al garantizar que en todas las comunidades se contará con médico y enfermera.

No queremos tener niños y familias con hambre, por eso, a partir de mayo de este año, a través de Bienestar Social, se arrancará la primera etapa del programa “Tarjeta Madre” para que le llegue a las mujeres trabajadoras que no tienen más apoyos, y cuya acción también se enmarca en este primer Eje de su gobierno.

En tanto, destacó que, se promoverán acciones para el derecho de las familias a tener una vivienda digna y se contribuya a mejorar la estabilidad y seguridad, así como impulsar obras de infraestructura básica en comunidades con mayores niveles de rezago y marginación, con el objetivo primordial de mejorar su calidad de vida y propiciar su desarrollo integral.

Cabe mencionar que el eje 1 “Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social”, es una de las vertientes en las que el Gobierno Estatal trabajará durante los próximos seis años para responder a las necesidades de la gente en los 39 municipios del estado.

Al presentar el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028 ante cientos de duranguenses, el Mandatario detalló que la función del primer eje temático está enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias, en particular de quienes se encuentran en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, lo mismo garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como respaldar la atención a los adultos mayores y personas con discapacidad.

El gobernador Esteban Villegas explicó además, que en este rubro también se tienen proyectos ambiciosos en el sector educativo, ya que es responsabilidad de su Administración, educar a la sociedad para que propicien generaciones con una nueva formación, para preparar a niñas, niños y jóvenes con las herramientas necesarias para salir al mundo digital.

Te recomendamos: Por un Durango Seguro y en Paz, Esteban mantendrá trabajo coordinado con nuevo Comandante de la X Zona Militar

Anunció que, el próximo ciclo escolar, se implementará un sistema en el nivel básico, CECyTED y COBAED, donde se contará con aulas virtuales que apoyarán al aprendizaje de los alumnos, esto con una inversión de 250 millones de pesos. Esta infraestructura educativa será completamente gratuita para los estudiantes, además de reiterar su compromiso de regresar los uniformes escolares gratuitos para prescolar, primaria y secundaria.

Foto: Gobierno de Durango

Dentro de este eje, también se realizará la transformación del sistema de salud, cubriendo al 100 por ciento el nivel de atención primaria para que las clínicas y hospitales tengan personal y medicamentos para los pacientes con servicios gratuitos.

“Que nunca más les vuelva a faltar la atención médica en lugares alejados”, dijo Villegas Villarreal, al garantizar que en todas las comunidades se contará con médico y enfermera.

No queremos tener niños y familias con hambre, por eso, a partir de mayo de este año, a través de Bienestar Social, se arrancará la primera etapa del programa “Tarjeta Madre” para que le llegue a las mujeres trabajadoras que no tienen más apoyos, y cuya acción también se enmarca en este primer Eje de su gobierno.

En tanto, destacó que, se promoverán acciones para el derecho de las familias a tener una vivienda digna y se contribuya a mejorar la estabilidad y seguridad, así como impulsar obras de infraestructura básica en comunidades con mayores niveles de rezago y marginación, con el objetivo primordial de mejorar su calidad de vida y propiciar su desarrollo integral.

Cabe mencionar que el eje 1 “Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social”, es una de las vertientes en las que el Gobierno Estatal trabajará durante los próximos seis años para responder a las necesidades de la gente en los 39 municipios del estado.

Elecciones 2024

Gana PRI Coahuila 30 de 38 municipios

Se queda con 10 de los 12 municipios más poblados

Elecciones 2024

Terminan votaciones en Coahuila: así van los resultados del PREP

Este domingo 2 de junio miles de coahuilenses acuden a las 4,152 casillas que se instalaron en todo el estado para emitir su voto para la renovación de la Presidencia de la República, Senadores, Diputados Federales y los 38 Alcaldías de Coahuila.

Elecciones 2024

La DSPM atendió alrededor de cinco falsas alarmas durante las elecciones 

Desde reportes de riñas, robo de urnas y hasta presencia de bombas molotov 

Gómez Palacio

Ni las altas temperaturas fueron obstáculo para salir a votar

Al filo de las once de la mañana la temperatura ambiente oscilaba en los 35 grados centígrados