/ miércoles 22 de mayo de 2024

En riesgo el Nearshorig en México

Se frenaría por la falta de capacidad para producir energía eléctrica

La falta de capacidad de México para generar energía eléctrica podría provocar el freno de las inversiones del Nearshoring en el país, según han destacado las evaluadoras de riesgo, afirmó Alfredo López Villarreal, presidente de la Comisión de Desarrollo Democrático de la Coparmex nacional.

Consideró que "esa es una realidad que se podría presentar si el Gobierno Federal no se pone las pilas y encuentra formas para que la inversión extranjera directa y nacional se enfoquen en producir esa energía, porque lo primero que ven los inversionistas es la capacidad que se tiene en la producción de electricidad".

Externó que sin la apertura a las inversiones en México, ni la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ni el Gobierno contarán con la capacidad financiera ni de infraestructura para poder solventar las demandas que vendrán con el Nearshoring.

"Pero lo más preocupante es que en los debates entre las y el candidato presidencial, no vimos nada de lo que van a hacer en el sector eléctrico para evitar los apagones, como los que se están experimentando en estos días y eso que apenas estamos entrando al verano", abundó.

Señaló que con los cortes de luz, la CFE y el Gobierno Federal también deben reconocer que existe una falta de capacidad para atender la demanda solicitada, ya que el calor que se presenta en estos momentos es similar al de años pasados, pero siempre dicen lo mismo.

El empresario reiteró que la disminución de la inversión extranjera directa en energía en México ha impactado a las cadenas de suministros y ha tenido un alto impacto en las industrias.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

"Las pérdidas que han tenido las empresas exportadoras, principalmente, son muchos miles de millones de dólares, aunque es difícil estimar la cantidad exacta, pero estos apagones ahuyentan a los inversionistas", mencionó.

Dio a conocer que tan solo en la Región Sureste del estado están parados 20 proyectos de generación de energías limpias porque la Comisión Reguladora de Energía no les ha dado los permisos y no hay apertura para nuevas inversiones.

La falta de capacidad de México para generar energía eléctrica podría provocar el freno de las inversiones del Nearshoring en el país, según han destacado las evaluadoras de riesgo, afirmó Alfredo López Villarreal, presidente de la Comisión de Desarrollo Democrático de la Coparmex nacional.

Consideró que "esa es una realidad que se podría presentar si el Gobierno Federal no se pone las pilas y encuentra formas para que la inversión extranjera directa y nacional se enfoquen en producir esa energía, porque lo primero que ven los inversionistas es la capacidad que se tiene en la producción de electricidad".

Externó que sin la apertura a las inversiones en México, ni la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ni el Gobierno contarán con la capacidad financiera ni de infraestructura para poder solventar las demandas que vendrán con el Nearshoring.

"Pero lo más preocupante es que en los debates entre las y el candidato presidencial, no vimos nada de lo que van a hacer en el sector eléctrico para evitar los apagones, como los que se están experimentando en estos días y eso que apenas estamos entrando al verano", abundó.

Señaló que con los cortes de luz, la CFE y el Gobierno Federal también deben reconocer que existe una falta de capacidad para atender la demanda solicitada, ya que el calor que se presenta en estos momentos es similar al de años pasados, pero siempre dicen lo mismo.

El empresario reiteró que la disminución de la inversión extranjera directa en energía en México ha impactado a las cadenas de suministros y ha tenido un alto impacto en las industrias.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

"Las pérdidas que han tenido las empresas exportadoras, principalmente, son muchos miles de millones de dólares, aunque es difícil estimar la cantidad exacta, pero estos apagones ahuyentan a los inversionistas", mencionó.

Dio a conocer que tan solo en la Región Sureste del estado están parados 20 proyectos de generación de energías limpias porque la Comisión Reguladora de Energía no les ha dado los permisos y no hay apertura para nuevas inversiones.

Torreón

Alistan legisladores electos la conformación de un bloque opositor de contención

Se buscará frenar las iniciativas que atenten contra la estabilidad del país: Verónica Martínez

Torreón

Avanza la pavimentación en la colonia Zaragoza Sur

Se trabaja en distintas vialidades en la construcción y rehabilitación de carpeta asfáltica

Local

En equipo con la Presidenta Claudia Sheinbaum vamos a hacer grandes cosas por Coahuila: Manolo

Visitan AMLO y la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum, la región Carbonífera

Policiaca

Joven discute con su novia, la mata y después se quita la vida

La tragedia, calificada como feminicidio, ocurrió este sábado en la Santiago Ramírez de Torreón

Torreón

Vivirán el Día del Padre en el Paseo Colón

Se ha prepara un programa especial de actividades para celebrar en familia

Policiaca

Encuentran a Amber, menor desaparecida en Gómez Palacio

Los elementos de la policía se trasladaron de inmediato al lugar y lograron localizar a la menor en una de las bancas.