/ lunes 27 de febrero de 2023

Con un gobierno normal, en México se escucharía el clamor ciudadano: Riquelme

La de AMLO es una iniciativa retrógrada para la democracia, advierte el gobernador

Para el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, el clamor ciudadano que se hizo notar el pasado domingo en todo el país en una gran movilización en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), debe ser escuchado y tomado en cuenta por el gobierno federal para entender que los mexicanos no están dispuestos a retroceder en contra de la democracia.

De hecho, calificó como retrógrada y contraria a la democracia la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su intención de modificar leyes secundarias dentro del llamado Plan B de la reforma electoral, y dijo que en un país con un gobierno normal expresiones como la del pasado domingo seguramente se estarían tomando en cuenta, en lugar de señalar con insultos y calificativos a quienes participaron en el movimiento.

Riquelme Solís recordó que en su oportunidad el Gobierno de Coahuila promovió una controversia en contra de reformas impulsadas dentro del Plan B. / Foto: Antonio Meléndez | El Sol de La Laguna

Dijo no entender posturas como la que en este caso asume el Presidente, cuando que simplemente se trata de respetar y escuchar a quienes se manifiestan, y poner atención en las razones que se destacan.

Riquelme Solís recordó que en su oportunidad el Gobierno de Coahuila promovió una controversia en contra de reformas impulsadas dentro del Plan B, como lo hicieron también varios municipios de la entidad y de otras partes del país.

“Claro que esperamos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dé un revés al Plan B, si no se les van a estar ocurriendo muchas reformas como Plan B que de alguna forma tratan de pasar por la mayoría del Congreso o del Senado, no así cuando requieren las dos terceras partes de la votación”, dijo.

Refirió que esa misma estrategia ya la ha puesto en marcha anteriormente el gobierno federal en temas como el de la reforma energética y otros temas que por razones constitucionales no han podido ser promovidas con mayoría simple de los legisladores.

Destacó que “nuestra democracia debe seguir mejorando y creciendo en cada entidad de acuerdo con sus circunstancias”, y expuso que es de llamar la atención que al ir en contra de la democracia se esté buscando la manera de mutilar al INE y de limitar sus facultades.

Llama la atención, agregó, porque se trata del instituto que ha reconocido el triunfo electoral a distintos partidos políticos y para distintos cargos, al otorgar las correspondientes constancias de mayoría al final de los procesos, y precisamente como resultado de esto es que hay ahora en todo el país autoridades y representantes populares surgidos de Morena, lo mismo de otros partidos.

“Los mexicanos no estamos dispuestos a retroceder en un terreno que no solamente se ha ganado la confianza de los ciudadanos, sino que el resultado está a la vista en todos los procesos electorales que ha conducido el INE, concluyó.

Para el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, el clamor ciudadano que se hizo notar el pasado domingo en todo el país en una gran movilización en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), debe ser escuchado y tomado en cuenta por el gobierno federal para entender que los mexicanos no están dispuestos a retroceder en contra de la democracia.

De hecho, calificó como retrógrada y contraria a la democracia la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su intención de modificar leyes secundarias dentro del llamado Plan B de la reforma electoral, y dijo que en un país con un gobierno normal expresiones como la del pasado domingo seguramente se estarían tomando en cuenta, en lugar de señalar con insultos y calificativos a quienes participaron en el movimiento.

Riquelme Solís recordó que en su oportunidad el Gobierno de Coahuila promovió una controversia en contra de reformas impulsadas dentro del Plan B. / Foto: Antonio Meléndez | El Sol de La Laguna

Dijo no entender posturas como la que en este caso asume el Presidente, cuando que simplemente se trata de respetar y escuchar a quienes se manifiestan, y poner atención en las razones que se destacan.

Riquelme Solís recordó que en su oportunidad el Gobierno de Coahuila promovió una controversia en contra de reformas impulsadas dentro del Plan B, como lo hicieron también varios municipios de la entidad y de otras partes del país.

“Claro que esperamos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dé un revés al Plan B, si no se les van a estar ocurriendo muchas reformas como Plan B que de alguna forma tratan de pasar por la mayoría del Congreso o del Senado, no así cuando requieren las dos terceras partes de la votación”, dijo.

Refirió que esa misma estrategia ya la ha puesto en marcha anteriormente el gobierno federal en temas como el de la reforma energética y otros temas que por razones constitucionales no han podido ser promovidas con mayoría simple de los legisladores.

Destacó que “nuestra democracia debe seguir mejorando y creciendo en cada entidad de acuerdo con sus circunstancias”, y expuso que es de llamar la atención que al ir en contra de la democracia se esté buscando la manera de mutilar al INE y de limitar sus facultades.

Llama la atención, agregó, porque se trata del instituto que ha reconocido el triunfo electoral a distintos partidos políticos y para distintos cargos, al otorgar las correspondientes constancias de mayoría al final de los procesos, y precisamente como resultado de esto es que hay ahora en todo el país autoridades y representantes populares surgidos de Morena, lo mismo de otros partidos.

“Los mexicanos no estamos dispuestos a retroceder en un terreno que no solamente se ha ganado la confianza de los ciudadanos, sino que el resultado está a la vista en todos los procesos electorales que ha conducido el INE, concluyó.

Elecciones 2024

Gana PRI Coahuila 30 de 38 municipios

Se queda con 10 de los 12 municipios más poblados

Elecciones 2024

Terminan votaciones en Coahuila: así van los resultados del PREP

Este domingo 2 de junio miles de coahuilenses acuden a las 4,152 casillas que se instalaron en todo el estado para emitir su voto para la renovación de la Presidencia de la República, Senadores, Diputados Federales y los 38 Alcaldías de Coahuila.

Elecciones 2024

La DSPM atendió alrededor de cinco falsas alarmas durante las elecciones 

Desde reportes de riñas, robo de urnas y hasta presencia de bombas molotov 

Gómez Palacio

Ni las altas temperaturas fueron obstáculo para salir a votar

Al filo de las once de la mañana la temperatura ambiente oscilaba en los 35 grados centígrados