/ viernes 28 de octubre de 2022

Con sistemas de medición y campañas, van por el cuidado del agua en Coahuila

Buscan que se cobre apropiadamente el consumo y servicio de agua en todos los municipios del estado

Saltillo, Coahuila.- La Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) puso en marcha un programa de eficiencia del vital líquido, a través de sistemas de micro medición y campañas para el uso eficiente, informó Antonio Nerio Maltos.

El director de la CEAS advirtió que hay algunos municipios con cero medición y se cobra un estimado a los usuarios, pero hay un bajo cumplimiento en el pago de este servicio.

Te podría interesar: 8 mil 600 mdp en 2023 para agua saludable en La Laguna: CONAGUA

Manifestó que el objetivo es llevar este programa a los 38 municipios, aunque en el caso de Saltillo no lo requiere, porque su eficiencia está cercana al 100 por ciento.

Este programa se puso en marcha en el municipio de Parras con la compra de medidores. Actualmente se tiene una cobertura de micro medición del 50 por ciento y con la estrategia se puede llegar al 70 por ciento. De hecho, el siguiente municipio es Múzquiz.

Explicó que ante las condiciones recientes de sequía y además ante el riesgo de que este fenómeno sea recurrente, se deben extremar los cuidados en el uso y aprovechamiento del agua.

Antonio Nerio Maltos, titular del CEAS. / Foto: Juan Manuel Contreras | El Sol de La Laguna

“Tenemos comunicación con todos los alcaldes y alcaldesas, así como con los administradores de los sistemas operadores de agua, para elevar la eficiencia en el uso del agua en todo el estado.

“Este programa consiste en el cuidado, uso eficiente, mejorar la cultura del pago, para tener sistemas operadores fuertes en lo financiero, con capacidad de reparar fugas y la exploración de nuevas fuentes de abastecimiento”, indicó.

Saltillo, Coahuila.- La Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) puso en marcha un programa de eficiencia del vital líquido, a través de sistemas de micro medición y campañas para el uso eficiente, informó Antonio Nerio Maltos.

El director de la CEAS advirtió que hay algunos municipios con cero medición y se cobra un estimado a los usuarios, pero hay un bajo cumplimiento en el pago de este servicio.

Te podría interesar: 8 mil 600 mdp en 2023 para agua saludable en La Laguna: CONAGUA

Manifestó que el objetivo es llevar este programa a los 38 municipios, aunque en el caso de Saltillo no lo requiere, porque su eficiencia está cercana al 100 por ciento.

Este programa se puso en marcha en el municipio de Parras con la compra de medidores. Actualmente se tiene una cobertura de micro medición del 50 por ciento y con la estrategia se puede llegar al 70 por ciento. De hecho, el siguiente municipio es Múzquiz.

Explicó que ante las condiciones recientes de sequía y además ante el riesgo de que este fenómeno sea recurrente, se deben extremar los cuidados en el uso y aprovechamiento del agua.

Antonio Nerio Maltos, titular del CEAS. / Foto: Juan Manuel Contreras | El Sol de La Laguna

“Tenemos comunicación con todos los alcaldes y alcaldesas, así como con los administradores de los sistemas operadores de agua, para elevar la eficiencia en el uso del agua en todo el estado.

“Este programa consiste en el cuidado, uso eficiente, mejorar la cultura del pago, para tener sistemas operadores fuertes en lo financiero, con capacidad de reparar fugas y la exploración de nuevas fuentes de abastecimiento”, indicó.

Local

Coloca Esteban Villegas primera piedra de nueva planta COFATECH

“El gobernador está haciendo efectivos sus compromisos de traer empresas que generan empleos”

Local

Concretan millonaria inversión para la región centro de Coahuila

Manolo Jiménez Salinas anunció una gran inversión para la Región Centro por parte de Kickapoo Traditional Tribe of Texas y Grupo Industrial Monclova

Gómez Palacio

Salud confirma los 12 casos de Hepatitis Tipo “A” en Nazareno

Las muestras que se habían enviado a análisis dieron positivo a esta patología

Torreón

Reconoce Alcalde el trabajo del doctor Ricardo del Río a favor de la niñez

Atestiguó Román Alberto Cepeda una importante donación de libros para la Facultad de Medicina