/ sábado 20 de agosto de 2022

Brindan atención médica y servicios de diagnóstico a familias de Met-Mex Peñoles

Diagnóstico temprano de problemas de cáncer, una de las prioridades

Con el respaldo de la Secretaría de Salud del Gobierno de Coahuila, cumplió con su objetivo una primera brigada de atención médica y servicios de diagnóstico que benefició junto con sus familias a los trabajadores sindicalizados de Metalúrgica Met-Mex Peñoles.

Con la participación de un equipo de médicos, enfermeras y personal de apoyo, las actividades se desarrollaron dentro de un horario de nueve de la mañana a una de la tarde en las instalaciones del Centro Comunitario Peñoles, en la colonia Vicente Guerrero, donde se anunció que habrá el próximo sábado una nueva brigada con la posibilidad de que el programa se prolongue luego un fin de semana más si continúa la demanda de los servicios que se brindan.

En la simbólica inauguración, se contó con la asistencia de autoridades encabezadas por el Secretario de Salud en la entidad, Roberto Bernal Gómez y el director general de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar González.

Ahí estuvieron también el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, Juan Pérez Ortega; el representante del gobierno estatal en La Laguna, David Flores Lavenant; el subsecretario de Inclusión y Desarrollo Social, Mario Cepeda Villarreal y, entre otros, los secretarios generales de las secciones 64 y 74 del sindicato de trabajadores mineros el Frente, Baltazar Velázquez Sánchez y Esteban González Salazar.

En su oportunidad, Rebollar González recordó que uno de los pilares más importantes que tiene la empresa es el de la promoción de la salud, por lo que agradeció a la Secretaría de Salud el apoyo para poder extender esta visión en beneficio directo de las llamadas familias peñoleras, como lo propuso el doctor Bernal a través de estas brigadas. “Creemos en la prevención y esta es una oportunidad importantísima para seguir caminando ese trayecto de la prevención”, dijo.

Por su parte, Bernal Gómez indicó que además de servicios de medicina general, en esta ocasión se brindan exámenes especializados para la detección temprana de cáncer cervicouterino y mamario.

Se refirió de manera especial a la importancia de intensificar la detección oportuna del cáncer de mama en campañas como esta que se pretende hacer extensivas a todo el estado, ante el hecho de que se trata nada menos que la cuarta causa de muerte en el país, superada por el por el Covid-19, problemas cardiacos y la diabetes.

Mencionó en ese sentido que es motivo de preocupación el hecho de que en Coahuila ocurren anualmente 19 fallecimientos a causa del cáncer mamario por cada 100 mil habitantes, por encima de la media nacional que es de 18.

Cabe señalar que como parte de la brigada de este sábado, se ofrecieron servicios de consulta medicina general y se impartieron pláticas personalizadas y confidenciales de consentimiento informado para la realización de pruebas rápidas de VIH.

Igualmente se brindaron servicios correspondientes al Programa de Salud del Adulto y el Anciano, con la finalidad de establecer y unificar estrategias para desacelerar la tendencia del riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, obesidad y dislipidemias, a través de los esquemas de prevención, tratamiento y control.

También se proporcionaron a los asistentes servicios de salud reproductiva en materia de planificación familiar y anticoncepción, y para las mujeres se realizaron pruebas de mastografía papanicolau para la detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino.

Con el respaldo de la Secretaría de Salud del Gobierno de Coahuila, cumplió con su objetivo una primera brigada de atención médica y servicios de diagnóstico que benefició junto con sus familias a los trabajadores sindicalizados de Metalúrgica Met-Mex Peñoles.

Con la participación de un equipo de médicos, enfermeras y personal de apoyo, las actividades se desarrollaron dentro de un horario de nueve de la mañana a una de la tarde en las instalaciones del Centro Comunitario Peñoles, en la colonia Vicente Guerrero, donde se anunció que habrá el próximo sábado una nueva brigada con la posibilidad de que el programa se prolongue luego un fin de semana más si continúa la demanda de los servicios que se brindan.

En la simbólica inauguración, se contó con la asistencia de autoridades encabezadas por el Secretario de Salud en la entidad, Roberto Bernal Gómez y el director general de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar González.

Ahí estuvieron también el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, Juan Pérez Ortega; el representante del gobierno estatal en La Laguna, David Flores Lavenant; el subsecretario de Inclusión y Desarrollo Social, Mario Cepeda Villarreal y, entre otros, los secretarios generales de las secciones 64 y 74 del sindicato de trabajadores mineros el Frente, Baltazar Velázquez Sánchez y Esteban González Salazar.

En su oportunidad, Rebollar González recordó que uno de los pilares más importantes que tiene la empresa es el de la promoción de la salud, por lo que agradeció a la Secretaría de Salud el apoyo para poder extender esta visión en beneficio directo de las llamadas familias peñoleras, como lo propuso el doctor Bernal a través de estas brigadas. “Creemos en la prevención y esta es una oportunidad importantísima para seguir caminando ese trayecto de la prevención”, dijo.

Por su parte, Bernal Gómez indicó que además de servicios de medicina general, en esta ocasión se brindan exámenes especializados para la detección temprana de cáncer cervicouterino y mamario.

Se refirió de manera especial a la importancia de intensificar la detección oportuna del cáncer de mama en campañas como esta que se pretende hacer extensivas a todo el estado, ante el hecho de que se trata nada menos que la cuarta causa de muerte en el país, superada por el por el Covid-19, problemas cardiacos y la diabetes.

Mencionó en ese sentido que es motivo de preocupación el hecho de que en Coahuila ocurren anualmente 19 fallecimientos a causa del cáncer mamario por cada 100 mil habitantes, por encima de la media nacional que es de 18.

Cabe señalar que como parte de la brigada de este sábado, se ofrecieron servicios de consulta medicina general y se impartieron pláticas personalizadas y confidenciales de consentimiento informado para la realización de pruebas rápidas de VIH.

Igualmente se brindaron servicios correspondientes al Programa de Salud del Adulto y el Anciano, con la finalidad de establecer y unificar estrategias para desacelerar la tendencia del riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, obesidad y dislipidemias, a través de los esquemas de prevención, tratamiento y control.

También se proporcionaron a los asistentes servicios de salud reproductiva en materia de planificación familiar y anticoncepción, y para las mujeres se realizaron pruebas de mastografía papanicolau para la detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino.

Local

Inician operativos conjuntos del Ejército y Gobierno de Coahuila para blindar elecciones

Se ha reforzado la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y las Policías Municipales

Torreón

Revisan incidencia delictiva y las acciones preventivas en materia de seguridad

Apuestan autoridades por mantener la coordinación entre los tres niveles de gobierno

Torreón

Por falta de energía se quedan sin agua tres colonias y parte del dentro de la ciudad

De inmediato comenzó a distribuirse agua en pipas en la zona afectada

Torreón

Giro Independencia, ya al 50 por ciento

Avanza de acuerdo con lo planeado la realización de esta obra de infraestructura vial

Doble Vía

Sulfato de Viesca: la fábrica que salvó al pueblo mágico

Su actividad y productividad evitó la caída de Viesca tras extinción de manantiales

Policiaca

Hombre en Saltillo asesina a esposa e hijo: luego atenta contra su vida

El supuesto responsable también hirió a su hijo y luego intentó quitarse la vida