/ lunes 5 de junio de 2023

Analiza Fiscalía expedientes de mayor violencia en Centros de Justicia para las Mujeres

Llaman a escuelas e iglesias a reforzar los valores

Torreón, Coahuila. – Para armar una estrategia más integral de protección a las personas del sexo femenino, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Coahuila (FGJEC) analiza los expedientes de mayor violencia en los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres.

La idea es mejorar el análisis de la problemática para ver la raíz, promover alternativas de prevención y castigar a los culpables conforme a la ley.

Gerardo Márquez, fiscal de Coahuila. / Foto: Luis Sandoval | El Sol de La Laguna

“Lo estamos haciendo. Estamos revisando los expedientes de mayor violencia álgida los Centros de Justicia para entender mejor el tema. Eso nos permitirá acudir a las familias que tienen esta alerta para acercarnos y prevenir”, manifestó el fiscal Gerardo Márquez Guevara.

“Hasta ahorita, hemos visto un deterioro total de valores, pues el respeto hacia la persona está deteriorado totalmente y creo que hay que trabajar mucho con los centros religiosos y las escuelas”, comentó.

Dijo que es responsabilidad de todos los sectores recomponer el tejido social y reforzar la educación de las nuevas generaciones.

“Tiene que entrarle la familia, insisto con los centros religiosos y los maestros. Todos”, indicó.

En lo que va del presente año se han registrado cinco feminicidios, dos en Torreón, dos en Ramos Arispe y uno en la Región Norte.

“Todos cometidos por exparejas sentimentales”, acotó.

La mayoría tenían órdenes de restricción, por lo que reconoció “errores” en su cumplimiento.

“Necesitamos urgentemente la ayuda de la sociedad y se empieza desde que los niños están chiquitos, para que no se repliquen patrones”, mencionó.

Finalmente, Márquez Guevara expuso que en gran parte de los casos de violencia de género se ha demostrado consumo de sustancias prohibidas.

En Torreón, del 1 de enero al 30 de abril del presente año, el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM) ha atendido a dos mil 925 usuarias.

De ellas, mil 803 denunciaron sufrir violencia psicológica por parte de sus parejas.

Le siguen la violencia física con 829, psicológica y física 813, económica 412, patrimonial 139, sexual 118 y mediática seis.

Torreón, Coahuila. – Para armar una estrategia más integral de protección a las personas del sexo femenino, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Coahuila (FGJEC) analiza los expedientes de mayor violencia en los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres.

La idea es mejorar el análisis de la problemática para ver la raíz, promover alternativas de prevención y castigar a los culpables conforme a la ley.

Gerardo Márquez, fiscal de Coahuila. / Foto: Luis Sandoval | El Sol de La Laguna

“Lo estamos haciendo. Estamos revisando los expedientes de mayor violencia álgida los Centros de Justicia para entender mejor el tema. Eso nos permitirá acudir a las familias que tienen esta alerta para acercarnos y prevenir”, manifestó el fiscal Gerardo Márquez Guevara.

“Hasta ahorita, hemos visto un deterioro total de valores, pues el respeto hacia la persona está deteriorado totalmente y creo que hay que trabajar mucho con los centros religiosos y las escuelas”, comentó.

Dijo que es responsabilidad de todos los sectores recomponer el tejido social y reforzar la educación de las nuevas generaciones.

“Tiene que entrarle la familia, insisto con los centros religiosos y los maestros. Todos”, indicó.

En lo que va del presente año se han registrado cinco feminicidios, dos en Torreón, dos en Ramos Arispe y uno en la Región Norte.

“Todos cometidos por exparejas sentimentales”, acotó.

La mayoría tenían órdenes de restricción, por lo que reconoció “errores” en su cumplimiento.

“Necesitamos urgentemente la ayuda de la sociedad y se empieza desde que los niños están chiquitos, para que no se repliquen patrones”, mencionó.

Finalmente, Márquez Guevara expuso que en gran parte de los casos de violencia de género se ha demostrado consumo de sustancias prohibidas.

En Torreón, del 1 de enero al 30 de abril del presente año, el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM) ha atendido a dos mil 925 usuarias.

De ellas, mil 803 denunciaron sufrir violencia psicológica por parte de sus parejas.

Le siguen la violencia física con 829, psicológica y física 813, económica 412, patrimonial 139, sexual 118 y mediática seis.

Elecciones 2024

Junta Local del INE aún no decide si habrá recuento de votos

Sería en algunas diputaciones federales y las senadurías.

Elecciones 2024

Gana PRI Coahuila 30 de 38 municipios

Se queda con 10 de los 12 municipios más poblados

Policiaca

Caen 3 hombres y 1 mujer con la droga ‘cristal’ en Torreón

En las colonias Gustavo Díaz Ordaz, Santiago Ramírez y Las Flores

Elecciones 2024

La DSPM atendió alrededor de cinco falsas alarmas durante las elecciones 

Desde reportes de riñas, robo de urnas y hasta presencia de bombas molotov