/ viernes 10 de mayo de 2024

Ofrecen función inclusiva de Anastasia para comunidad sorda

Se utilizaron chalecos especiales para transmitir a través de vibraciones los sonidos que se presentan en el musical

Con el objetivo de promover más la inclusión, la productora de teatro Julieta González, en colaboración con Fundación OCESA apostaron por invitar a 35 personas con discapacidad auditiva para presenciar Anastasia, El Musical.

Sin embargo, para que el público pudiera entender cada partitura, se les prestó un chaleco inteligente que recibe diferentes frecuencias a través de un radio y, por medio de vibraciones logran identificar los momentos sonoros que se presentan en la puesta en escena.

Te puede interesar: Lucero defiende a su hija de las críticas de Videgaray: están cancelados por siempre

“Es un chaleco que tiene un transmisor de radiofrecuencia que transmite la mezcla de la consola de audio principal y cada chaleco tiene su antena receptora, entonces reciben la vibración de toda la mezcla de audio que viene de la consola voces instrumentos y todo y se va sintiendo”, afirmó en entrevista Karla Pérez-Gil del Valle, Gerente de Fundación OCESA.

Mariana Dávila en la prueba del chaleco inclusivo / Foto: Omar Flores / El Sol de México


Para la dinámica, que se llevó a cabo este jueves en el Teatro Telcel, se abrió la convocatoria a diferentes grupos de la comunidad sorda.

En total llegaron 35 personas, de las cuales portaron 25 chalecos; a lo largo de la función se fueron alternando el accesorio para que todos pudieran vivir la experiencia.

“El programa ‘Vibra’ empezamos como un proyecto piloto en agosto del año pasado, ahorita ya está consolidado y ensayado, llevamos cerca de 40 eventos (8 festivales y dos eventos en vivo) y creíamos que ya era buen momento de apostar por el teatro.

No es como acercarte a una bocina y que sientas la vibración, en este caso se sienten los bajos, los medios, los altos incluso las voces, entonces es la mezcla completa que va con toda la continuidad del sonido que viene de la consola. Junto con la interpretación de lengua de señas se complementa la experiencia, incluso cuando no hay letra que traducir le dicen el instrumento principal que está sonando”, indicó Pérez-Gil.

Los chalecos se cargan en una caja en la que se almacenan; caben cinco chalecos que suministran energía a la antena receptora y la prenda.

Los invitados fueron ubicados de lado izquierdo del teatro, con su intérprete al frente siendo iluminada.

La productora de teatro Julieta González espera que este proyecto pueda evolucionar al grado de ofrecer una función total para gente sorda.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Esperemos hacer una función completa para la gente sorda así como lo hemos hecho con el espectro del autismo, la gran ventaja es que con estas personas no hacemos ningún cambio en la obra, a diferencia de las personas en el espectro o la neurodiversidsd donde sí tenemos que hacer modificaciones en las obras como el que las luces no estén tan altas que el sonido se baje, que haya espacios de contención”, indicó la productora.

Previamente, los protagonistas del musical también se probaron el chaleco, indicando que es una experiencia sumamente distinta y emocionante.

Con el objetivo de promover más la inclusión, la productora de teatro Julieta González, en colaboración con Fundación OCESA apostaron por invitar a 35 personas con discapacidad auditiva para presenciar Anastasia, El Musical.

Sin embargo, para que el público pudiera entender cada partitura, se les prestó un chaleco inteligente que recibe diferentes frecuencias a través de un radio y, por medio de vibraciones logran identificar los momentos sonoros que se presentan en la puesta en escena.

Te puede interesar: Lucero defiende a su hija de las críticas de Videgaray: están cancelados por siempre

“Es un chaleco que tiene un transmisor de radiofrecuencia que transmite la mezcla de la consola de audio principal y cada chaleco tiene su antena receptora, entonces reciben la vibración de toda la mezcla de audio que viene de la consola voces instrumentos y todo y se va sintiendo”, afirmó en entrevista Karla Pérez-Gil del Valle, Gerente de Fundación OCESA.

Mariana Dávila en la prueba del chaleco inclusivo / Foto: Omar Flores / El Sol de México


Para la dinámica, que se llevó a cabo este jueves en el Teatro Telcel, se abrió la convocatoria a diferentes grupos de la comunidad sorda.

En total llegaron 35 personas, de las cuales portaron 25 chalecos; a lo largo de la función se fueron alternando el accesorio para que todos pudieran vivir la experiencia.

“El programa ‘Vibra’ empezamos como un proyecto piloto en agosto del año pasado, ahorita ya está consolidado y ensayado, llevamos cerca de 40 eventos (8 festivales y dos eventos en vivo) y creíamos que ya era buen momento de apostar por el teatro.

No es como acercarte a una bocina y que sientas la vibración, en este caso se sienten los bajos, los medios, los altos incluso las voces, entonces es la mezcla completa que va con toda la continuidad del sonido que viene de la consola. Junto con la interpretación de lengua de señas se complementa la experiencia, incluso cuando no hay letra que traducir le dicen el instrumento principal que está sonando”, indicó Pérez-Gil.

Los chalecos se cargan en una caja en la que se almacenan; caben cinco chalecos que suministran energía a la antena receptora y la prenda.

Los invitados fueron ubicados de lado izquierdo del teatro, con su intérprete al frente siendo iluminada.

La productora de teatro Julieta González espera que este proyecto pueda evolucionar al grado de ofrecer una función total para gente sorda.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Esperemos hacer una función completa para la gente sorda así como lo hemos hecho con el espectro del autismo, la gran ventaja es que con estas personas no hacemos ningún cambio en la obra, a diferencia de las personas en el espectro o la neurodiversidsd donde sí tenemos que hacer modificaciones en las obras como el que las luces no estén tan altas que el sonido se baje, que haya espacios de contención”, indicó la productora.

Previamente, los protagonistas del musical también se probaron el chaleco, indicando que es una experiencia sumamente distinta y emocionante.

Elecciones 2024

Gana PRI Coahuila 30 de 38 municipios

Se queda con 10 de los 12 municipios más poblados

Elecciones 2024

Terminan votaciones en Coahuila: así van los resultados del PREP

Este domingo 2 de junio miles de coahuilenses acuden a las 4,152 casillas que se instalaron en todo el estado para emitir su voto para la renovación de la Presidencia de la República, Senadores, Diputados Federales y los 38 Alcaldías de Coahuila.

Elecciones 2024

La DSPM atendió alrededor de cinco falsas alarmas durante las elecciones 

Desde reportes de riñas, robo de urnas y hasta presencia de bombas molotov 

Gómez Palacio

Ni las altas temperaturas fueron obstáculo para salir a votar

Al filo de las once de la mañana la temperatura ambiente oscilaba en los 35 grados centígrados