/ miércoles 7 de diciembre de 2022

México propone a EU aplazar hasta 2025 la prohibición de maíz transgénico

Raquel Buenrostro detalló que el planteamiento fue hecho por el presidente AMLO al secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, informó que México propuso a Estados Unidos aplazar un año la entrada en vigor de una prohibición de las importaciones de maíz amarillo transgénico, clave para la fabricación de forraje y alimentos humanos procesados.

La funcionaria detalló que el planteamiento fue hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador al secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, durante la reunión que sostuvieron la semana pasada en la capital mexicana.

Te puede interesar: EU podría acudir al T-MEC en disputa sobre maíz transgénico con México

"El presidente puso en la mesa del secretario de Agricultura (aplazar la prohibición) un año más con el objeto de hacer más suave la transición", dijo Buenrostro en rueda de prensa.

El gobierno de Estados Unidos, país de origen de 98% del maíz amarillo que México compró del exterior en 2021, ha advertido que la prohibición de las importaciones de transgénicos podría dañar al sector agrícola de ambas naciones y elevar los costos para los consumidores mexicanos.

El propio Vilsack señaló tras su reunión con López Obrador que de no alcanzar "una resolución aceptable del problema", Washington podría entablar una disputa en el marco del acuerdo comercial regional T-MEC, una instancia a la que el mandatario mexicano dijo estar dispuesto a acudir.

Buenrostro recordó que la importación que quedó prohibida "de tajo" desde 2020 es la de maíz transgénico para consumo humano, pero aclaró que otros cultivos genéticamente modificados destinados a industrias distintas a la alimentación no se verán afectados.

En el caso del maíz amarillo explicó que la nueva propuesta plantea postergar la implementación de la prohibición de enero de 2024 hasta 2025 y que los reguladores sanitarios de ambos países investiguen conjuntamente posibles efectos para la salud del maíz amarillo transgénico.

"Si en todo el mundo se está haciendo una transición energética a energías renovables, ¿por qué no hacer una transición alimentaria a alimentos más saludables?", expuso la secretaria.

Informó que estos planteamientos ya fueron adelantados a la oficina del Representante Comercial del gobierno estadounidense, al Departamento de Comercio y a actores clave del sector agroindustrial como las empresas Cargill y Bayer.

Dijo que López Obrador también se comprometió a enviar "una misión a Estados Unidos para explicar y poner en la mesa las modificaciones" planteadas.

Buenrostro adelantó que el encuentro está previsto para el 16 de diciembre, aunque la fecha está pendiente de confirmación.

El comercio agrícola entre México y Estados Unidos marcó un récord de más de 63 mil millones de dólares en 2021, según datos del gobierno estadounidense, mientras que el intercambio total fue de más de 661 mil millones de dólares.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, informó que México propuso a Estados Unidos aplazar un año la entrada en vigor de una prohibición de las importaciones de maíz amarillo transgénico, clave para la fabricación de forraje y alimentos humanos procesados.

La funcionaria detalló que el planteamiento fue hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador al secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, durante la reunión que sostuvieron la semana pasada en la capital mexicana.

Te puede interesar: EU podría acudir al T-MEC en disputa sobre maíz transgénico con México

"El presidente puso en la mesa del secretario de Agricultura (aplazar la prohibición) un año más con el objeto de hacer más suave la transición", dijo Buenrostro en rueda de prensa.

El gobierno de Estados Unidos, país de origen de 98% del maíz amarillo que México compró del exterior en 2021, ha advertido que la prohibición de las importaciones de transgénicos podría dañar al sector agrícola de ambas naciones y elevar los costos para los consumidores mexicanos.

El propio Vilsack señaló tras su reunión con López Obrador que de no alcanzar "una resolución aceptable del problema", Washington podría entablar una disputa en el marco del acuerdo comercial regional T-MEC, una instancia a la que el mandatario mexicano dijo estar dispuesto a acudir.

Buenrostro recordó que la importación que quedó prohibida "de tajo" desde 2020 es la de maíz transgénico para consumo humano, pero aclaró que otros cultivos genéticamente modificados destinados a industrias distintas a la alimentación no se verán afectados.

En el caso del maíz amarillo explicó que la nueva propuesta plantea postergar la implementación de la prohibición de enero de 2024 hasta 2025 y que los reguladores sanitarios de ambos países investiguen conjuntamente posibles efectos para la salud del maíz amarillo transgénico.

"Si en todo el mundo se está haciendo una transición energética a energías renovables, ¿por qué no hacer una transición alimentaria a alimentos más saludables?", expuso la secretaria.

Informó que estos planteamientos ya fueron adelantados a la oficina del Representante Comercial del gobierno estadounidense, al Departamento de Comercio y a actores clave del sector agroindustrial como las empresas Cargill y Bayer.

Dijo que López Obrador también se comprometió a enviar "una misión a Estados Unidos para explicar y poner en la mesa las modificaciones" planteadas.

Buenrostro adelantó que el encuentro está previsto para el 16 de diciembre, aunque la fecha está pendiente de confirmación.

El comercio agrícola entre México y Estados Unidos marcó un récord de más de 63 mil millones de dólares en 2021, según datos del gobierno estadounidense, mientras que el intercambio total fue de más de 661 mil millones de dólares.

Local

Inician operativos conjuntos del Ejército y Gobierno de Coahuila para blindar elecciones

Se ha reforzado la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y las Policías Municipales

Torreón

Revisan incidencia delictiva y las acciones preventivas en materia de seguridad

Apuestan autoridades por mantener la coordinación entre los tres niveles de gobierno

Torreón

Por falta de energía se quedan sin agua tres colonias y parte del dentro de la ciudad

De inmediato comenzó a distribuirse agua en pipas en la zona afectada

Torreón

Giro Independencia, ya al 50 por ciento

Avanza de acuerdo con lo planeado la realización de esta obra de infraestructura vial

Doble Vía

Sulfato de Viesca: la fábrica que salvó al pueblo mágico

Su actividad y productividad evitó la caída de Viesca tras extinción de manantiales

Policiaca

Hombre en Saltillo asesina a esposa e hijo: luego atenta contra su vida

El supuesto responsable también hirió a su hijo y luego intentó quitarse la vida