/ viernes 11 de noviembre de 2022

Inician negociaciones para utilizar Mexicana de Aviación en aerolínea de Sedena

La idea de que la Sedena tendrá bajo su control una nueva aerolínea de pasajeros fue dada a conocer por los activistas de Guacayama Leaks

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que iniciaron las negociaciones con trabajadores de la extinta Mexicana de Aviación para adquirir la marca, nombre y emblema, y utilizarla en la nueva aerolínea que operará la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Ya estamos en trato con los trabajadores de Mexicana, tanto activos como jubilados, y se está buscando un acuerdo para que la línea aérea se vuelva a llamar Mexicana de Aviación. Eso no les gusta a nuestros adversarios, esto no es de gustos, tenemos que ir avanzando”, dijo.

Te puede interesar: Santa Lucía será más barato que el AICM: ¿cuánto costará la TUA?

El presidente reiteró que la razón para emprender el proyecto de la aerolínea es para aumentar la oferta de viajes y “que de esta forma no aumente tanto el pasaje del avión”.

Sobre el avión presidencial, López Obrador resaltó la dificultad de usarlo en vuelos comerciales, debido al número reducido de asientos que tiene, sin embargo, dijo que en la nueva aerolínea será usado para viajes especiales, principalmente transatlánticos.

“Si quieren ir a Europa u otro continente, o también de la Ciudad de México, a Tulúm o Cancún, o a Los Cabos, aunque es un poco más, podría ser y rentarlos para quienes quieren llevar a sus familias o trabajadores como un premio a su desempeño se rentaría de manera especial”, dijo.

La idea de que la Sedena tendrá bajo su control una nueva aerolínea de pasajeros fue dada a conocer por los activistas de Guacayama Leaks, y que el propio presidente confirmó.

“Sí, se está trabajando en eso, es la posibilidad de que se tenga un proyecto para contar con una línea aérea que maneje la misma empresa que va a tener a su cargo el Tren Maya y los aeropuertos, el AIFA, el que ya se inició la construcción del aeropuerto de Tulum”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Según los documentos filtrados, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V que maneja los aeropuertos Felipe Ángeles, Tulum, Palenque y el Tren Maya, proyecta integrar al corporativo militar la nueva aerolínea y también una nueva empresa turística que operará cuatro hoteles y dos parques ecológicos en la zona que recorre el Tren Maya.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que iniciaron las negociaciones con trabajadores de la extinta Mexicana de Aviación para adquirir la marca, nombre y emblema, y utilizarla en la nueva aerolínea que operará la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Ya estamos en trato con los trabajadores de Mexicana, tanto activos como jubilados, y se está buscando un acuerdo para que la línea aérea se vuelva a llamar Mexicana de Aviación. Eso no les gusta a nuestros adversarios, esto no es de gustos, tenemos que ir avanzando”, dijo.

Te puede interesar: Santa Lucía será más barato que el AICM: ¿cuánto costará la TUA?

El presidente reiteró que la razón para emprender el proyecto de la aerolínea es para aumentar la oferta de viajes y “que de esta forma no aumente tanto el pasaje del avión”.

Sobre el avión presidencial, López Obrador resaltó la dificultad de usarlo en vuelos comerciales, debido al número reducido de asientos que tiene, sin embargo, dijo que en la nueva aerolínea será usado para viajes especiales, principalmente transatlánticos.

“Si quieren ir a Europa u otro continente, o también de la Ciudad de México, a Tulúm o Cancún, o a Los Cabos, aunque es un poco más, podría ser y rentarlos para quienes quieren llevar a sus familias o trabajadores como un premio a su desempeño se rentaría de manera especial”, dijo.

La idea de que la Sedena tendrá bajo su control una nueva aerolínea de pasajeros fue dada a conocer por los activistas de Guacayama Leaks, y que el propio presidente confirmó.

“Sí, se está trabajando en eso, es la posibilidad de que se tenga un proyecto para contar con una línea aérea que maneje la misma empresa que va a tener a su cargo el Tren Maya y los aeropuertos, el AIFA, el que ya se inició la construcción del aeropuerto de Tulum”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Según los documentos filtrados, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V que maneja los aeropuertos Felipe Ángeles, Tulum, Palenque y el Tren Maya, proyecta integrar al corporativo militar la nueva aerolínea y también una nueva empresa turística que operará cuatro hoteles y dos parques ecológicos en la zona que recorre el Tren Maya.

Local

IEC e INE permiten uso de celulares el día de la elección

Las y los ciudadanos que así lo decidan, pueden tomarle foto a su voto

Local

Inician las mesas de trabajo para la conformación de proyectos entre EEUU y Coahuila

Se busca fortalecer la colaboración en Economía, Seguridad y Educación

Torreón

Por fallas en el suministro de energía, falta agua en colonias del oriente de Torreón

Activa SIMAS nuevo operativo emergente para la distribución del vital líquido en el sector

Torreón

Dar a conocer su propuesta de valor es el desafío de la minería en México: Peñoles

Participó Rafael Rebollar en el foro “Retos de la Minería Mexicana”

Local

IMSS aclara incidente con enfermera en Saltillo

La trabajadora fue atendida en el servicio de Urgencias del hospital

Policiaca

Cae auto en canal de riego: rescatan a 3 mujeres y 1 menor

En el fraccionamiento Villas San Agustín de Torreón