/ martes 10 de octubre de 2017

FMI eleva a 2.1 % pronóstico de crecimiento para México

La actividad para el país se verá desacelerada en 2018, cuando se anticipa una expansión de 1.9 %

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza, con un incremento de cuatro décimas, su proyección de crecimiento para México este año, al estimar ahora una expansión de 2.1 %, y evidenciando con ello la mejoría de sus condiciones internas.

De acuerdo con el reporte Proyecciones Económicas Mundiales (WEO) presentado hoy por el FMI, antes del inicio de los trabajos de su reunión anual de otoño, la actividad para México se verá desacelerada en 2018, cuando se anticipa una expansión de 1.9 %.

 

Indicó que a pesar de la incertidumbre relacionada con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y una estimación a la baja de la actividad económica en Estados Unidos, el crecimiento para México fue revisado al alza un 0.4 % desde la publicación del WEO de abril pasado.

Ello ha reflejado, dijo, un crecimiento mejor al esperado inicialmente para los dos primeros trimestres del año “y una recuperación en la confianza de los mercados financieros”.

El Fondo indicó que en el mediano plazo, se prevé que la plena aplicación de la agenda de reformas estructurales ayudará a impulsar el crecimiento a niveles de 2.7 % anual.

 

 

/dec

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza, con un incremento de cuatro décimas, su proyección de crecimiento para México este año, al estimar ahora una expansión de 2.1 %, y evidenciando con ello la mejoría de sus condiciones internas.

De acuerdo con el reporte Proyecciones Económicas Mundiales (WEO) presentado hoy por el FMI, antes del inicio de los trabajos de su reunión anual de otoño, la actividad para México se verá desacelerada en 2018, cuando se anticipa una expansión de 1.9 %.

 

Indicó que a pesar de la incertidumbre relacionada con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y una estimación a la baja de la actividad económica en Estados Unidos, el crecimiento para México fue revisado al alza un 0.4 % desde la publicación del WEO de abril pasado.

Ello ha reflejado, dijo, un crecimiento mejor al esperado inicialmente para los dos primeros trimestres del año “y una recuperación en la confianza de los mercados financieros”.

El Fondo indicó que en el mediano plazo, se prevé que la plena aplicación de la agenda de reformas estructurales ayudará a impulsar el crecimiento a niveles de 2.7 % anual.

 

 

/dec

Elecciones 2024

Gana PRI Coahuila 30 de 38 municipios

Se queda con 10 de los 12 municipios más poblados

Elecciones 2024

Terminan votaciones en Coahuila: así van los resultados del PREP

Este domingo 2 de junio miles de coahuilenses acuden a las 4,152 casillas que se instalaron en todo el estado para emitir su voto para la renovación de la Presidencia de la República, Senadores, Diputados Federales y los 38 Alcaldías de Coahuila.

Elecciones 2024

La DSPM atendió alrededor de cinco falsas alarmas durante las elecciones 

Desde reportes de riñas, robo de urnas y hasta presencia de bombas molotov 

Gómez Palacio

Ni las altas temperaturas fueron obstáculo para salir a votar

Al filo de las once de la mañana la temperatura ambiente oscilaba en los 35 grados centígrados