/ viernes 23 de febrero de 2018

Economía mexicana crece 2% en 2017, la cifra más baja en cuatros años

En 2016, México cerró con un crecimiento del 2.9 %, una cifra superior al 2.6 % registrado en 2015, al 2.1 % del 2014 y al 1.4 % de 2013, siendo el mejor resultado obtenido durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto

El producto interno bruto de México (PIB) aumentó un 2 % respecto al año anterior, impulsado por las actividades primarias y terciarias, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El crecimiento anual del 2 % supone una ralentización de la economía si se compara con el aumento del PIB de 2.9 % de 2016. Además el porcentaje se convierte en la tasa más baja en cuatro años, pues en 2013 el PIB mostró un incremento de 1.4%.

El pasado 31 de enero, el Inegi estimó de manera preliminar que el aumento del PIB era del 2.1 %, por lo que el resultado definitivo dado a conocer hoy supone una disminución de 0.1 puntos porcentuales.

En la última revisión de su pronóstico de crecimiento en noviembre, el Gobierno había estimado el aumento en un rango de entre el 2% y el 2.6 % este año, en un contexto internacional complicado y la incertidumbre que genera la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

De acuerdo con los datos difundidos por el organismo de estadísticas de México, el sector primario subió un 3.3 % en 2017 respecto al año anterior, el terciario avanzó un 3 %, mientras que el secundario cayó un 0.6 %, en cifras originales.

En el cuarto trimestre de 2017, el PIB creció un 1.5 % en términos reales respecto al mismo período de 2016, impulsado por el aumento del 4.2 % en las actividades agropecuarias y del 2.4 % en el sector servicios, en tanto que el industrial descendió un 1 %.

El dato del periodo de octubre a diciembre de 2017 supone una ligera desaceleración de la economía mexicana respecto al trimestre anterior, cuando creció 1.6 % a tasa anual.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, el PIB aumentó un 0.8 % de octubre a diciembre de 2017 respecto al trimestre previo, impulsado por el sector primario (2.1 %) y el terciario (1 %), mientras que el secundario se contrajo un 0.1 %.

En noviembre, el Banco de México rebajó el pronóstico de crecimiento económico para 2017 a un rango de 1.8 % a 2.3 % por los terremotos de septiembre, por lo que el resultado definitivo encaja con sus previsiones.

México cerró 2016 con un crecimiento del 2.9 %, una cifra superior al 2.6 % registrado en 2015, al 2.1 % del 2014 y al 1.4 % de 2013, siendo el mejor resultado obtenido durante la Administración del presidente Enrique Peña Nieto, que arrancó en diciembre del 2012.

El instituto de estadísticas también dio a conocer hoy que el indicador global de actividad económica (IGAE) creció un 1,1 % anual en diciembre.

/eds

El producto interno bruto de México (PIB) aumentó un 2 % respecto al año anterior, impulsado por las actividades primarias y terciarias, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El crecimiento anual del 2 % supone una ralentización de la economía si se compara con el aumento del PIB de 2.9 % de 2016. Además el porcentaje se convierte en la tasa más baja en cuatro años, pues en 2013 el PIB mostró un incremento de 1.4%.

El pasado 31 de enero, el Inegi estimó de manera preliminar que el aumento del PIB era del 2.1 %, por lo que el resultado definitivo dado a conocer hoy supone una disminución de 0.1 puntos porcentuales.

En la última revisión de su pronóstico de crecimiento en noviembre, el Gobierno había estimado el aumento en un rango de entre el 2% y el 2.6 % este año, en un contexto internacional complicado y la incertidumbre que genera la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

De acuerdo con los datos difundidos por el organismo de estadísticas de México, el sector primario subió un 3.3 % en 2017 respecto al año anterior, el terciario avanzó un 3 %, mientras que el secundario cayó un 0.6 %, en cifras originales.

En el cuarto trimestre de 2017, el PIB creció un 1.5 % en términos reales respecto al mismo período de 2016, impulsado por el aumento del 4.2 % en las actividades agropecuarias y del 2.4 % en el sector servicios, en tanto que el industrial descendió un 1 %.

El dato del periodo de octubre a diciembre de 2017 supone una ligera desaceleración de la economía mexicana respecto al trimestre anterior, cuando creció 1.6 % a tasa anual.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, el PIB aumentó un 0.8 % de octubre a diciembre de 2017 respecto al trimestre previo, impulsado por el sector primario (2.1 %) y el terciario (1 %), mientras que el secundario se contrajo un 0.1 %.

En noviembre, el Banco de México rebajó el pronóstico de crecimiento económico para 2017 a un rango de 1.8 % a 2.3 % por los terremotos de septiembre, por lo que el resultado definitivo encaja con sus previsiones.

México cerró 2016 con un crecimiento del 2.9 %, una cifra superior al 2.6 % registrado en 2015, al 2.1 % del 2014 y al 1.4 % de 2013, siendo el mejor resultado obtenido durante la Administración del presidente Enrique Peña Nieto, que arrancó en diciembre del 2012.

El instituto de estadísticas también dio a conocer hoy que el indicador global de actividad económica (IGAE) creció un 1,1 % anual en diciembre.

/eds

Local

Coloca Esteban Villegas primera piedra de nueva planta COFATECH

“El gobernador está haciendo efectivos sus compromisos de traer empresas que generan empleos”

Local

Concretan millonaria inversión para la región centro de Coahuila

Manolo Jiménez Salinas anunció una gran inversión para la Región Centro por parte de Kickapoo Traditional Tribe of Texas y Grupo Industrial Monclova

Gómez Palacio

Salud confirma los 12 casos de Hepatitis Tipo “A” en Nazareno

Las muestras que se habían enviado a análisis dieron positivo a esta patología

Torreón

Reconoce Alcalde el trabajo del doctor Ricardo del Río a favor de la niñez

Atestiguó Román Alberto Cepeda una importante donación de libros para la Facultad de Medicina