/ jueves 23 de noviembre de 2017

CFE invertirá más de 2 mil 300 mdd en energías renovables

La empresa mexicana proyecta para 2020 un total de 15 centrales generadoras de energía limpia en México

En el año 2020 entrarán en operación 15 nuevas centrales de generación de electricidad en México, de las cuales nueve serán solares, cinco eólicas y una de turbogas, con una inversión mayor a los dos mil 300 millones de dólares y aportarán al país poco más de dos mil 500 megawatts, reveló el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández Martínez.

Durante la presentación del fallo de la tercera Subasta de Largo Plazo (SLP) del mercado eléctrico en México, el funcionario dejó entrever que en este proceso participaron 80 empresas, de las cuales ocho resultaron ganadoras.

Por su parte, el director general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), Eduardo Meraz Ateca, detalló que la generación a través del sistema fotovoltaico representará el 52% de la nueva capacidad instalada; a su vez, la eólica el 27%; y el turbogas el 21%, “para un total de dos mil 562 megawatts”.

La inversión para cada una de esas tecnologías, es de 382 millones 800 mil dólares para turbogas; mil 124 millones 805 mil dólares para solar; y 861 millones 462 mil 500 dólares para eólica, según una presentación expuesta en el evento realizado en la sede de la Secretaría de Energía (Sener) al sur de la capital mexicana.

Conforme a datos de la Sener, las 15 nuevas centrales de energías limpias se edificarán en ocho estados de la República. En este punto, Meraz Ateca explicó que la región del norte de la nación destaca con la mayor cantidad. Asimismo, recalcó, Nuevo León albergará la mayor cantidad de capacidad asignada en esa subasta.

“También podemos observar el origen de las empresas que instalarán esta nueva capacidad asignada, empezando por Francia, Italia, Estados Unidos, Canadá, España y Japón”, indicó el titular del Cenace.

Por otra parte, hablando de la incorporación al mercado eléctrico mexicano de las SLP, el titular de la CFE acentuó que en el mundo estas subastas ya han probado ser mecanismos muy efectivos para promover la generación limpia a precios competitivos.

“Como resultado de esta subasta la CFE adquirirá más del 90% de la energía y certificados que había solicitado. De esa forma se garantiza que el crecimiento de la demanda de energía eléctrica en los próximos años será atendido en su totalidad para que los mexicanos reciban un suministro de calidad en todo momento”, dijo Hernández Martínez en el evento encabezado por el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell.

A su vez, el responsable de la Sener destacó que tras la conclusión de las tres Subastas Eléctricas, se sumarán siete mil 451 megawatts de nueva capacidad de generación limpia, con cerca de nueve mil millones de dólares de recursos, que permitirán acercarnos a la meta nacional de alcanzar en 2024 un 35% de generación proveniente de fuentes energéticas verdes.

En el año 2020 entrarán en operación 15 nuevas centrales de generación de electricidad en México, de las cuales nueve serán solares, cinco eólicas y una de turbogas, con una inversión mayor a los dos mil 300 millones de dólares y aportarán al país poco más de dos mil 500 megawatts, reveló el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández Martínez.

Durante la presentación del fallo de la tercera Subasta de Largo Plazo (SLP) del mercado eléctrico en México, el funcionario dejó entrever que en este proceso participaron 80 empresas, de las cuales ocho resultaron ganadoras.

Por su parte, el director general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), Eduardo Meraz Ateca, detalló que la generación a través del sistema fotovoltaico representará el 52% de la nueva capacidad instalada; a su vez, la eólica el 27%; y el turbogas el 21%, “para un total de dos mil 562 megawatts”.

La inversión para cada una de esas tecnologías, es de 382 millones 800 mil dólares para turbogas; mil 124 millones 805 mil dólares para solar; y 861 millones 462 mil 500 dólares para eólica, según una presentación expuesta en el evento realizado en la sede de la Secretaría de Energía (Sener) al sur de la capital mexicana.

Conforme a datos de la Sener, las 15 nuevas centrales de energías limpias se edificarán en ocho estados de la República. En este punto, Meraz Ateca explicó que la región del norte de la nación destaca con la mayor cantidad. Asimismo, recalcó, Nuevo León albergará la mayor cantidad de capacidad asignada en esa subasta.

“También podemos observar el origen de las empresas que instalarán esta nueva capacidad asignada, empezando por Francia, Italia, Estados Unidos, Canadá, España y Japón”, indicó el titular del Cenace.

Por otra parte, hablando de la incorporación al mercado eléctrico mexicano de las SLP, el titular de la CFE acentuó que en el mundo estas subastas ya han probado ser mecanismos muy efectivos para promover la generación limpia a precios competitivos.

“Como resultado de esta subasta la CFE adquirirá más del 90% de la energía y certificados que había solicitado. De esa forma se garantiza que el crecimiento de la demanda de energía eléctrica en los próximos años será atendido en su totalidad para que los mexicanos reciban un suministro de calidad en todo momento”, dijo Hernández Martínez en el evento encabezado por el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell.

A su vez, el responsable de la Sener destacó que tras la conclusión de las tres Subastas Eléctricas, se sumarán siete mil 451 megawatts de nueva capacidad de generación limpia, con cerca de nueve mil millones de dólares de recursos, que permitirán acercarnos a la meta nacional de alcanzar en 2024 un 35% de generación proveniente de fuentes energéticas verdes.

Torreón

Intenso calor, una amenaza para las áreas verdes de Torreón

Crece a más del doble la demanda de agua tratada para riegos de auxilio en plazas y parques

Deportes

Con Walk-Off de Schoop, Laguna se queda con serie frente a Laredo

Unión Laguna viajará a la Sultana del Norte para jugar su segunda serie ante los Sultanes de Monterrey en la campaña

Cd. Lerdo

Sheinbaum y Manolo van por gran proyecto de agua, seguridad y salud para Coahuila

Manolo Jiménez Salinas le reiteró su compromiso de trabajo conjunto para traer a Coahuila más obras y proyectos prioritarios para el bien de las familias

Gómez Palacio

La ExpoFeria Gómez Palacio 2024 ha comenzado

”Iniciamos una gran feria de fiesta y alegría para todas las familias gomezpalatinas y de la región”: Lety Herrera

Cd. Lerdo

AMLO se despide supervisando Agua Saludable para La Laguna

Refirió que el proyecto de ASL tendrá continuidad en la persona de la doctora Sheinbaum Pardo