/ miércoles 31 de agosto de 2022

Banxico recorta estimación del PIB para 2023

Para 2022, el banco central mantuvo su pronóstico de crecimiento en 2.2 por ciento.

El Banco de México (Banxico) recortó de 2.4 a 1.6 por ciento su perspectiva de crecimiento para la economía nacional en 2023.

“La revisión para 2023 refleja el escenario más adverso que se espera que la economía mexicana enfrente para su crecimiento”, señaló la institución al presentar su informe trimestral sobre inflación, correspondiente al segundo trimestre del año.

También puedes leer: PIB crece 1.9% a tasa anual en segundo trimestre de 2022: Inegi

De acuerdo con Banxico, el país podría enfrentar un deterioro en la demanda externa, provocada por un menor crecimiento de Estados Unidos, así como mayor incertidumbre por el lado de la inversión debido a las controversias presentadas bajo el T-MEC.

“Se mantiene la expectativa de que la demanda interna mantenga una recuperación gradual, si bien el proceso de resolución de las controversias planteadas por Estados Unidos y Canadá contra México en el marco del T-MEC introducen un nuevo factor de incertidumbre y de riesgo que podría afectar las decisiones de inversión en el país”, subrayó el banco.

Entre los riesgos para el crecimiento también se encuentra que se prolonguen o intensifiquen las afectaciones al comercio, al igual que los problemas en las cadenas de suministro, pues esto elevaría los costos de producción o incluso podría provocar una escasez de diversos insumos.

Por el contrario, de acuerdo con la institución financiera, existen por lo menos tres aspectos que podrían ayudar al crecimiento de la economía en el mediano plazo.

El primero de ellos es que la trayectoria a la baja en los contagios por Covid-19, y la adaptación de la economía a las condiciones impuestas por la pandemia, impulsen una recuperación más vigorosa.

De igual forma, Banxico no descarta que México sea un destino atractivo para la inversión dentro del T-MEC.

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, aclaró que los pronósticos para 2022 y 2023, no incluyen un escenario de recesión para la economía mexicana y estadounidense.

“El escenario central tanto para Estados Unidos y México es uno de crecimiento, tanto las estimaciones por parte del Fondo Monetario Internacional como las que nosotros hacemos no incorporan escenario de recesión para estos países”, manifestó Rodríguez Ceja en conferencia de prensa.

El Banco de México (Banxico) recortó de 2.4 a 1.6 por ciento su perspectiva de crecimiento para la economía nacional en 2023.

“La revisión para 2023 refleja el escenario más adverso que se espera que la economía mexicana enfrente para su crecimiento”, señaló la institución al presentar su informe trimestral sobre inflación, correspondiente al segundo trimestre del año.

También puedes leer: PIB crece 1.9% a tasa anual en segundo trimestre de 2022: Inegi

De acuerdo con Banxico, el país podría enfrentar un deterioro en la demanda externa, provocada por un menor crecimiento de Estados Unidos, así como mayor incertidumbre por el lado de la inversión debido a las controversias presentadas bajo el T-MEC.

“Se mantiene la expectativa de que la demanda interna mantenga una recuperación gradual, si bien el proceso de resolución de las controversias planteadas por Estados Unidos y Canadá contra México en el marco del T-MEC introducen un nuevo factor de incertidumbre y de riesgo que podría afectar las decisiones de inversión en el país”, subrayó el banco.

Entre los riesgos para el crecimiento también se encuentra que se prolonguen o intensifiquen las afectaciones al comercio, al igual que los problemas en las cadenas de suministro, pues esto elevaría los costos de producción o incluso podría provocar una escasez de diversos insumos.

Por el contrario, de acuerdo con la institución financiera, existen por lo menos tres aspectos que podrían ayudar al crecimiento de la economía en el mediano plazo.

El primero de ellos es que la trayectoria a la baja en los contagios por Covid-19, y la adaptación de la economía a las condiciones impuestas por la pandemia, impulsen una recuperación más vigorosa.

De igual forma, Banxico no descarta que México sea un destino atractivo para la inversión dentro del T-MEC.

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, aclaró que los pronósticos para 2022 y 2023, no incluyen un escenario de recesión para la economía mexicana y estadounidense.

“El escenario central tanto para Estados Unidos y México es uno de crecimiento, tanto las estimaciones por parte del Fondo Monetario Internacional como las que nosotros hacemos no incorporan escenario de recesión para estos países”, manifestó Rodríguez Ceja en conferencia de prensa.

Local

Inician operativos conjuntos del Ejército y Gobierno de Coahuila para blindar elecciones

Se ha reforzado la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y las Policías Municipales

Torreón

Revisan incidencia delictiva y las acciones preventivas en materia de seguridad

Apuestan autoridades por mantener la coordinación entre los tres niveles de gobierno

Torreón

Por falta de energía se quedan sin agua tres colonias y parte del dentro de la ciudad

De inmediato comenzó a distribuirse agua en pipas en la zona afectada

Torreón

Giro Independencia, ya al 50 por ciento

Avanza de acuerdo con lo planeado la realización de esta obra de infraestructura vial

Doble Vía

Sulfato de Viesca: la fábrica que salvó al pueblo mágico

Su actividad y productividad evitó la caída de Viesca tras extinción de manantiales

Policiaca

Hombre en Saltillo asesina a esposa e hijo: luego atenta contra su vida

El supuesto responsable también hirió a su hijo y luego intentó quitarse la vida