/ lunes 15 de enero de 2018

Auto Show Detroit 2018, a la expectativa sobre el TLCAN

Por el momento los grandes fabricantes analizan el impacto eventual de la medida en la industria automotriz

El Salón del Automóvil es fundamentalmente una oportunidad para que la industria discuta las tendencias que definen el mercado, pero esta edición seguramente tendrá también un elevado contenido político.

De un lado, los fabricantes se mantienen atentos a las renegociaciones para actualizar los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que reúne a Estados Unidos, México y Canadá.

A casi un año de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca aún impera la incertidumbre sobre el futuro de ese acuerdo, que permitió a los fabricantes instalar montadoras en territorio mexicano para abastecer el mercado estadounidense y canadiense.

En un escenario de negociaciones que avanza a un ritmo muy inferior al esperado, Canadá y México no descartan incluso que el gobierno de Trump simplemente abandone el TLCAN.

El economista Charles Chesgrough, de la consultora Cox Automotive, señaló este domingo que si Estados Unidos abandona efectivamente el tratado comercial "las fabricantes tendrán que tragarse ese costo o pasarlo a los consumidores. Pero aún es prematuro predecir como evolucionarán las negociaciones".

La política también se filtró en la agenda con la aprobación de una de las principales promesas de campaña de Trump, una amplia reforma del sistema impositivo.

Numerosos analistas señalan que esa reforma beneficiará a las grandes corporaciones, pero la Casa Blanca argumenta que las reducciones en la carga impositiva harán que las empresas generen un mayor número de empleos.

Por el momento los grandes fabricantes analizan el impacto eventual de la medida en la industria automotriz.

Se espera que el Salón del Automóvil reciba unos 700 mil visitantes en el Cobo Center de Detroit hasta el 28 de enero de este año.

Revolución autónoma

El tradicional y multimillonario evento abrió formalmente con una participación de la Secretaria estadounidense de Transportes, Elaine Chao, quien formuló una encendida defensa de las nuevas tecnologías en el sector.

Para Chao, el sector automotor "está al borde de la más significativa transformación desde el desarrollo del automóvil. Los automóviles autónomos van a cambiar la forma en que viajamos y nos comunicamos".

El Salón del Automóvil es fundamentalmente una oportunidad para que la industria discuta las tendencias que definen el mercado, pero esta edición seguramente tendrá también un elevado contenido político.

De un lado, los fabricantes se mantienen atentos a las renegociaciones para actualizar los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que reúne a Estados Unidos, México y Canadá.

A casi un año de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca aún impera la incertidumbre sobre el futuro de ese acuerdo, que permitió a los fabricantes instalar montadoras en territorio mexicano para abastecer el mercado estadounidense y canadiense.

En un escenario de negociaciones que avanza a un ritmo muy inferior al esperado, Canadá y México no descartan incluso que el gobierno de Trump simplemente abandone el TLCAN.

El economista Charles Chesgrough, de la consultora Cox Automotive, señaló este domingo que si Estados Unidos abandona efectivamente el tratado comercial "las fabricantes tendrán que tragarse ese costo o pasarlo a los consumidores. Pero aún es prematuro predecir como evolucionarán las negociaciones".

La política también se filtró en la agenda con la aprobación de una de las principales promesas de campaña de Trump, una amplia reforma del sistema impositivo.

Numerosos analistas señalan que esa reforma beneficiará a las grandes corporaciones, pero la Casa Blanca argumenta que las reducciones en la carga impositiva harán que las empresas generen un mayor número de empleos.

Por el momento los grandes fabricantes analizan el impacto eventual de la medida en la industria automotriz.

Se espera que el Salón del Automóvil reciba unos 700 mil visitantes en el Cobo Center de Detroit hasta el 28 de enero de este año.

Revolución autónoma

El tradicional y multimillonario evento abrió formalmente con una participación de la Secretaria estadounidense de Transportes, Elaine Chao, quien formuló una encendida defensa de las nuevas tecnologías en el sector.

Para Chao, el sector automotor "está al borde de la más significativa transformación desde el desarrollo del automóvil. Los automóviles autónomos van a cambiar la forma en que viajamos y nos comunicamos".

Torreón

Alistan legisladores electos la conformación de un bloque opositor de contención

Se buscará frenar las iniciativas que atenten contra la estabilidad del país: Verónica Martínez

Torreón

Avanza la pavimentación en la colonia Zaragoza Sur

Se trabaja en distintas vialidades en la construcción y rehabilitación de carpeta asfáltica

Local

En equipo con la Presidenta Claudia Sheinbaum vamos a hacer grandes cosas por Coahuila: Manolo

Visitan AMLO y la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum, la región Carbonífera

Policiaca

Joven discute con su novia, la mata y después se quita la vida

La tragedia, calificada como feminicidio, ocurrió este sábado en la Santiago Ramírez de Torreón

Torreón

Vivirán el Día del Padre en el Paseo Colón

Se ha prepara un programa especial de actividades para celebrar en familia

Policiaca

Encuentran a Amber, menor desaparecida en Gómez Palacio

Los elementos de la policía se trasladaron de inmediato al lugar y lograron localizar a la menor en una de las bancas.