/ miércoles 12 de abril de 2023

Avanza en Torreón la creación de jardines polinizadores

Son muchos los beneficios ambientales que generan este tipo de espacios

Con el impulso de la Dirección General de Medio Ambiente (DGMA) de Torreón, muestra avances importantes el programa de trabajo que tiene como objetivo la habilitación de jardines polinizadores en diversos espacios públicos de la ciudad.

La dependencia ha contado el respaldo directo de personal de la Dirección de Servicios Públicos para instalar este tipo de jardines como el que recientemente quedó terminado en el Bosque Venustiano Carranza con la debida colocación de un total de 350 plantas de distintas especies.

Susana Estens de la Garza, directora de Medio Ambiente, informó que además del ubicado en el bosque, previamente se acondicionaron espacios similares en la Casa Hogar del DIF Torreón, el parque Puerto Noas y la Plaza de Armas, al haberse colocado entre 250 y 300 plantas en cada sitio.

Indicó que los lugares han sido elegidos de forma estratégica, y en cada uno de los espacios se encuentra personal asignado para dar el mantenimiento y riego adecuado a los ejemplares.

La funcionaria dijo que, con el apoyo del área de Parques y Jardines, se reforestan las áreas verdes con plantas que proveen refugio, agua y alimento para los polinizadores como las abejas, mariposas, abejorros y colibríes.

En distintos espacios públicos continúa la instalación de jardines polinizadores. / Foto: Antonio Meléndez | El Sol de La Laguna

Entre los ejemplares que se colocan en estos casos figuran los conocidos como cenizos, bugambilias, algodoncillo, cempasúchil, mano de oso y malva real.

Hizo notar que la polinización es uno de los procesos más importantes de la naturaleza, ya que ayuda a producir una mayor variedad de plantas, contribuye a la biodiversidad y la mayoría de las especies fungen como cultivos alimentarios.

De acuerdo con Estens de la Garza, las actividades también serán fomentadas en las diversas escuelas del municipio, mediante el programa de Educación Ambiental de la DGMA, donde se dará a conocer la importancia y beneficio de esta acción esperando pueda ser replicada.

En tanto, se prevé realizar en el curso de las próximas semanas la instalación de tres jardines polinizadores más, los cuales ayudarán en el desarrollo de esta fauna y la propagación de diversidad de plantas.

Con el impulso de la Dirección General de Medio Ambiente (DGMA) de Torreón, muestra avances importantes el programa de trabajo que tiene como objetivo la habilitación de jardines polinizadores en diversos espacios públicos de la ciudad.

La dependencia ha contado el respaldo directo de personal de la Dirección de Servicios Públicos para instalar este tipo de jardines como el que recientemente quedó terminado en el Bosque Venustiano Carranza con la debida colocación de un total de 350 plantas de distintas especies.

Susana Estens de la Garza, directora de Medio Ambiente, informó que además del ubicado en el bosque, previamente se acondicionaron espacios similares en la Casa Hogar del DIF Torreón, el parque Puerto Noas y la Plaza de Armas, al haberse colocado entre 250 y 300 plantas en cada sitio.

Indicó que los lugares han sido elegidos de forma estratégica, y en cada uno de los espacios se encuentra personal asignado para dar el mantenimiento y riego adecuado a los ejemplares.

La funcionaria dijo que, con el apoyo del área de Parques y Jardines, se reforestan las áreas verdes con plantas que proveen refugio, agua y alimento para los polinizadores como las abejas, mariposas, abejorros y colibríes.

En distintos espacios públicos continúa la instalación de jardines polinizadores. / Foto: Antonio Meléndez | El Sol de La Laguna

Entre los ejemplares que se colocan en estos casos figuran los conocidos como cenizos, bugambilias, algodoncillo, cempasúchil, mano de oso y malva real.

Hizo notar que la polinización es uno de los procesos más importantes de la naturaleza, ya que ayuda a producir una mayor variedad de plantas, contribuye a la biodiversidad y la mayoría de las especies fungen como cultivos alimentarios.

De acuerdo con Estens de la Garza, las actividades también serán fomentadas en las diversas escuelas del municipio, mediante el programa de Educación Ambiental de la DGMA, donde se dará a conocer la importancia y beneficio de esta acción esperando pueda ser replicada.

En tanto, se prevé realizar en el curso de las próximas semanas la instalación de tres jardines polinizadores más, los cuales ayudarán en el desarrollo de esta fauna y la propagación de diversidad de plantas.

Torreón

Por falta de energía se quedan sin agua tres colonias y parte del dentro de la ciudad

De inmediato comenzó a distribuirse agua en pipas en la zona afectada

Torreón

Giro Independencia, ya al 50 por ciento

Avanza de acuerdo con lo planeado la realización de esta obra de infraestructura vial

Policiaca

Hombre en Saltillo asesina a esposa e hijo: luego atenta contra su vida

El supuesto responsable también hirió a su hijo y luego intentó quitarse la vida